Acerca de la Independencia de Poderes en Costa Rica: Montesquieu Sigue Vigente, Pero los Demagogos Políticos, A Propósito, No le Hacen Caso


Señalan las “Noticias” Destacadas Sobre “Rodrigo Chaves + Magistrados Costa Rica”.

El Mundo CR

Acojud tilda de «disruptivo y negativo» discurso del presidente Rodrigo Chaves en Corte Plena»


La República

Rodrigo Chaves a magistrados: “Justicia no debe servir a intereses canallas”


Delfino.cr

Rodrigo Chaves: «el país debe castigar el abuso de los procesos judiciales»


La República

Jueces censuran a Rodrigo Chaves por insinuaciones de recorte presupuestario


La Nación

Fernando Cruz responde a Rodrigo Chaves: Hay que investigar cómo se financian campañas políticas


La Nación

Rodrigo Chaves pide a Poder Judicial no prestarse a ‘intereses canallas’


El Mundo CR

Chaves le recuerda a magistrados que ganan 7,3 veces más que un ministro


Semanario Universidad

Chaves urge a Poder Judicial resolver casos de corrupción, pero también combatir denuncias ‘malintencionadas’


>Más noticias

Acerca de la “Independencia de Poderes en Costa Rica”: Montesquieu Sigue Vigente, Pero los Demagogos Políticos, A Propósito, No le Hacen Caso. 

“En 1825 se promulgó la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica, la cual dividió al país en cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Conservador, con un Jefe Supremo o Jefe de Estado de Costa Rica.”… Fuente: “Historia – Presidencia de la República de Costa Rica – Casa Presidencial”.

Pero, “¿Qué es la división de poderes en Costa Rica?”. El ARTÍCULO 9 de la “Constitución Política de la República de Costa Rica” en su Titulo I: “La República” Nos lo Aclara.

El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí. El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

(Así reformado el párrafo anterior por el artículo único de la ley N° 8364 de 01 de julio de 2003)

Ninguno de los Poderes puede delegar el ejercicio de funciones que le son propias.   

Un Tribunal Supremo de Elecciones, con el rango e independencia de los Poderes del Estado, tiene a su cargo en forma exclusiva e independiente la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, así como las demás funciones que le atribuyen esta Constitución y las leyes.

(Así adicionado el párrafo anterior por el artículo 1° de la ley N° .5704 de 5 de junio de 1975)

Ficha articulo

Entre las Que Destacan 3: Como los “Tres Poderes de la República de Costa Rica”.

1- Por Parte de el “Poder Ejecutivo en Costa Rica”. El Presidente, Rodrigo Chaves pide a Poder Judicial no prestarse a ‘intereses canallas’”. (20 de junio 2022)

El presidente Rodrigo Chaves pidió este lunes a los magistrados parar las «denuncias absurdas». En la imagen, lo acompaña el presidente de la Corte, Fernando Cruz. Foto: (Rafael Pacheco)

“El presidente de la República, Rodrigo Chaves, les dijo este lunes a los magistrados que ni “la Fiscalía General o el sistema judicial” deben prestarse para “intereses canallas” y que es momento de parar las “demandas absurdas”, bajo el argumento de que estas son usadas como armas políticas.”…

¿Qué “Intereses Canallas”? Se Preguntará Usted. Intereses Propios Derivados de Pluses Salarios Abusivos Como los Que Reciben los “Magistrados de Costa Rica” y Por lo Que, el Presidente, “Chaves le recuerda a magistrados que ganan 7,3 veces más que un ministro” (junio 21, 2022)

San José, 21 jun (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, en su visita a la Corte Plena, le recordó a los magistrados que su salario es 7 veces más de lo que recibe un ministro. Chaves señaló que «imagínese a mí tratando de reclutar ministros con ¢1,3 millones de salario base, una remuneración promedio de un magistrado es gracias a Dios, porque hay que reclutar gente buena, es 7, 3 veces la de un ministro, cada uno de nosotros tiene que contribuir a esa solución».

El mandatario fue claro de que nadie en este país esta exento del problema fiscal por lo que es responsabilidad de los tres poderes de la República de buscar soluciones. Chaves fue enfático al criticar a las autoridades que en los últimos 40 años impulsaron y aprobaron presupuestos nacionales con una acumulación de deuda para financiar el gasto más allá de lo que podía financiar.

Como es es el caso de los $2 mil millones que cuestan las pensiones de lujo, gasto que implica quitarle dinero a ministerios y poderes de la República. «Estamos navegando en el mismo mar, pero no todos estamos en el mismo barco», aseguró Chaves.

Pero, Si No lo Cree o Lo Duda, Lea(Vea) Acerca de , Cómo los “Magistrados de Costa Rica Defienden Pluses Salariales Abusivos”.

2- Por Parte del “Poder Judicial de Costa Rica [ Fernando Cruz responde a Rodrigo Chaves: Hay que investigar cómo se financian campañas políticas ] (20 de junio 2022)

Luego de que Chaves les pidió a los magistrados no prestarse para ‘denuncias canallas’, el presidente de la Corte, Fernando Cruz, dijo esperar que siga vigente el principio de separación de poderes de Montesquieu

Fernando Cruz, presidente de la Corte, junto al mandatario Rodrigo Chaves. Foto: Rafael Pacheco

“En el tema de la corrupción, por ejemplo, falta todavía por hacer, cómo se financian las campañas políticas, por ejemplo”. Esa fue la respuesta de Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, al presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien este lunes hizo varios reclamos al Poder Judicial al asistir como invitado a una sesión de la Corte Plena, integrada por los 22 magistrados. Cruz no hizo alusión a las investigaciones que abrió la Fiscalía General por un presunto financiamiento paralelo durante la campaña electoral del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), que llevó al poder a Chaves, pero sí dijo que desea que “Montesquieu siga siendo vigente, pero a veces no se le hace mucho caso”, en alusión al jurista y filósofo Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755), quien en 1748 esbozó el principio de la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual es fundamento de las democracias occidentales.”…

Y la “Acojud tilda de «disruptivo y negativo» discurso del presidente Rodrigo Chaves en Corte Plena”.

San José, 20 jun (elmundo.cr) – “La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) tildó de «disruptivo y negativo» el discurso pronunciado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, este lunes 20 de junio en la Corte Plena. «La presidenta de la organización, Adriana Orocú, afirmó a AmeliaRueda.com que «nos parece que el discurso no fue con el fin que se había relacionado. Fue un discurso disruptivo, negativo, presentando cifras deslegitimadoras del Poder Judicial, inclusive cifras que no son ciertas. Lo vemos como una intromisión porque cuando no hay una cifra consolidada y cuando esa cifra no se desagrega para verificar qué es lo que hace el poder Judicial, lo que tiene es un contenido deslegitimados».”…

Pero, ¿Habrá Algo de Cierto en Esas Acusaciones? Esto Es, lo Que Dice “Montesquieu Sobre la División de Poderes”.

Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de este hace falta que por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder».3De este modo, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos ya que cada uno vigila, controla y detiene los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que alguno de ellos predomine sobre los demás. Puede contrastarse con la fusión de poderes y separación de funciones en los sistemas parlamentarios, donde el poder ejecutivo y el poder legislativo están unificados, debido a que el legislativo nombra al ejecutivo.”… Fuente: “Separación de poderes”.

Será Que, De Algún Modo, al Pedir el Poder Ejecutivo al Poder Judicial No Prestarse a ‘Intereses Canallas’ Implícitamente Se Desconfía en la Vigilancia Entre Poderes. O Peor Aún, Que Cuando el Ejecutivo Vigila al Judicial Es Porque Controla y Detiene los Excesos de los Magistrados Para Impedir, Por Propia Ambición, Que Alguno de Ellos Predomine Sobre los Demás. Yo Creo Que NO y Usted.

3- Por Parte del “Poder Legislativo de Costa Rica”. Los “Diputados exhortan a Chaves a respetar independencia de poderes”. (Junio 20, 2022)

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia. (Archivo/CRH).

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) – “Diputados de tres fracciones pidieron este lunes al presidente de la República, Rodrigo Chaves, mantener el respeto a la independencia de poderes. Así lo manifestaron los legisladores Jonathan Acuña y Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA), Kattia Rivera y Óscar Izquierdo, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Las declaraciones las ofrecieron tras la petición que hizo el mandatario a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de promover una iniciativa de ley para sancionar el “uso abusivo de procesos judiciales”. Acuña, jefe de la bancada legislativa del FA, recordó que la independencia de poderes es un pilar fundamental de la democracia.”…

Parafraseando al “Magistrado Fernando Cruz Castro”. Efectivamente, en Costa Rica, Aunque, “Montesquieu siga siendo vigente”, “a veces no se le hace mucho caso”, Tal Es el Caso, De los Diputados(as) de la Vigente Asamblea Legislativa de Costa Rica. Que Aparentemente Olvidaron Que No Se Puede Calificar ‘A Priori’ el ‘Prestarse a’ Como Sinónimo de ‘Denunciar a’ Que Es Justamente lo Que la “Fiscalía General de la República de Costa Rica” al Indagar e Investigar a Fondo; Para, Al Final, Determinar Si la(s) Denuncia(s) Tiene(n) Sustento o NO. Como Corresponde en un Régimen de Derecho y Separación de Poderes Como el Nuestro.