Ley de Empleo Público Costa Rica 2021 Saca lo Peor y lo Más Malo de los Diputados(as) Que Se Oponen a Ella y la Utilizan Con Mezquinos Intereses Propios. Así Como de los Interesados en Mantener y Proteger Pluses Salariales Abusivos



Apenas el Día de Ayer, los Diputados aprueban reincorporar a universidades y municipalidades en Ley de Empleo Público” (abril 8, 2021)

San José, 8 abr (elmundo.cr) – Este jueves los diputados aprobaron una moción que reincorpora a las las universidades públicas y a las municipalidades en la aplicación de la Ley Marco del Empleo Público. La moción presentada por la diputada liberacionista Yorleny León, elimina el que las universidades públicas y municipalidades se autorregulen con su propia normativa. Asimismo, se especifica que la rectoría de ambos queda a cargo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), también será responsable de los lineamientos de desempeño, investigar e implementar el salario global. León agradeció a sus compañeros a la moción «que nos permite generar una mejor versión del proyecto de empleo público, que a todas luces es vital, para encaminarnos a restaurar la solvencia estructural de nuestro sistema público». La moción fue aprobada con 39 votos a favor y 10 en contra.

Ese Mismo Día Señalan los Interesados de la Universidad de Costa Rica en Mantener y Sostener sus Privilegios y Pluses Salariales Abusivos Que, la “Ley Marco de Empleo Público no respetará estatutos orgánicos y normativa de universidades públicas” (8 abril, 2021)

“Las relaciones de empleo de las personas docentes y académicas, de las instituciones de educación superior universitaria estatal no se regirán por sus propios estatutos orgánicos y normativa complementaria.”…

Empezando el Día de Hoy, el “Conare lamenta «escalada en contra del Estado Social de Derecho», luego de que se aprobara inclusión de Universidades en ley de empleo público “(abril 9, 2021)

San José, 9 abr (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Rectores (Conare) lamentó la aprobación de la moción 279 de reiteración en la que se incluye nuevamente a las Universidades en la Ley Marco del Empleo Público. «Lamentamos la escalada en contra del Estado Social de Derecho, de la institucionalidad democrática y de la Autonomía Universitaria, como resultado de las recientes mociones aprobadas en el proceso de análisis y aprobación del proyecto de ley Marco sobre Empleo Público, en el seno de la Asamblea Legislativa y que, representa una violación al orden constitucional establecido, vaciando de contenido y propósito los artículos 84, 85 y 87 de la Constitución Política», señalaron los rectores.

Ayer se aprobó la moción 279 reiterada por la Diputada Yorleny León Marchena (PLN), que elimina el que las universidades públicas y municipalidades se autorregulen con su propia normativa en términos administrativos, políticos y organizativos. «En caso de convertirse en ley de la República, automáticamente la universidad pública pierde la potestad de administrarse, organizarse y auto estructurarse, definir sus políticas, regular todas sus competencias y decidir libremente sobre su propio personal, en ejercicio de su potestad de autogobierno», agregó el Conare. Los rectores señalaron que esperan que la aprobación de esta ley sirva para ratificar el llamado que han venido haciendo hace meses, sobre la «peligrosidad de esta ley, a la evidente inobservancia que se está haciendo al régimen constitucional vigente y a la reestructuración que propone del Estado costarricense», apuntaron. «Agotaremos las instancias del diálogo y acercamiento a los señores y señoras diputadas y ante la eventualidad de que se llegue a aprobar este proyecto de ley, serán valoradas las acciones que contemple nuestro ordenamiento jurídico, como vía para restaurar el orden constitucional», concluyeron.

Confirmado, el “Conare pide respeto y defensa por el orden constitucional ante Ley de Empleo Público” (9 abril, 2021)

“Recalcamos la importancia de respetar nuestra institucionalidad democrática”, dice el documento de los rectores…

Pero, Eso No Es Todo, Una “Diputada del PAC defendió objeción de conciencia porque arreglarla más bien ‘ampliaría’ su alcance” (8 abril, 2021)

“Frentamplista José María Villalta responde a Laura Guido que son “excusas” para “justificar la inmensa incoherencia del PAC” y dice que oficialismo recibió órdenes de no sacar la cláusula que le garantiza apoyos de diputados cristianos.”…

Pese a Que, Es un Hecho, “Informe señala que objeción de conciencia en ley de Empleo Público violentaría Constitución Política” (8 abril, 2021)

“Servicios Técnicos previene que autorizar objeción de conciencia en capacitaciones “podría violentar los principios de igualdad y no discriminación, así como el principio de legalidad” que están garantizados en la Carta Magna.”…

¿A Qué Se Debe la Obvia Contradicción?, ¡Se Preguntará Usted!, A Que, elPAC, PUSC, PLN, Restauración Nacional y Nueva República negociaron cláusula de objeción de conciencia en Ley de Empleo Público(25 enero, 2021)

Jefe de PLN: “Es un tema de negociación política interna, para poder avanzar con las mociones. Víctor Morales (PAC) considera que es importante escucharlo y no cerrarle las puertas.”…

Tristemente, Muy Tristemente, el “Presidente acepta que apoya objeción de conciencia para obtener votos suficientes en Ley de Empleo Público” (abril 9, 2021)

San  José, 9 abr (elmundo.cr) – El presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló que el apoyo de los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) a la moción sobre la objeción de conciencia es el resultado de una negociación para que el proyecto de Ley de Empleo Público tenga suficiente apoyo en la votación de primer debate. «Es lo que ocurre cuando se gobierna, si yo tuviera 38 votos de el partido que me trajo al poder ese no sería el predicamento probablemente, no los tengo y yo necesito proteger a Costa Rica de una crisis económica pasa por el acuerdo por el fondo, pasa por el proyecto de empleo público», señaló Alvarado a Noticias Repretel. Ayer 26 diputados rechazaron una moción de reiteración que pretendía eliminar del proyecto de Empleo Público el “derecho de objeción de conciencia”, que les permitiría a los funcionarios públicos oponerse a recibir capacitaciones que vayan en contra de sus convicciones religiosas, morales y éticas.

El término de “objeción de conciencia” había sido avalado por mayoría de la Comisión de Gobierno y Administración, donde se dictaminó afirmativamente el proyecto, después de ser sugerida por el grupo de legisladores de Nueva República y presentada por el diputado Jonathan Prendas. «Los servidores públicos podrán informar a la administración por medio de una declaración jurada, sobre su derecho a la objeción de consciencia cuando se vulneren sus convicciones religiosas, éticas y morales, para efectos de los programas de formación y capacitación que se determine sean obligatorios para todas las personas servidoras», señalaba la moción presentada por el diputado Jonathan Prendas.

Así Es, “Al PAC le jalaron los hilos para votar en contra moción que delimita objeción de conciencia, (como) afirma Villalta” (abril 9, 2021)

San José, 09 abr (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, afirmó que «he leído con atención, escuchado con atención las excusas que da la diputada Guido Pérez, para justificar la inmensa incoherencia de la fracción del Partido Acción Ciudadana, que está votando en contra estas mociones». Ante esto, el legislador señalo que «votaron a favor la moción para eliminar el artículo, pero les jalaron el aire, les llamaron la atención quienes mueven sus hilos y ahora están votando en contra estas mociones, que lo que buscan es precisar, precisamente el alcance de  este inciso». [Lea más] 

Sin Mencionar Que, la “Objeción de conciencia es un golpe directo a la democracia, (como) sentencian Juventudes PAC” (abril 9, 2021)

San José, 09 abr (elmundo.cr) – Las Juventudes del Partido Acción Ciudadana sentenciaron que «la objeción de conciencia es un golpe directo a la democracia». Ante esto, la agrupación mostró su rechazo a la cláusula presente en Empleo Público, destacando un rotundo «¡no a la objeción de conciencia en la ley de empleo público!». La juventud PAC resaltó que se opone «rotundamente al establecimiento de la objeción de conciencia en el proyecto de ley de empleo público».

Las 3 principales razones para oponernos a esto giran en relación con:

  • La inclusión de esta cláusula significaría un retroceso en derechos humanos. Esta se constituye como un portillo para propiciar violación de derechos humanos en la función pública.
  • La objeción de conciencia es un problema de límites, colisión de intereses y derechos. Se contrapone la libertad persona, de pensamiento y de religión contra los principios de obediencia de las leyes, igualdad, solidaridad y orden público.
  • Esta norma puede generar enmascaramiento, a través de la supuesta objeción de conciencia, de otras cuestiones relacionadas a la discriminación.

«Por esa razón, consideramos que permitir que se vulneren los derechos humanos y se incorporen normas discriminatorias, es un golpe directo a la democracia y a la dignidad de las poblaciones que han sido históricamente vulnerabilizadas», enfatizaron. Además, añadieron que «desde las Juventudes exigimos a la Fracción Legislativa PAC coherencia con respecto a los principios defendidos por el Partido Acción Ciudadana».

«No aceptamos el uso de los derechos humanos como moneda de cambio en procesos de negociación. Consideramos que las diputaciones PAC deben ser garantes de los principios progresistas, principalmente en materia de derechos humanos», concluyeron.

Conclusión y Corolario: Ley de Empleo Público Costa Rica 2021 Saca lo Peor y lo Más Malo de los Diputados(as) Que Se Oponen a Ella y la Utilizan Con Mezquinos Intereses Propios. Así Como de los Interesados en Mantener y Proteger, Pluses Salariales Abusivos.