Confirmado el MOPT No Es Más Que Una Servil Marioneta del CNC y el CONAVI


Apenas Ayer Escribía, CONAVI: Más Corrupción y Más de lo Mismo Que ¡Impide el Desarrollo Social y Económico del País! Cuando Hoy, Su Perverso Hermanito Mayor, el CNC, Nos Da, Otra Razón, Para Confirmar Que lo Dicho, Es Cierto.

El “MOPT instalaría peaje en nueva vía a San Carlos”. Pero No Se Engañe, No Es el Hecho de Que el MOPT Instalaría un Peaje en la “Nueva” Vía a San Carlos, Que Lleva Ya, Casi 40 Años Construyéndose. Y, ¡Aún No Se Ha Terminado!

Es Justo y Necesario Que Se Cobre un Peaje Por una Obra Vial Que Traerá Desarrollo Social y Económico al País. Y en Especial a la Zona de San Carlos.

Lo Que No Es Justo, Ni Necesario Es Que, Se Incluyan en el Costo del Peaje. Los Multimillonarios Costos de Más. En los Que el Conavi Ha Incurrido Por Ineficiencia e Incompetencia Propias.

¡Tal y Como lo Demuestran!, ¡Los ¡Hechos!, Que Señalan Que, los“Atrasos encarecen en $71 millones la vía a San Carlos”.

El Costo Original de la Obra Era de: $164 Millones.

Gracias a la Ineficiencia y a la Incompetencia del Conavi el Aumento en el Costo de la Obra Fue de: 71/164 (100%) = 43,4%

Para 29 Km de Construcción: $164 Millones/29 Km = $5,66 Millones/Km.

Gracias a la Ineficiencia y a la Incompetencia del Conavi: $235,2 Millones/29 Km = $8,11 Millones/Km.

Y un Aumento de Costo de: 2,45/5,66 (100%) = 43,29% en los $Millones/Km.

Sí Por la Víspera Se Saca el Día: $75 millones que costaría el tramo de 7,9 Km de la nueva carretera a San Carlos.

Gracias a la Ineficiencia y a la Incompetencia del Conavi: $107.6 millones costaría el tramo de 7,9 Km de la nueva carretera a San Carlos.

Esto Es: $13,62 Millones/Km. Repito, Gracias a la Ineficiencia y a la Incompetencia del Conavi. 

Pero, ¡Aunque Usted No lo Crea!, Dice, “Pablo Contreras, gerente del Conavi: ‘No es una cifra escandalosa’.

¡Eso Es Mucho Descaro! Tal y Como lo Señalé en Negligencia, Inoperancia e Ineficiencia en la Gestión del Conavi Encarecen en $ Millones las Carreteras.

Pero Aún Hay Más, Dice, Carlos Villalta, ministro del MOPT: “El Conavi no tiene los recursos’. Pero la Realidad y los Hechos Dicen Otra Cosa.

El “Gobierno tiene 0% de avance en 9 grandes obras financiadas con préstamo”.

“$450 millones del BID están sin uso desde finales del 2014.

En espera seis carreteras, dos pasos elevados, un rompeolas y tres muelles de ferries; Costa Rica ya pagó $1,5 millones en intereses por obras que los usuarios no aprovechan.

Trabajos están varados porque el MOPT se atrasó con los preparativos para ejecutar los proyectos; ministro de Obras Públicas alega que este ritmo de trabajo es normal.”…

Y Eso lo Confirma la “Contralora general: ‘Costa Rica paga el costo más alto por créditos no desembolsados’”.

¿Cuál Es Entonces el Meollo del Asunto?, ¿Por Qué Quiere el MOPT Instaurar el Cobro del Peaje?

Tristemente la Respuesta Es, Para Poder Dar en Concesión TODA LA CARRETERA, No Solamente los 7,9 Km Para los Que, A un Costo Híper Inflado, Supuestamente No Hay Plata.

Porque Tristemente, Para el MOPT, la Única Opción, Es el Modelo Neoliberal de Concesión de Obra Pública.

No, Nunca, una Alternativa Social Propia Como lo Podría Ser un Fideicomiso.

En las Propias Palabras del Ministro del MOPT

“Entonces, ¿las opciones serían un fideicomiso, una concesión o un crédito?

Un empréstito no lo veo en este momento. Tendría que ser una concesión o un fideicomiso, si es una concesión sería a través del Consejo Nacional de Concesiones y si se hace con un fideicomiso lo manejaría el Conavi.

¿El concesionario administraría la punta sur o toda la vía?

No, sería un mismo peaje para todo el corredor, lo que se haría es que el concesionario construya la punta sur y luego ampliar los puentes del tramo central a mediano plazo.”…

Y Por Si Queda Alguna Duda Acerca de Que la Intención del MOPT Es Dar en Concesión el Proyecto Vial.

Aparte del Hecho Comprobado de Que Si Hay Fondos de Préstamos Ya Aprobados Desde Hace Años Para Ese Propósito.

Por lo Que, ¡No Haría Falta un Empréstito en Este Momento!

El “Banco de Costa Rica crea marca ‘Esfera’ para desarrollar fideicomisos de obra pública”.

"Actualmente el BCR administra obras estructuradas por medio de fideicomisos que ascienden a más de $1.150 millones y que benefician la educación, las telecomunicaciones, la producción de energía, la infraestructura y servicios del Estado", informó la entidad bancaria mediante un comunicado.

Por lo Que, Aún Pesando Que No Se Pudiera Disponer de los Fondos Ya Existentes Para Ese Propósito (Lo Cual, No Es Cierto), Siempre Se Podría Disponer de la Figura del Fideicomiso.

Por lo Que, la Última Alternativa de Manejar, la Más Mala de Todas, Sería.

¡DAR TODA LA CARRETERA EN CONCESIÓN PARA EL COBRO DE 1 SÓLO PEAJE!

Pero Extrañamente, Esa Es la Alternativa Que el Ministro del MOPT

¡Ve Como la Más Viable, Factible y Confiable!

¿Por Qué Será?

 

 

NACIONAL | ESTADO BUSCA $75 MILLONES PARA CONSTRUIR 7,9 KILÓMETROS DEL EXTREMO SUR DE LA CARRETERA

MOPT instalaría peaje en nueva vía a San Carlos

Concesión o fideicomiso serían las opciones para tramo final de obra.

Cobrar peaje es la principal opción que tiene el MOPT para financiar la construcción de los últimos 7,9 kilómetros de la nueva carretera a San Carlos.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes carece de los $75 millones que costaría el tramo para unir Sifón de San Ramón con la autopista Bernardo Soto, en el sectir de San Miguel de Naranjo. Esta sección completaría los 44 km entre Florencia de San Carlos y Naranjo.

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, señaló que evalúan dar en concesión la construcción de los 7,9 km y fijar una tarifa de peaje que permita a la concesionaria recuperar la inversión y obtener una ganancia.

El peaje también incluiría un monto que iría a las arcas del MOPT para financiar la ampliación de dos a cuatro carriles de los puentes que actualmente hay en el trayecto de 30 km entre Sifón y La Abundancia.

El importe se establecería cuando se definan los términos de la concesión.

“La intención es poner un peaje por todo el corredor y no solo por los 7,9 kilómetros, eso nos permitiría hacer mejoras importantes en la carretera.

”Recordemos que esa carretera, en el tramo central, aún tiene puentes en dos carriles”, explicó Villalta.

De acuerdo con los estudios técnicos, la carretera sería utilizada por 6.800 vehículos al día, aproximadamente.

MOPT instalaría peaje en nueva vía  a San Carlos

MOPT instalaría peaje en nueva vía a San Carlos

El plan de levantar una nueva vía entre el Valle Central y San Carlos es una idea que lleva más de 40 años sin concretarse.

El Estado inició el trayecto central (Sifón -La Abundancia) en 2003. Sin embargo, 13 años han pasado y la obra aún no se concluye.

Los trabajos en la punta norte (La Abundancia-Florencia), valorada en $14 millones, empezaron en enero anterior y finalizarían en enero de 2018.

El costo de la sección central era de $188 millones, pero los atrasos han encarecido la obra en $71 millones.

En segundo plano, el MOPT evalúa la opción de abrir un fideicomiso con alguna entidad financiera para obtener los $75 millones necesarios.

Carretera conectará Sifón con Naranjo (WILLIAM SÁNCHEZ Y DIEGO BOSQUE/ LA NACIÓN)

Estado…

 

NACIONAL | NOTICIA

Alfredo Cordoba, alcalde del San Carlos: “No se puede engañar a la gente”

Alfredo, alcalde de la Municipalidad de San Carlos, señaló que sería un “engaño” decir que la punta sur de la nueva carretera estará lista en menos de seis años…

MÁS INFORMACIÓN

NACIONAL | NOTICIA

Atrasos encarecen en $71 millones la vía a San Carlos

Monto se suma a $164 millones pagados por obra hasta ahora.

Gerente de Construcción del Conavi afirma que aumento es normal.

This picture loads on non-supporting browsers.

Desde octubre, los reajustes de precios relacionados con la carretera a San Carlos deben ser revisados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que está a cargo de la supervisión financiera del proyecto de 29 kilómetros. Carlos Hernández

Los atrasos en la construcción de 29 kilómetros de la carretera entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos, le han costado al país $71,2 millones adicionales.

La vía fue calculada, en 2003, año en que se elaboró el contrato de la obra, en $188 millones.

El plan del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) era concluir el proyecto en 2008. Sin embargo, 13 años han pasado y aún no se finaliza el camino.

Según datos suministrados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ente supervisor de la obra, hasta ahora se han pagado $235,2 millones por la carretera, desglosados en $164 del acuerdo original más $71,2 millones, correspondientes a reajustes por el aumento de precios en los materiales y la mano de obra.

Las cancelaciones por reajustes equivalen al 43% de los $164 millones desembolsados a la constructora Sánchez Carvajal, firma a cargo de los trabajos.

Pablo Contreras, gerente de Construcción del Conavi, afirmó que es “normal” el costo extra de en un proyecto que se ha demorado más de 13 años.

Contreras señaló que un 43% parece un porcentaje alto, pero al dividir esa cifra entre el número de años que han tardado la labores, da como resultado un 3,2% de reajuste por año.

“Hay que ver si estamos hablando de un 50% en el transcurso de un año, dos años o, como en este caso, que son 13 años, hay que anualizar esa tasa de escalamiento de precios y eso da %3,29”, expresó Contreras.

La Nación solicitó los montos cancelados por reajuste de precios por año, pero al cierre de edición no se había enviado esa información…

NACIONAL | NOTICIA

Atrasos encarecen en $71 millones la vía a San Carlos

asdasdasdasdasd | ASDASDASD

Los atrasos en la construcción de 29 kilómetros de carretera entre Sifón, en San Ramón y La Abundancia, en San Carlos, le han costado al país $71,2 millones adicionales…

NACIONAL | NOTICIA

Pablo Contreras, gerente del Conavi: ‘No es una cifra escandalosa’

Pablo Contreras, gerente de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad, afirma que pagar $72 millones adicionales por la nueva vía a San Carlos no es una cifra escandalosa…

 

NACIONAL | NOTICIA

Carlos Villalta, ministro del MOPT: “El Conavi no tiene los recursos’

Carlos Villalta, ministro del MOPT: “El Conavi no tiene los recursos’

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, aseguró que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) no dispone de los fondos para construir los 7.9 kilómetros de la nueva vía a San Carlos…

MÁS INFORMACIÓN

 

NACIONAL | NOTICIA

Gobierno tiene 0% de avance en 9 grandes obras financiadas con préstamo

$450 millones del BID están sin uso desde finales del 2014.

En espera seis carreteras, dos pasos elevados, un rompeolas y tres muelles de ferries; Costa Rica ya pagó $1,5 millones en intereses por obras que los usuarios no aprovechan.

Trabajos están varados porque el MOPT se atrasó con los preparativos para ejecutar los proyectos; ministro de Obras Públicas alega que este ritmo de trabajo es normal.

En noviembre del 2014, la Asamblea Legislativa le aprobó al Gobierno un préstamo internacional de $450 millones (casi ¢250.000 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar nueve grandes obras de infraestructura.

En junio del 2016, un año y siete meses después, el Gobierno registra un 0% de ejecución en estos proyectos que implican la ampliación o reconstrucción de seis carreteras, así como la construcción de dos pasos elevados en la entrada de Cartago (uno en Taras y otro en La Lima), un rompeolas en el puerto de Caldera y tres muelles para ferries en el Golfo de Nicoya (en Puntarenas, Paquera y playa Naranjo).

No se ha movido una pala, por ejemplo, para la ampliación de dos a cuatro carriles de un tramo de 50 kilómetros en la carretera Interamericana norte, comprendido entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares, sección que se convierte en un cuello de botella para quienes viajan a Guanacaste en días de alto tránsito. Esta es la obra más costosa, con un precio de casi $200 millones.

"Cero por ciento de ejecución", advirtió la contralora general, Marta Acosta, sobre el estado de esta Programa de Infraestructura de Transportes (PIT), como le denominó el Gobierno al crédito del BID.

Según la contralora general, el atraso obedece a la lentitud del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en el cumplimiento de las condiciones previas para el desembolso del dinero: la creación de una unidad ejecutora del crédito (la cual se concretó en marzo del 2016) y el establecimiento de un fideicomiso de administración, lo que aún está en proceso.

"El MOPT no ha logrado cumplir con las condiciones previas establecidas en el crédito. En general, para este tipo de créditos, se tarda en promedio ocho meses en eso", explicó Acosta en una cita conLa Nación, en su oficina del piso 14 de la Contraloría.

En ocasiones, el cumplimiento de condiciones le toma al Ministerio hasta dos años; en otros casos, le demanda cuatro meses, agregó la contralora.

La lista de obras en espera la completan la reconstrucción de la vía entre Limonal y Cañas, también en la Interamericana norte; la construcción de la sección norte de la nueva carretera a San Carlos, entre Florencia y Ciudad Quesada; la reconstrucción de la carretera entre Birmania de Upala y La Cruz de Guanacaste; y la rehabilitación de las rutas Palmar Norte-Paso Canoas y Playa Naranjo-Paquera…

ECONOMÍA | NOTICIA

Banco de Costa Rica crea marca ‘Esfera’ para desarrollar fideicomisos de obra pública

Entidad financiera tiene actualmente ocho fideicomisos de este tipo.

This picture loads on non-supporting browsers.

El Banco de Costa Rica lanzó este martes su nueva marca ‘Esfera’ enfocada en desarrollar fideicomisos de obra pública con empresas estatales o cooperativas.

El Banco de Costa Rica (BCR) anunció este jueves la creación de "Esfera", su nueva marca enfocada en el desarrollo de fideicomisos para obra pública, cuyo nombre hace referencia a las emblemáticas esferas de piedra del Diquís en Osa, Puntarenas, patrimonio de la humanidad desde el 2014.

El logo de 'Esfera' fue inspirado por las esferas de piedra del Diquís. El BCR lanzó su nueva marca para desarrollar fideicomisos de obra pública.

El logo de ‘Esfera’ fue inspirado por las esferas de piedra del Diquís. El BCR lanzó su nueva marca para desarrollar fideicomisos de obra pública. (BCR)

Según el modelo de negocio de la nueva marca del BCR, Esfera pretende enfocarse en un segmento del mercado institucional del país que requiere desarrollar proyectos de obra pública. Contará con su propia sucursal en Torre Mercedes, Paseo Colón.

Andrés Víquez, subgerente de banca Mayorista del BCR, explicó que la institución cuenta en este momento con ocho fideicomisos para obra pública.

Entre ellos, los proyectos de la planta térmica Garabito, la planta hidroeléctrica Toro 3, el proyecto de titularización inmobiliaria ICE/BCR, el fideicomiso UCR/BCR y el fideicomiso inmobiliario del Poder Judicial.

Los fideicomisos de obra pública son un formato que permite a empresas desarrollar proyectos transfiriendo sus recursos y derechos patrimoniales al fiduciario para que ejecute el proyecto.

"Actualmente el BCR administra obras estructuradas por medio de fideicomisos que ascienden a más de $1.150 millones y que benefician la educación, las telecomunicaciones, la producción de energía, la infraestructura y servicios del Estado", informó la entidad bancaria mediante un comunicado.

El Banco de Costa Rica se adjudicó el 11 de febrero de este año el fideicomiso para la ampliación de la carretera entre San José y San Ramón…

NACIONAL | NOTICIA

Contralora general: ‘Costa Rica paga el costo más alto por créditos no desembolsados’

Marta Acosta se refiere a nula ejecución de préstamo del BID para obras.

This picture loads on non-supporting browsers.

La contralora general de la República, Marta Acosta.

La contralora general, Marta Acosta, conversó con La Nación en su oficina, en el piso 14 de la Contraloría General, sobre las razones que le impiden al Gobierno ejecutar con mayor eficiencia y rapidez préstamos como el de $450 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT).

Esta es la entrevista con Acosta…

NACIONAL | NOTICIA

MOPT tiene peor cumplimiento de metas de últimos cuatro años

Mideplán advierte de impacto en costo de la vida y en la economía del país.

Ministro refuta informe, pero admite que burocracia afecta desempeño.

This picture loads on non-supporting browsers.

A finales de octubre el Conavi empezó los trabajos de ampliación a cuatro carriles del tramo de 1,7 km entre La Uruca y La Valencia de Heredia. Las obras supuestamente debían de iniciar en agosto. Ese fue uno de los proyectos que el Mideplan categorizó como rezagado en su informe de cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Perdido en su laberinto administrativo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) registró en el primer semestre de 2015 su peor ejecución de metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

El cumplimiento de programas y objetivos fue el peor de los últimos cuatro años (60% con atraso crítico y 40% de avance promedio), según concluye el informe semestral de seguimiento del avance de metas 2015, preparado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán).

La diferencia con respecto a años anteriores es notoria. Por ejemplo, en el primer semestre del 2011, un 46% de los objetivos del MOPT presentaba un avance satisfactorio y un 45%, un atraso crítico. En el mismo periodo del 2012, el 66% iba a tiempo y un 19% estaba en rojo. En el 2013, el 41% avanzaba bien y un 27% no.

El año pasado, al finalizar el primer semestre, el 52% de las metas del MOPT estaba en atraso crítico y un 32% caminaba bien.

Radiografía…

 

CONAVI: Más Corrupción y Más de lo Mismo Que ¡Impide el Desarrollo Social y Económico del País!

CONAVI: Más Corrupción y Más de lo Mismo Que, ¡Impide el Desarrollo Social y Económico del País!

Lo Último Que Se Ha Sabido Es Que, el “Conavi repartió a sus funcionarios más de mil millones de colones en extras”. Los “Ex directivos del Conavi se repartieron 1.700 millones en horas extra “. Que Por Ley, ¡No Debían Recibir!

Pero Como Dije, Eso Es Solamente lo Último Que Se Ha Sabido (Por Video Reportaje). Ya Que, Como lo Muestra la Larga, Pero Incompleta Lista de Artículos Acerca del CONAVI Resultados » Abajo.

Tristemente las Corruptas Andanzas del CONAVI y del CNC A Favor De la Contratación de Obra Pública a Empresas Privadas (Conavi) y De la Concesión de Obra Pública A Concesionarios Extranjeros.

Lleva Larga Data, Desde Que el CONAVI y el CNC Nacieron, Con Esos Propósitos.

Y Tristemente, … Continúa.

Negligencia, Inoperancia e Ineficiencia en la Gestión del Conavi Encarecen en $ Millones las Carreteras

La Última Noticia Para los Desafortunados San Carleños Que Llevan Más de 30 Años Esperando su Carretera Es Que, los “Atrasos encarecen en $71 millones la vía a San Carlos”.

Ese “Monto se suma a $164 millones pagados por obra hasta ahora”…

En Otras Palabras,

"Las cancelaciones por reajustes equivalen a (más de) 43% de los $164 millones desembolsados a la constructora Sánchez Carvajal, firma a cargo de los trabajos.”…

Pero, ¡Aunque Usted No lo Crea!

El “Gerente de Construcción del Conavi afirma que aumento es normal.”…

Utilizando la Para Nada Normal Excusa De,

“Pablo Contreras, gerente de Construcción del Conavi, afirmó que es “normal” el costo extra de en un proyecto que se ha demorado más de 13 años.

Contreras señaló que un 43% parece un porcentaje alto, pero al dividir esa cifra entre el número de años que han tardado la labores, da como resultado un 3,29% de reajuste por año.”…

Insisto, ¡Para Nada Normal Excusa! De ¡Un Atraso de 13 Años!, ¡Y Contando!

Un Atraso de Días o Semanas, Es Normal, Uno de Meses ¡Ya Se Considera Grave!

Pero Uno de Años, Y No Estamos Hablando de 1 o 2, Ni Siquiera de 3.

¡Estamos Hablando de 13 Años!, ¡Y Contando!

¡Es Una Absoluta Anormalidad!, ¡Es Una barbaridad!

Es Pura y Simple Negligencia, Inoperancia e Ineficiencia en la Gestión del Conavi.

Que Encarece en $ Millones el Costo de las Carreteras y la Infraestructura Vial Que Tanto Urge Construir.

Que Encarece en $ Millones el Costo de Producir y Sacar Nuestros Productos.

Que Encarece en $ Millones el Costo de la Vida. Por Rebote del Costo de Producir.

Tristemente, Y Para Mayor Indignación de Todos los Indignados.

Lo Que Sí Es del Todo Normal Es Que.

Sea el Conavi el Responsable de Hacernos Pagar a Todos los Demás.

El Costo de Esa Irresponsabilidad.

Que Sólo al Propio Conavi le Corresponde.

El “Conavi ordena paralizar construcción de carretera a San Carlos”  (13 DE MAYO DE 2016).

El “Ministro se compromete a reiniciar obras en vía a San Carlos este miércoles(16 DE MAYO DE 2016).

El “MOPT incumple promesa de reiniciar obras en vía a San Carlos” (18 DE MAYO DE 2016).

En Otras Palabras, el Ministro Sólo Se Atrasó, digo, Tardó 2 Días En Romper Con lo Que Se Comprometió Hacer. ¿Será Porque Quien Manda Es Conavi?

Pero Eso No Es Todo, “Cinco expropiaciones para vía a San Ramón siguen en vilo tras 12 años de estancamiento”.

Y Mientras el “MOPT busca dinero para financiar ‘obras menores’ que descongestionen la GAM”.

El “MOPT delega arreglo de puentes en Carlos Acosta, ingeniero indagado por trocha”.

¡Eso Sin Mencionar!

LA PEQUEÑA LISTA DE PEQUEÑOS ATRASOS E INCONVENIENTES QUE EL CONAVI A TENIDO SÓLO EN LO QUE VA DE ESTE AÑO.

Verla Abajo.