Dolarización de la Economía A Través de Política Monetaria Expansiva del Dólar en Costa Rica 2024: Lo Que Pretende el Gobierno Neoliberal de Rodrigo Chaves Con su Dólar “Barato”.


Un Tema Que Se las Trae en Nuestra Querida Tiquicia (Costa Rica) Es el de “Rodrigo Chaves + Precio del Dólar en Costa Rica”. Más, Específicamente el de “Rodrigo Chaves + Precio del Dólar en Costa Rica 2024”. ¿Por Qué? Porque, Como, Lo Ha Hecho, Desde el 2023, “Rodrigo Chaves Defiende (el) Dólar Barato”. Así, Lo Dijo, Apenas Iniciando Este Año (2024), “Rodrigo Chaves defiende dólar barato”. En Sus Propias Palabras,

El turismo y el sector exportador están creciendo, y no se justifica una reducción

Rodrigo Chaves. Esteban Monge/La RepúblicaRodrigo Chaves. Esteban Monge/La República

“Pese a que varios sectores empresariales han manifestado su preocupación por el tipo de cambio del dólar barato, el presidente Rodrigo Chaves no piensa hacer mayores modificaciones desde el Poder Ejecutivo. Para el mandatario, se debe privilegiar a los deudores en dólares con cuotas de préstamos más accesibles. Asimismo, hizo hincapié en que los reclamos de los exportadores y el sector turismo no se sustentan cuando se revisan los números. En estos momentos (Lunes 01 enero, 2024), el dólar se vende en ventanilla de los bancos a ¢530 aproximadamente.”… Lea más: Tipo de cambio del dólar registró el precio más bajo en casi 10 años”.

En Estos Momentos (Miércoles 27 de Marzo del 2024) image

1 Dólar estadounidense Es igual a 508.39 Colón costarricense. 27 mar, 12:20 p.m. UTC.

 Aquí, “Más información sobre USD/CRC”. Ver,Tipo de cambio anunciado en ventanilla”. BCCR: https://gee.bccr.fi.cr › Cuadros › frmConsultaTCVentanilla

Banco Cathay de Costa Rica S.A., 495,00, 513,00, 18,00, 15/03/2024 08:49 a.m.. Banco CMB, 490,00, 512,00, 22,00, 19/03/2024 09:51 a.m.. Banco Davivienda (Costa Rica)”…


En Ese Entonces la Razón Que Dio el Presidente, Rodrigo Chaves Fue Que

La Cámara de Exportadores reportó un incremento de exportaciones del 17%, a la vez que el mes anterior fue el mejor noviembre de toda la historia para el sector turismo; asimismo, se reporta la mayor cantidad de asientos reservados para la temporada alta desde que se tienen registros, entonces, me parece que acá los sectores siguen ganando peso. Los que sí están perdiendo son los bancos que apostaron frente al colón, pero no lo van a decir públicamente, aunque sí pueden presionar de diferentes maneras”, dijo Chaves.”… Pero, ¿Saben Qué? El Aumento de las “Exportaciones y el Turismo Causan Abundancia de Dólares en Costa Rica”. Lea, “Exportaciones y turismo causan abundancia de dólares en Costa Rica, afirma Banco Central”. (febrero 19, 2024)

San José, 19 feb (EFE).- “El Banco Central de Costa Rica (BCCR) aseguró este lunes que el crecimiento de las exportaciones y la recuperación del turismo, entre otros factores, están causando una abundancia de dólares y la apreciación de la moneda local a niveles no vistos en una década, lo que ha causado quejas de los sectores productivos. “La economía de Costa Rica viene siendo más abundante en dólares por las exportaciones y el turismo”, declaró el presidente del BCCR, Roger Madrigal, en una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación del tipo de cambio de dólar. Según los datos oficiales, en 2023 el turismo se incrementó un 16,9 % y las exportaciones de bienes un 15,5 %. Otros factores señalados por Madrigal son una menor demanda de dólares por parte de las operadoras de pensiones y el incremento de la inversión extranjera directa.”… Y Saben Que, Más, Fue el Propio, “Roger Madrigal, Presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR)” Quien LO DIJO.  


Pero Eso No Es Todo, Un Año Más Tarde (2024), el “Presidente Chaves defiende precio del dólar ante críticas de afectados”. (31 de enero 2024)

El sector turismo y los exportadores, entre otros, alegan pérdidas por la baja en el precio del dólar.

Presidente Chaves defiende precio del dólar ante críticas de afectados | La  Nación

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, defendió el tipo de cambio del dólar, asegurando que la tendencia a la baja corresponde a un “síntoma de éxito de la economía costarricense”. Según argumentó el gobernante ayer, de mantenerse el descenso en el dólar, el país ganaría. “Si esto es permanente, porque la economía costarricense se está haciendo más productiva; entonces, nada gana el país con tratar de influenciar la devaluación del colón artificial”, indicó. El mandatario se apartó de las críticas que han realizado sectores afectados, como el turismo y los exportadores, que alegan pérdidas, disminución de la competitividad y riesgo para empleos. “Lo que hay que hacer es ayudar a las estructuras productivas a adaptarse a una situación donde el colón es fuerte porque la economía es productiva”, expresó. El gobernante negó que el país afronte afectaciones económicas y dijo que los sectores que manifiestan malestar con la baja en la moneda extranjera buscan beneficiarse de una depreciación del colón.”


Entonces, Debemos Preguntarnos “¿Beneficia la Caída del Dólar en 2024 a Costa Rica?”. Aquí Algunas de las Respuestas

Delfino.cr

Cámaras empresariales advierten que «baja del tipo de cambio está desangrando al sector productivo del país»

Junta Directiva del Banco Central se reúne esta noche para revisar la Tasa de Política Monetaria.

CRHoy.com

¿Quién gana y quién pierde con la caída del precio del dólar?

La disminución del precio del dólar favorece a unos y perjudica a otros a la vez. Afecta negativamente las operaciones, planes de inversión…

El Financiero de Costa Rica

¿Qué podemos hacer ante la caída impetuosa del dólar?

Opinión de José Joaquín Fernández| La caída abrupta del precio del dólar tiene consecuencias negativas. La solución no es más intervención…

Bloomberg Línea

Caída del dólar: razones y consecuencias de la apreciación del colón costarricense

Bloomberg Línea — Sectores productivos señalan que “la inacción” del Banco Central de Costa Rica (BCCR) sobre la continua apreciación del…

La Republica NET

Zonas Francas piden “medidas contundentes” para frenar caída en precio del dólar

Tipo de cambio actual eleva costos productivos, según Azofras.


Mucho Más Importante, Debemos Preguntarnos,  ¿Afecta Positivamente la Caída del Dólar en 2024 la Economía de Costa Rica?”. Como Afirma el Presidente Rodrigo Chaves. Y la Respuesta Es

…“No cabe duda de que esta enorme reducción del valor del dólar (6,7% en 2022,12,5% en 2023 y 1,1% en lo que va de 2024) causa un enorme impacto en la rentabilidad de las exportaciones, del turismo y de las empresas locales que compiten con importaciones.”…

Tipo de cambio, inflación y tasa de política monetariaimage

“El tipo de cambio, la inflación y la tasa de interés de política monetaria (TPM) presentaron fuertes variaciones desde 2022. El tipo de cambio se había mantenido muy estable con un promedio de 578 colones por dólar desde 2019 y hasta antes de la pandemia. En los meses iniciales de la pandemia y hasta mayo de 2021 siguió a niveles similares, sin exceder los valores extremos que había experimentado en 2019. Después inició un ascenso hasta llegar a casi 700 a mediados de 2022.

imageLa inflación había estado en estos últimos años por mucho tiempo por debajo del límite inferior de tolerancia de la meta inflacionaria, y dentro de esa meta estuvo hasta enero de 2022. Pero ya en los últimos meses de 2021 había empezado a aumentar y después vino su rápida aceleración que nos llevó a una variación interanual de 12% del índice de precios al consumidor en agosto de 2022. El BCCR respondió al brote inflacionario y desde finales de 2021 empezó a subir la TPM desde los niveles muy bajos de 0,75% a los que había llegado durante la pandemia.  La TPM llegó a su máximo de 9% en octubre de 2022 y permaneció en ese muy alto nivel hasta marzo de 2023. La inflación respondió a la política monetaria del BCCR disminuyendo desde setiembre de 2022. Desde junio de 2023 hasta el recién pasado enero incluso ha sido negativa la variación interanual del índice de precios al consumidor.

imageLa política monetaria del BCCR respondió a la disminución en la inflación y la TPM empezó a disminuir desde marzo de 2023. Desde 9% en esa fecha ha bajado a 5,75 actualmente.

El tipo de cambio empezó a bajar desde mediados de 2022 y lo hizo muy fuertemente. De casi 700 a mediados de 2022 al orden de 520 en que ha oscilado en las últimas semanas. Un 25%.”… Fuente: “El Informe de Política Monetaria, el tipo de cambio y la tasa de interés”. Entonces, Si No Afecta Positivamente, “¿Cómo Afecta Negativamente la Caída del Dólar en 2024 la Economía de Costa Rica?”. En el Mejor de los Casos, la “Economía nacional del 2024 podría moverse entre equilibrios”.

La economía costarricense podría transitar, a lo largo de este 2024, sin muchos malabares. En criterio de economistas de la Universidad Nacional (UNA), los principales indicadores macroeconómicos tenderían a moverse bajo la perspectiva de la prudencia, luego de un año más convulso. Uno de esos indicadores es la inflación, que vivió un subibaja desde que en agosto del 2022 alcanzara un crecimiento interanual del 12,3%. Dieciséis meses después (diciembre 2023), la tendencia se revirtió drásticamente, al punto de que el país registró una deflación interanual del -1,77%.”… En el Peor de los Casos, la “Caída del dólar golpea empresas y destruye empleos
”.

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La histórica caída del precio del dólar, causada por la política monetaria del Banco Central de Costa Rica (BCCR), golpea empresas y destruye empleos en pleno crecimiento económico del país.”…


Así las Cosas, ¿Qué Podemos Concluir? Que el Gobierno Neoliberal de Rodrigo Chaves Busca “Dolarizar la Economía de Costa Rica en 2024”. De Hecho, Según el Investigador Asociado de “Lead Universityy Research Fellow de la “Academia de Centroamérica, “Sandro Zolezzi”, Costa Rica ya está informalmente dolarizada”.

Delfino CR

En Costa Rica hoy día uno puede abrir y operar con cuentas corrientes y de ahorros en colones y dólares, obtener préstamos, hacer depósitos, comprar automóviles y viviendas en ambas monedas y el comercio detallista recibe diariamente dólares de los clientes para pagar productos y servicios marcados en colones. Ya el país está informalmente dolarizado.

La dolarización financiera continúa siendo considerable



El proceso de dolarización informal tiene varias etapas: la primera, conocida como sustitución de activos, en que los agentes económicos adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior; la segunda, llamada sustitución monetaria, los agentes económicos adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares; y, finalmente, la tercera etapa, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automóviles o enseres domésticos, y se completa cuando aún bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, entre otros.

*Balanza comercial hasta el III trimestre 2023. IED estimación. Fuente: elaboración propia con datos del BCCR, febrero 2024

Cada vez el país tendrá más disponibilidad (oferta) de dólares en la economía y ello provocará apreciación del colón frente al dólar como ha ocurrido en los últimos dos años. El modelo económico de desarrollo de Costa Rica está basado en la promoción de exportaciones de bienes y servicios, y la atracción de inversión extranjera directa (IED). Este modelo ha permitido que la diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios (balanza comercial) sea cada vez más superavitaria, tal como lo muestra el gráfico anterior. Inclusive en los años de la pandemia, la balanza comercial sigue siendo muy positiva a pesar de la caída abrupta de los ingresos de divisas de extranjeros no residentes (e.g., turismo).

Fuente: elaboración propia con datos del BCCR, febrero 2024

El gráfico muestra cómo se ha apreciado el colón frente al dólar a pesar de las periódicas intervenciones del Banco Central en el mercado mayorista de MONEX. Robles (2021) concluyó que el cambio de modelo de crecimiento económico, primero al de promoción de exportaciones y luego al de atracción de inversión extranjera directa, ha sido positivo en términos de generación de crecimiento de la productividad, la cual muestra una clara tendencia positiva. Se puede concluir que este es el modelo para seguir creciendo en el país y por ende Costa Rica tendrá cada vez más una sobreoferta de dólares y el tipo de cambio, a su vez, será más relevante para realizar proyecciones en la economía doméstica y para reportar, a las casas matrices, los costos dolarizados de las empresas extranjeras operando en el país.

Índice de la Productividad Total de los Factores (1960=100)

Fuente: Robles (2021)

Sin embargo, la dolarización informal puede tener consecuencias complicadas sobre el funcionamiento de la economía de un país.  Hace que la demanda de dinero se vuelva inestable. Esto dificulta las posibilidades de la autoridad monetaria para estabilizar la economía y controlar la inflación.  En economías altamente dolarizadas de manera informal se dificulta la posibilidad de fijar un objetivo intermedio de política monetaria porque la cantidad de dinero está afectada por la presencia de dólares que no son susceptibles de ser controlados. El dólar es una parte importante del concepto de dinero y es imposible deducir a priori la composición de la demanda de dinero.

La distorsión de las tasas de interés. Las tasas en la economía doméstica se vuelven especialmente altas y promocionan el arbitraje de tasas para inversiones de corto plazo (e.g., llamadas inversiones golondrinas) entre los Estados Unidos y el país informalmente dolarizado.

Una creciente dolarización informal se convierte en un grave problema económico, en la medida en que restringe el campo de acción de la política monetaria, cambiaria y fiscal. Aumenta el riesgo cambiario y crediticio del sistema financiero y reduce el poder adquisitivo de los sectores más pobres de la población.

Costa Rica está informalmente dolarizada y está expuesta a todos estos problemas. Quizás llego el tiempo de evaluar seriamente la dolarización formal de nuestra economía. Dentro de las ventajas de tener una economía formalmente dolarizada están la reducción de los costos de transacción para las empresas y para las personas y la certeza de que no se dará manipulación de la política monetaria del país, emitiendo colones de manera inorgánica que no están relacionados con la producción, lo cual ha sido una tentación histórica para quienes detentan el poder.

Como Parte de una Política Monetaria Expansiva del Dólar en Costa Rica 2024”. Más Precisamente, Como Parte de la “Política Monetaria Expansiva del Dólar de Rodrigo Chaves Para el 2024”. Conclusión y Corolario: 

313303711_167140779267915_5071939698988563857_n