Luis Amador Ministro del MOPT: Un Claro Ejemplo de Como Hacer las Cosas Al Revés en un Gobierno Populista Que No Planifica y Culpa a Otros Por su Inoperancia e Incompetencia


¡Una Vez Jalada la Torta! Por la Obvia, “Falta de planificación (que) causa presas ‘fuera de serie’ en la GAM”. Obras viales en La Uruca y otros puntos se iniciaron sin plan efectivo para manejar flujo vial lo que provoca presas “fuera de serie” o nunca vistas, como dice presidente del Colegio de Ingenieros.

Falta de planificación causa presas 'fuera de serie' en la GAM | La Nación

“Transitar por el área metropolitana de San José se convirtió, desde la semana anterior, en una pesadilla. Varios expertos consultados por La Nación califican la situación como una “mega congestión” sin precedentes y señalan la falta de planificación de las autoridades como la principal causa del caos vial.”…

Para Tratar de Apaciguar los Ánimos Enardecidos de la Ciudadanía, el Presidente,Rodrigo Chaves llama a reunión de ‘emergencia‘ por presas en la GAM”. “Convocatoria del mandatario es para este jueves a las 5 p. m. Chaves admite que medidas como el teletrabajo no son suficientes para aliviar presas”.

14 de febrero del 2024. Los cambios viales que ejecutó el MOPT en el cruce de Los Figueres y en la Galera a la entrada de la autopista Florencio del Castillo provocaron algunas presas y embotellamientos la tarde de éste martes. La ausencia de policías de tránsito y la falta de conocimiento de muchos conductores con relación a los cambios hizo que el flujo vehicular fuera aún mas lento que de costumbre. En la foto: El conocido cruce de los Figueres fue modificado para los vehículos vienen de Tirrases y Cartago. En tanto en la Galera a la entrada de la autopista poco después del túnel se forma un congestionamiento vial al ingreso de Tres Ríos por la carretera vieja. Foto: Albert Marín para la Nación.

Los cambios viales en el cruce de Los Figueres y en la Galera, a la entrada de la autopista Florencio del Castillo, provocaron presas y embotellamientos. (Albert Marín.)

“El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó a una reunión de emergencia con algunos ministros y jerarcas de entidades públicas para establecer acciones frente a las inéditas presas que se registran en el área metropolitana de San José y en varias rutas aledañas, en los últimos días. La reunión está programada para las 5 p. m. de este jueves y contará con la presencia de la vicepresidenta de la República, Mary Munive, así como los líderes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).”…

OTRAS INFORMACIONES:

Ante Tan Nefasta Situación, Señala la “Defensoría: (al) MOPT (que) debe realizar acciones para mitigar caos vial”.

 Defensoría: MOPT debe realizar acciones para mitigar caos vial Noticias Relacionadas

Defensoría: MOPT debe realizar acciones para mitigar caos vial”;
¡Paciencia! Conductores reportan caos vial en varios sectores”;
Presas intensas en la GAM seguirán por 40 días más: así está el panorama”.

Ver Más, Acerca del Tema en “¿Qué está causando el terrible caos vial en la GAM? Estas son las razones”.

Por el Que, “CHOFERES DURAN CASI 2 HORAS EN LLEGAR A SAN JOSÉ DESDE DISTINTOS PUNTOS”.

Así lucía la autopista General Cañas, en sentido San José-Alajuela, en la tarde del 13 de febrero de 2024. Foto: FaaGmz/X

La congestión vial que experimentan los conductores en estos días es incomparable. El inicio del curso lectivo en días recientes se conjugó con múltiples intervenciones en carretera para dar paso a una experiencia de espanto. En el día, en la tarde o en la noche. Desplazarse a través de las principales rutas de la Gran Área Metropolitana (GAM) es un ejercicio tortuoso que combina paciencia, ansiedad y desesperación. Uno de los casos más críticos lo experimentan quienes circulan a través de la autopista General Cañas, en sentido hacia la capital, desde localidades de Alajuela y Heredia. La razón es sencilla: a finales de enero cerraron el paso por el puente del conocido Bajo Los Ledezma, en La Uruca, que enlaza con Pavas y que permite también incorporarse a la ruta de Circunvalación.

Ver más: Reportan presas interminables en varios puntos del Valle Central

Esta situación complica el tránsito para quienes viajan a través del puente Juan Pablo II, en La Uruca, y tratan de ingresar a Circunvalación. Este recorrido también es utilizado por quienes vienen desde Alajuela o Heredia y requieren unirse a la ruta 27 (San José-Caldera). El resultado no puede ser más que un colapso absoluto en las principales arterias viales de la GAM.

Presas en el Paseo Colón, San José, en sentido hacia el enlace con la autopista General Cañas, este 13 de febrero de 2024.

La construcción del nuevo puente en el Bajo Los Ledezma es gestionada por la Municipalidad de San José con recursos del Programa Red Vial Cantonal (PRVC) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y coordinado junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). El cronograma indica que los trabajos estarían listos hasta noviembre de 2024.

Ver más: (VIDEO) Dañan tubería principal de Pavas por construcción de puente en Bajo Los Ledezma”.

La cartera procura la instalación de un puente tipo bailey que reinstaure temporalmente el paso por el bajo Los Ledezma hasta que se concluya la estructura definitiva. No obstante, esto podría concretarse hasta abril o mayo. Aún no hay claridad sobre esta alternativa. En la mañana de este miércoles 14 de febrero los conductores tardaron entre 1 hora y hasta 2 horas en completar los traslados hacia San José desde distintos puntos de Heredia y Alajuela.

Demolición del puente situado en el bajo Los Ledezma el pasado 26 de enero de 2024. CRH

En sentido San José-Alajuela la situación tampoco es alentadora. Desde que se abrieron las primeras 4 Unidades Funcionales (UF) de Circunvalación Norte, entre Tibás y La Uruca, se agravó el congestionamiento en el intercambio del Monumento al Agua y alrededores. Precisamente, el MOPT y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) ya trabajan en ensanchar los carriles en este punto para atacar los cuellos de botella.

Ver más: «Topic» en Monumento del Agua no resolverá completamente congestión vial”.

Por estas tareas, en estos días está cerrado el carril de acceso que conecta la autopista General Cañas con el cruce de La Pozuelo y eso genera complicaciones adicionales. Todo este escenario se traduce también en congestión en la ruta de Circunvalación, la cual enfrenta obras a la altura de Hatillo 4 por la construcción del nuevo paso elevado como parte del plan propuesto desde la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) para eliminar los semáforos en esta ruta. El paso elevado estaría finalizado al cierre de este año.

Obras en la radial de Alajuela y la autopista Bernardo Soto. CRH

Más obras

Hay otros proyectos en curso que dificultan la circulación en puntos alejados de San José. En Alajuela está la reparación de las losas de concreto de la radial Francisco J.Orlich en sentido Alajuela-Aeropuerto. Además, en días recientes arrancaron los trabajos para ensanchar los carriles que no dan abasto para atender el efecto creado por la colocación del puente modular en el cruce del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), en sentido San Ramón-Alajuela e iniciaron las labores para colocar otra estructura tipo bailey en sentido Alajuela-San Ramón. Por estas tareas, desde este miércoles 14 de febrero se cerró el retorno desde San Ramón hacia Alajuela. Así las cosas, los choferes deberán ir hasta el cruce de Río Segundo y tomar ruta nacional 3 (Barrio San José) hacia el Fiesta Casino y ahí tomar hacia la autopista Bernardo Soto (Alajuela-San Ranón) o viajar por INVU Las Cañas. Estas intervenciones concluirían en los próximos meses.

Ver más: Ojo vecinos de Alajuela: segunda fase de intervención de la radial arrancará este martes”.

Quienes viajan desde Cartago viven escenarios similares. Deben enfrentar las obras de construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima y, al llegar a la capital, quedar inmersos en todo el caos antes descrito. Este miércoles, un equipo de CRHoy.com tardó casi 2 horas en desplazarse desde las inmediaciones del estadio Fello Meza, en el centro de Cartago, hasta Sabana Sur.

Congestionamiento vial en Barrio Cuba, San José, en la mañana de este 14 de febrero de 2024. CRH

En toda esta descripción se deben agregar otros elementos que suceden de manera inesperada. Por ejemplo, los choques leves que complican aún más la circulación vehicular. Este miércoles hubo varios así en la autopista General Cañas (sentido Alajuela-San José) y en las inmediaciones de La Sabana.

Colisión en Sabana Sur, en medio del caos vial reportado en la mañana de este 14 de febrero. CRH

Otras obras que están en marcha comprenden la modernización del puente “viejo” sobre el río Virilla en la ruta 32 y la construcción de la UF 5 de Circunvalación Norte (Tibás-Calle Blancos). Por este último proyecto, se cerrará 3 días (entre el 15 de febrero y el 18 de febrero) la calle 41 en Calle Blancos, debido a la reubicación de tubería. Lo único seguro de momento es que a la ciudadanía le aguardan más días de estrés, pitos, ansiedad y caos en carretera.

Ver más: Conclusión de último tramo de Circunvalación Norte se postergará entre 3 y 4 meses”.

Así las Cosas, ¿Qué Podemos Deducir de Todo Eso? Que la Improvisación del Ministro del MOPT No Solo Es Obvia. Sino También Latente. Que Es Responsabilidad del Jerarca del MOPT, No de las Empresas Privadas Tramitar Legalmente la Contratación de Obra Pública. Que Tampoco Es Responsabilidad de la Empresa Constructora Privada (Salvo Que Sea un Proyecto Propio) el Encargarse de la Tramitología o Gestionar los Permisos Legales de Expropiación, Ante el AyA, el ICE o las Empresas Que Brindan los Servicios Públicos del Estado Costarricense. Sino del Jerarca del MOPT y Departamento Legal. QUE POR ESO ES EL MOPT Y NO LAS EMPRESAS CONSTRUCTOREAS PRIVADAS EL QUE DEBE ENCARGARSE DE CONSTRUIR LA OBRA PÚBLICA Y MANTENER LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN COSTA RICA. QUE POR ESO EL GOBIERNO DE RODRIGO CHAVES DEBE MANTENER SU PROMESA DE CERRAR EL CONAVI Y LOS DEMÁS CONSEJOS DEL MOPT Y DEVOLVERLE AL MINISTERO LA MISIÓN, VISIÓN Y VALOR PÚBLICO PARA EL QUE FUE CREADO.

Acerca del MOPT

Misión

Somos el Ministerio que gestiona, regula y controla las obras de infraestructura pública y servicios de transporte eficientes, seguros y resilientes para la contribución del desarrollo sostenible del país.

Visión

Ser el Ministerio reconocido por una gestión eficaz y eficiente en obras de infraestructura pública y servicios de transporte, que responda a las necesidades de la ciudadanía y contribuya a la competitividad del país.

Valor Público

Nuestra propuesta de valor público se fundamenta en la mejora de la infraestructura y los servicios de transporte, la cual considera la gestión, fiscalización y el control de obras portuarias, fluviales, viales y edilicias, así como; la seguridad y regulación del transporte marítimo, terrestre y fluvial.