La Nefasta Herencia del Ex Ministro Roberto Dobles Que el Gobierno de Rodrigo Chaves Quiere Revivir y Entregar al Ministro de Ambiente y Energía en 2024. ¿Para Quiénes?


Es un Hecho, el “Exministro Roberto Dobles pactó con petrolera millonarias ganancias si se extraía crudo en Costa Rica”. El Vínculo entre exjerarca de Ambiente y petroleras existe desde 1999. En 2010, se acordó que firma pagaría a Dobles hasta 3% de utilidades anuales y miles de dólares mensuales.”.

Exministro Roberto Dobles pactó con petrolera millonarias ganancias si se extraía crudo en Costa Rica

“El 1.º de enero de 2010, nueve meses después de dejar el cargo como ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles firmó un contrato con una empresa petrolera estadounidense con intereses en Costa Rica para impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en suelo nacional. Era entonces la segunda administración de Óscar Arias Sánchez (2006-2010). A cambio, según el contrato de servicios profesionales, Dobles pactó una remuneración de $4.000 (¢2,1 millones, aproximadamente) por mes, además de gastos de representación por cenas, hoteles, gasolina, transporte y otros. También se dispuso en el acuerdo que cuando la explotación de petróleo y gas natural se concretara, Dobles recibiría entre el 2,5% y 3% de las utilidades por año durante todo el periodo de la eventual extracción; el porcentaje se definiría según el valor promedio anual del petróleo. Los pagos también incluían porcentajes idénticos por la extracción de gas natural.”…

image

Exministro de Ambiente firmó contrato con petroleras para impulsar extracción de petróleo

“Los beneficios a cambio de impulsar la extracción en el país constan en un contrato firmado entre la compañía Black Hills Corporation, empresa dueña de Mallon Oil desde el 2003, y el exministro. La Nación tiene copia de ese documento.”… Ver Más, Acerca del Tema en la Etiqueta LO ÚLTIMO SOBRE: “Mallon Oil Company”.

“No obstante, la relación entre Dobles y esas petroleras empezó tiempo atrás. En 1999, un año antes de que Mallon Oil consiguiera una adjudicación del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para explorar la existencia de petróleo en seis bloques terrestres en la zona norte de Costa Rica, Dobles firmó un acuerdo con esa firma para asesorarla. En el convenio del 2010 el exministro se comprometió a “organizar y conducir” reuniones con el presidente Arias, sus asesores y cualquier otro funcionario de la Administración para concretar la explotación. Además, asumió la responsabilidad de concretar citas con “el personal clave” del Gobierno que asumiera el poder a partir de mayo de ese mismo año. También tenía la misión de aportar información que la compañía debía presentar ante la Sala Constitucional para defenderse de eventuales recursos de amparo contra la exploración petrolera, que presentaran ambientalistas u organizaciones, así como para conseguir los permisos necesarios en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). La relación entre Dobles y Black Hills se mantuvo hasta noviembre de 2015. Según los términos del contrato, en esos cinco años habría recibido honorarios por $236.000 (¢124 millones al tipo de cambio actual). Los pagos debían hacerse en una cuenta bancaria a nombre de Dobles en un banco local, según se consignó en el mismo convenio. En una entrevista con este diario, Dobles, quien también fue presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), negó haber firmado un contrato con Mallon Oil en 1999, pero al repreguntarle y mencionarle documentos aceptó la relación. Sobre el acuerdo firmado en enero de 2010, aseguró que sus funciones eran coordinar “la parte técnica” de la exploración y eventual explotación.”…

Roberto Dobles

Roberto Dobles Mora firmó un contrato con la petrolera Black Hills Corporation nueves meses de dejar el cargo de ministro de Ambiente y Energía, para impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en Costa Rica. Foto: (Rafael PACHECO GRANADOS)

Pero Aún Hay Más, Según el “Ex Ministro Roberto Dobles: “Yo no negocié el contrato, ellos me lo enviaron y yo solo lo firmé (…). Mi trabajo consistía en valorar técnicamente el proyecto que ellos estaban impulsando”, declaró el exministro. Las notas intercambiadas entre él y la compañía señalan que el objetivo de Dobles era “obtener la ejecución final del acuerdo de concesión (si se confirmaba la existencia de petróleo)”. Pedro Oller, abogado y representante legal de Mallon Oil en Costa Rica, declaró que desconocía la relación contractual entre Black Hills y el exjerarca de Ambiente y Energía. También manifestó que no sabía sobre el acuerdo firmado en 1999 entre Dobles y Mallon Oil. “Yo no conocía los contratos que la casa matriz tuviera con alguien”, aseveró Oller, quien es representante legal de esa firma desde hace más de 20 años. En la actualidad, también asesora a Black Hills.”…

Pero Esas “Afirmaciones” las Desmienten y Contradicen, Sin Lugar a Dudas losTrámites Presentados”.

“Mientras ocupó el cargo de jerarca de Ambiente y Energía, entre 2006 y marzo de 2009, Roberto Dobles conoció y atendió gestiones de Mallon Oil. “Yo no tomé ninguna decisión cuando fui ministro. Usted puede revisar y no hay ninguna decisión de parte mía con respecto a ese caso”, señaló Dobles. No obstante, según documentos, el 24 de setiembre de 2008, el representante legal de Mallon Oil envió un oficio a Dobles, en su condición de jerarca del Minae, en el que solicita excluir de uno de los bloques adjudicados para la exploración, la reserva indígena Guatuso, en Alajuela. Esa gestión consta en la resolución 842-2018-Setena. Además, Oller aseguró en una entrevista, que realizó ante Dobles trámites relacionados con el proyecto. “Gestiones de todo tipo; imagínese que yo he sido el apoderado de esa empresa desde que se presentó la licitación (…). Todo tipo de gestiones, como apoderado de la empresa y teniendo una situación de incertidumbre jurídica al no contar con un contrato, pues siempre hubo que gestionar, constantemente hubo que gestionar”, afirmó Oller. Además, cuando fue ministro de Ambiente y Energía, Dobles habló en público a favor de la exploración y explotación de petróleo. “La política de este gobierno es que no se puede poner en peligro la seguridad energética, pues hay un problema de disponibilidad del petróleo”, manifestó el entonces jefe superior del Minae en una conferencia de prensa el 17 de enero de 2008. El Ministerio de Ambiente y Energía informó, el pasado 10 de noviembre, que la adjudicación a Mallon Oil está archivada y que no hay ninguna resolución o gestión pendiente al respecto. Se solicitó acceso al expediente de esta adjudicación, pero el Minae no ha dado respuesta a la solicitud. La razón del Minae para desechar la adjudicación y archivar el tema es que Mallon Oil nunca completó los estudios de impacto ambiental que exigía la Setena. Consultado por este medio, el expresidente Arias afirmó que desconocía la relación de Dobles con las petroleras mencionadas.”…

A Todo Eso, Qué, Dice, laOficina de Abogado”. De “Mallon Oil Company”. 29/11/2023/ retratos del abogado y fundador de Bufete Oller y Asociados / Pedro Oller / foto John Durán

Pedro Oller, representante legal de Mallon OIl en Costa Rica desde hace más de 20 años, aseguró que desconocía la relación contractual entre Black Hills y el exministro Roberto Dobles. Foto: (JOHN DURAN)

“Documentos en poder de este diario mencionan a Oller en la relación entre Dobles y las petroleras, pero él niega su participación y asegura que desconocía esos acuerdos. Por ejemplo, en el contrato de consultoría se indica que Dobles deberá proporcionar coordinación y dirección al personal de Oller Abogados. También, en el contrato donde se fijaron sus regalías, Dobles menciona el bufete Oller como su punto de contacto y su sitio de trabajo. “Me parece un atrevimiento (…). Yo tuve contacto con geólogos y consultores ambientales, porque había muchos temas por evacuar al mismo tiempo. A ninguno le brindé ningún espacio de oficina, jamás. Tampoco me lo pidió y tampoco se lo hubiera dado”, subrayó Oller. El abogado declaró que no le ha consultado a Dobles o Black Hills por qué incluyeron su nombre y el de su bufete en el contrato en el que se pactan regalías con tal de impulsar la exploración y explotación de petróleo en Costa Rica.”.

En Otras Palabras, Pura Retórica y Demagogia de “Abogado de Compañía Explotadora”. Más, Específicamente, de “Abogado de Compañía Explotadora de Petróleo en Costa Rica”. LEA MÁS:

  • Resucita decreto que permitiría pactar exploración petrolera en Costa Rica
  • Tribunal condena a exministro Roberto Dobles a tres años de cárcel por caso Crucitas
  • Dobles dimite ante indagación por tráfico de influencias
  • Exministro de Ambiente Roberto Dobles absuelto en juicio por Caso Crucitas
  • O Si lo Prefiere, Lea la Etiqueta LO ÚLTIMO SOBRE: “Explotación Petrolera” de LA NACIÓN.

    Pero, Sin Duda Alguna, Lo Más Triste y Preocupante del Caso Es Que el “Gobierno de Rodrigo Chaves Revive Explotación Petrolera en Costa Rica”. De Hecho, el “Presidente (Rodrigo Chaves) dice que Costa Rica debe evaluar la explotación de gas natural”.

    San José, 9 ago (EFE).- “El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, afirmó este miércoles que su país debe entablar una discusión nacional acerca de la exploración y explotación de gas natural y puso a Noruega como un ejemplo de un país que extrae el recurso sin dañar el medioambiente. «Tenemos que evaluar cuál es el valor del recurso que está ahí, que parece que es multibillonario en dólares, para tener una discusión nacional», declaró Chaves en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ante la pregunta de un periodista sobre el tema. El presidente comentó que en el país «existe gente que dice que Costa Rica debe aprovechar todos los recursos naturales que la madre naturaleza y Dios nos dio», a pesar de que Gobiernos anteriores firmaron moratorias a la exploración y explotación de petróleo y gas.”…

    De Hecho,Costa Rica pide ayuda a Noruega para conocer sus posibles reservas de gas y petróleo”. Pese a Que,

    La explotación petrolera y de gas se encuentra vetada hasta 2050 en el país

    El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. FOTO: presidencia.go.crEl presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. FOTO: presidencia.go.cr

    “El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha anunciado que su Gobierno solicitó a Noruega apoyo para conocer los datos acerca de posibles reservas de petróleo y gas natural, con el fin de abrir una discusión en la sociedad costarricense sobre la conveniencia de aprovechar esos recursos naturales. “Le pedimos al Gobierno de Noruega que lo hicieran como ayuda a nuestro país porque Noruega es el campeón del mundo en aprovechar los recursos naturales, conservar el ambiente y generar riqueza y prosperidad”, declaró Chaves en su conferencia de prensa semanal. En Costa Rica, país reconocido mundialmente por sus políticas ambientales, la exploración y explotación petrolera y de gas se encuentra vetada hasta 2050 por medio de un decreto presidencial que podría ser revocado por cualquier presidente que lo considere oportuno. La moratoria a la exploración y explotación petrolera rige desde 2002, establecida por decreto por el entonces presidente Abel Pacheco; luego fue extendida en el Gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014), en el de Luis Guillermo Solís (2014-2018) y finalmente en el de Carlos Alvarado (2018-2022) con vigencia hasta 2050.”…

    Si, No lo Cree o Lo Duda, Estos Son los “Argumentos del Presidente Rodrigo Chaves a Favor de la Explotación de Gas Natural y Petróleo en Costa Rica”. Para Muestra, Estos Son los Argumentos del presidente (Rodrigo Chaves) a favor de la explotación del gas natural en Costa Rica son una burla a nuestro modelo de desarrollo”.

    Argumentos del presidente a favor de la explotación del gas natural en Costa  Rica son una burla a nuestro modelo de desarrollo - Delfino.cr

    El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, en su habitual conferencia de prensa, afirmó que apoya la discusión del país sobre la exploración y explotación petrolera y de gas natural. Además, dijo que existen personas que confirman la presencia de yacimientos de gran calidad y que es probable gestionar una explotación responsable con el ambiente. Sin embargo, el jerarca omitió en sus afirmaciones detalles sobre la viabilidad técnica, los alcances, costos y especulaciones de quienes promueven la explotación de hidrocarburos en el país. Asimismo, desconoce que con estas declaraciones pone en entredicho una trayectoria que por décadas ha posicionado al país como ejemplo de desarrollo sostenible y modelo de generación eléctrica sustentable. Según el Decimoctavo Informe Estado de la Nación, que analiza la historia y los alcances de la exploración petrolera en Costa Rica “…los efectos ambientales negativos podrían resultar más costosos que los mismos beneficios que podría acarrear la explotación de esos hidrocarburos”. Y es que, en su análisis, este informe evalúa el mapa de bloques de exploración petrolera en los que fueron divididas las cuencas sedimentarias de Costa Rica, hace más de 27 años. Esta información no ha sido actualizada desde entonces y de manera muy somera se concluyó que prácticamente todo el litoral pacífico y caribeño, el mar cercano a las costas y la Zona Norte del país tendrían algún potencial. Ante tal ambigüedad el mismo informe indica: “para etapas de mayor intensidad de trabajo exploratorio y más todavía para actividades de explotación, la posibilidad de que ocurran impactos ambientales negativos de considerable significación es más alta, razón por la cual se califica como actividad de ato riego ambiental”.

    O Sea, Básicamente, Lo Mismo Que, Decía y Argumentaba el Ex Ministro Roberto Dobles”.

    Será Por Eso Que, la “Uccaep Propone la Exploración y Explotación de Petróleo y Gas Como Política Energética en en Costa Rica”. Ver,Uccaep propone exploración y explotación de petróleo y gas como política energética en el país”. (25 Abr, 2023)

    Uccaep propone exploración y explotación de petróleo y gas como política  energética en el país - Delfino.cr

    La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), planteó la explotación sostenible de gas natural y petróleo en Costa Rica como parte de su propuesta energética.

    En un evento llevado a cabo este 25 de abril, los empresarios indicaron que el objetivo de su política es «aportar al Estado recursos fiscales a través del sector energético nacional». Especificaron que solo en una parte de las estructuras identificadas con yacimientos potenciales, se estima una generación de al menos US251.000 millones con el precio actual del petróleo.

    El sector energético tiene la capacidad de generar altos niveles de competitividad nacional y recursos fiscales frescos, sin afectar los costos de las empresas locales; y es así como podría convertirse en un importante motor que coadyuve de manera determinante a impulsar la economía costarricense”.

    Según manifestaron, por ejemplo, en una investigación de 1997, se identificó en las estructuras de Moín y Rio Blanco un potencial de 3.215 millones de barriles equivalentes de gas natural y de petróleo.”…

    Más Precisamente, La Razón, Por la Que, la “UCCAEP propone al Gobierno legalizar exploración de petróleo y gas natural en Costa Rica mediante decreto”. Ver, “UCCAEP propone al Gobierno legalizar exploración de petróleo y gas natural en Costa Rica mediante decreto”. (25 abril, 2023)

    El presidente de UCCAEP Álvaro Jenkins y el coordinador de la comisión de energía de UCCAEP, Roberto Dobles, indicaron que enviarán la propuesta al Poder Ejecutivo. (Imagen tomada de transmisión de UCCAEP).

    “La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) enviará al Gobierno una propuesta de una política energética equilibrada, en la que se propone legalizar la exploración y explotación de petróleo y gas natural en Costa Rica, mediante un decreto ejecutivo. La propuesta fue presentada en una conferencia de prensa por el presidente de la UCCAEP Álvaro Jenkins, junto con el coordinador de la comisión de energía de la Unión, el ex ministro de Ambiente Roberto Dobles, quienes indicaron que el país debe desarrollar una política de energía que esté en sintonía con las tendencias mundiales, y enfoque esta materia como un sector productivo, que puede ser clave para aportar al desarrollo económico del país. En ese contexto, la propuesta destaca la posibilidad de legalizar las actividades de exploración en Costa Rica para buscar gas natural, pero que serían inseparables del petróleo. “Tenemos un montón de dinero en el subsuelo, y no lo explotamos por un tema ideológico”, expresó Jenkins, al comentar estudios según los cuales, el país podría tener entre 4.194 millones de barriles de petróleo y gas natural, aunque otras valoraciones apuntaban a que solo dos potenciales yacimientos podrían representar 3.215 millones de barriles. Esto podría representar más de $400 mil millones, tomando en cuenta precios actuales del crudo. Dobles por su parte, comentó que el gas natural es menos contaminante que el petróleo y más barato, por lo que se estima que para el 2040 podría desplazar al petróleo como principal fuente de energía en el mundo. Empero, aseguró que para efectos de inversiones y exploraciones, no se pueden separar estos dos fuentes, porque conviven.”…

    Conclusión y Corolario:

    299806445_153051927343467_8504770122069096386_n