Estado de la Nación, Deuda Pública, Déficit Fiscal, Inversión Social y en Infraestructura: ¿Por Qué No Salimos de Esas Situaciones? Porque el Estado-Gobierno NO…


Señala el Estado de la Nación @EstadoNacion. #EstadoNación2022. Twitt5:33 p. m. · 1 dic. 2022

image

Video: https://twitter.com/i/status/1598460201878929410

¿Sabía usted que casi totalidad del déficit fiscal lo causa el pago de intereses de la deuda? En 2021 fue abrumadora la proporción. Esto, así como la aplicación de la regla fiscal, está estrujando los recursos que tiene el Estado tiene para la inversión en infraestructura e inversión social. Se trata de una situación que difícilmente puede seguir por varios años más sin tener graves consecuencias para el desarrollo humano.

Muy Tristemente, Eso Es, Cierto, “Según el saldo de la deuda al mes de agosto se deben cancelar intereses de setiembre a diciembre 2021 cercanos al 1,5% del PIB, 4,9% del PIB en el 2022 -porcentaje similar al estimado en el proyecto de presupuesto (5% del PIB)-, y durante el periodo 2023 a 2026 representarían en promedio un 3,3% del PIB.”… Fuente: “Comportamiento del Servicio de la Deuda en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022”  (CGR). Ver Más, Acerca de, el Tema en “Pago Intereses de Deuda Costa Rica 2022”. 

Pero, ¿Por Qué? el “Gobierno de la República de Costa RicaNo Sale de las Situaciones Sociales y las Situaciones Económicas, Que lo Provocan. Situaciones Como, el “Pago de Pluses Salariales en Costa Rica 2022”. Pese a Que, En Teoría,La Ley de Empleo Público congelará salarios y creará dos clases de empleados en las instituciones autónomas”. (16 marzo, 2022)

Y esto se explica por razones muy sencillas, según dos abogados laboralistas consultados por UNIVERSIDAD.

“En menos de un año (Comenzará a regir el 9 de marzo de 2023), la nueva Ley Marco de Empleo Público (10.159) entrará en funcionamiento, con lo cual muchos empleados públicos no solo verán sus salarios congelados, sino que en las instituciones con diversos tipos de autonomía, como el Poder Judicial o las universidades estatales, tendrán que lidiar con la inconveniencia de crear dos regímenes de empleo público distintos para sus trabajadores.”…

Pero, En la Práctica, Tan Solo el “Aumento salarial de ministros y viceministros absorberá ₡1.500 millones del presupuesto 2023”. (23 septiembre, 2022)

Vía el decreto 43667-H, el Gobierno aprobó mover ₡431 millones hacia el incremento de salarios de ministros y viceministros. (Foto: Katya Alvarado/archivo).

“Algunos jerarcas ganarán más de ₡5 millones al mes, con la posibilidad de que viceministros inclusive ganen más que eso por pluses salariales, afirman diputados. Este segundo semestre se gastaron ₡704,6 millones en el mismo aumento.”… 

Porque, Desde la Creación del CONAVI y el CNC el Estado-Gobierno, No Invierte en Infraestructura Pública, Ni En, el Mantenimiento y Construcción de la Red Vial Nacional. Sino Que, Transfiere, Esa, Inversión a Empresas Privadas, Que, Lucran y Se Benefician, Con los Fondos Públicos Que el Estado Costarricense Debería Invertir y Ejecutar, Directamente, en Infraestructura Pública, Como: Carreteras, Escuelas y Colegios, Hospitales, Muelles y Aeropuertos, Etcétera. ¿Por Qué? el Gobierno de Costa RicaNo Hace, Inversión, Social, Directa. Sino Que, Como en el Punto Anterior Transfiere Esa Inversión a Empresas Privadas Que Lucran y Se Benefician, Con, Fondos Públicos Que Se Deberían Invertir y Ejecutar Directamente.

Para Muestra, 1 Botón, el CNP No le Compra Directamente a los Pequeños y Medianos Productores Nacionales Sino a Intermediarios y Comercializadores Que Lucran Con el Precio. Tampoco le Vende a Escuelas y Colegios al Costo o Incluso Con Precio Subvencionado Para Tratar el Problema Social de Desnutrición en Zonas Pobres y Marginales. Menos, Ayuda a los Agricultores Con Semillas, Abonos y Otros Como Era Originalmente su Propósito. Ahora el CNP Es n Intermediario Público Facilitador de las Compras del Estado-Gobierno a Industriales y Comercializadores Privados y un Promotor de la Falacia Neoliberal de Que, el Precio lo Determina el Mercado y el Libre Comercio. Y Olvidándose de Resguardar la Seguridad Alimentaria, Impulsar la Producción Agrícola Nacional y Proteger a Nuestros Campesinos.