¿Se Rompió el Contrato Social Entre el Estado Costarricense y sus Ciudadanos? NO el Estado Se lo Quitó a la Institución Pública y lo Traspasó a la Empresa Privada: ¡Eso Causó el Rompimiento!


El “Contrato Social”: “En filosofía política, ciencia política, sociología y teoría del Derecho, el contrato social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación con sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos. Es parte de la idea de que todos del grupo están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social.”… Ver(Leer) También,Teoría del contrato social”.

“La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político. Algunas personas creen que si vivimos respetando un contrato social, podemos vivir moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino.”…

Entre el “Estado Costarricense” y la “Nación Costarricense”; Establece, Que, Resultado de imagen para Estado Costarricense

Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural (Artículo 1 de la Constitución Política de Costa Rica). El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable (Artículo 9 de la Constitución Política de Costa Rica).”…

Fuente: “Estado costarricense e información pública. Punto y Aparte”.

En Otras Palabras, Conforme a lo Que, Exige el “Estado Social de Derecho en Costa Rica”. El “Gobierno de Costa Rica”. Entiéndase, la “Presidencia de la República de Costa Rica”. Está Obligada a Brindar al “Ciudadano Costarricense”. Todos los “Bienes y Servicios de Costa Rica”.

Suena Obvio, Es, Evidente, Pero, ¡Aunque Usted No lo Crea!, Algunos(as) No lo Ven, No lo Creen, Así. Pese a Que, Nuestra Constitución Política Así lo Establece en Varios de sus Artículos.

¿Por Qué? Ocurre Eso, Se Preguntará Usted, Porque, a las ‘Fuerzas Oscuras’ del Neoliberalismo Económico y Comercial, No les Interesa, QueEse, Contrato Social, Entre, el Estado Costarricense y el Ciudadano Costarricense, Siga Vigente.

¿Por Qué?, Porque, Claramente, Es, un “Contrato de Beneficio Mutuo”: el Estado Costarricense Brindando Bienes y Servicios a los Ciudadanos Costarricenses y los Ciudadanos Costarricenses Pagando Impuestos a Cambio de Ellos.

Y Lógicamente, Esas, Ambiciosas Fuerzas Oscuras del “Neoliberalismo en Costa Rica” Quieren Que Ese Beneficio Sea Para Ellos. Que los Negocios Sean Para Ellos. Que el Lucro Sea Para Ellos. Y Que el Estado-Gobierno Simplemente le Sirva de: Trampolín, Vínculo y Medio Para Lograr sus Mezquinos Propósitos. Ya Que, Para Ellos,  El Fin Justifica los Medios.

Tristemente, Muy Tristemente, Desde Finales de la Década de los 80’s; lo Lograron; Cuando, Se Abandonó, el Modelo de Estado Social Creado Durante la “Fundación de la Segunda República de Costa Rica” y Se Cambio Por, un Modelo de Estado Neoliberal. Justa y Precisamente Creando Instituciones Públicas Dentro de las “Instituciones Públicas de Costa Rica”. 

Con el Único y Exclusivo Propósito de Que, la Institución Pública Rectora Perdiera su Protagonismo: Misión, Visión, Funciones y Objetivos. Y los Asumiera Con, Absoluta Independencia y Protagonismo: la Institución Creada Dentro de la Institución.

Dejando a la Ex Otrora, Institución Rectora: Como un ‘Elefante Blanco’ Al Servicio de la Burocracia en Costa Rica. Y Como un Fin en Sí Misma, Para Ella y Para sus Empleados Públicos.

Fue Así Como Nacieron los “Consejos del MOPT”: CONAVI, CNC, CPT, COSEVI. He Híbridos Inter Institucionales Como Sutel y Aresep.

¡A QUIEN LE QUEDA DUDA DE QUE EL MOPT DEJÓ DE HACER Y CONSTRUIR, OBRA PÚBLICA Y DARLE MANTENIMIENTO A NUESTRA RED VIAL, NACIONAL! JUSTO DEPUÉS DE QUE SE DIERA A CONOCE EL “CASO COCHINILLA COSTA RICA”; SE CERRARAN O CLAUSURARÁN NUEVOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS PRIVADAS Y SE CORTARA  AL CONAVI SU FLUJO DE CAJA.

¿POR QUÉ? FONATEL NO HA LLEVADO INTERNET A TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL PAÍS. ¡PESE A QUE, “EN TEORÍA” SUTEL LA OBLIGA HACERLO!; ¿POR QUÉ?, BANHVI PASÓ A SER UN INTERMEDIARIO Y FACILITADOR DE PRESTAMOS PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE VIVIENDA; ¿POR QUÉ LA DIEE DEL MEP? HACE ALGO PARECIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS Y COLEGIOS.

Para Que No Digan Que Es Invento u Ocurrencia. Aquí el Último y Más Reciente Botón(VIDEO) Concesionario gana millones en Caldera pero solo paga $565 mil en mantenimiento”. (Noviembre 21, 2022)

image

Ver: https://d3fbjk4j5k8mx1.cloudfront.net/media/202211/884834_720p.mp4

  • INGRESOS DE LA SPC SOBREPASAN LOS $600 MILLONES EN 15 AÑOS
  • CONTRALORA ASEGURA QUE MONTO POR MANTENIMIENTO NO ESTÁ EN EL CONTRATO
  • CONCESIONARIO ASEGURA QUE ESTÁ EN EL MODELO FINANCIERO DENTRO DEL CONTRATO

(CRHoy.com).- La Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) registra ingresos por $657 millones en los últimos 15 años y solamente paga por mantenimiento de Puerto Caldera un total de $565 mil por año al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), según reveló Ricardo Ospina, gerente general de dicho consorcio.

Dicha sociedad está relacionada con la familia de Calixto Chaves, amigo, consejero y financista de la campaña electoral del presidente Rodrigo Chaves. De hecho, una de las primeras decisiones que tomó Chaves como presidente fue extenderle la concesión a la concesionaria, pese a las amplias críticas existentes sobre el manejo que ha dado a Puerto Caldera. El dato lo reveló Ospina en la Comisión Legislativa de Puntarenas, ante una consulta de José Francisco Nicolás, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), quien le pidió a Ospina que le dijera en qué parte del contrato firmado con INCOP, estipulaba que ese fuera el monto que se debía pagar para mantenimiento del puerto.

  • Gerente de la SPC: “No está en el modelo financiero que es parte integral del contrato”.
  • Diputado del PLN: “Usted dijo que estaba en el contrato. Dígame en cuál cláusula está”
  • Gerente de la SPC: Tabla 17 del modelo financiero que está en el contrato.
  • Diputado del PLN: No, el modelo financiero es parte de la oferta que ustedes hicieron. Aquí estuvo sentada la Contralora (Marta Acosta, Contralora General de la República) en la misma silla que está usted e indicó que ustedes han venido usando eso de escudo para evadir, eludir el pago real de mantenimiento; entonces digamos las cosas reales como son, por eso ustedes apelaron el estudio de la Contraloría. ¿Así es o estoy equivocado?
  • Gerente de la SPC: Está equivocado señor, nosotros apelamos el estudio porque no se nos respetó la debida defensa, no apelamos ninguno de los particulares.
  • Diputado del PLN: Entiendo entonces que ustedes aceptan lo que dice la Contraloría que han dejado de hacer mantenimiento por casi $700 por año.
  • Gerente de la SPC: No, señor, por eso pedimos una conciliación.

Ospina le indicó a Nicolás que en todos estos años han hecho inversiones en mantenimiento por más de $11 millones, los cuales no han cobrado a nadie. “La obligación contractual sería de $8.836.000   y se han invertido $19.843.000 ; $11 millones de más”, comentó Ospina. Sin embargo, Nicolás le dijo que con los ingresos que ha tenido la SPC “cualquiera hace caridad”, a lo que Ospina respondió que no es ganancia, que eran ingresos. En la comparecencia, Opsina indicó que en los últimos dos años han obtenido $16 millones de ganancia en el 2020 y $13 millones de ganancia en el 2021. “De nuevo, de nuevo se lo digo, cualquiera hace esas obras de más, que yo, le digo sinceramente don Ricardo, no creo en la caridad de las concesionarias. Concuerdo con la diputada Cambronero  (Kattia Cambronero Aguiluz diputada del PLP) que la prioridad es que se hagan las obras en Caldera. Hay muchas rutas para hacer esas obras paliativas. No tiene que pasar por ustedes la concesión de los 5 años adicionales, que con Cancillería, interpósita mano,  la Sociedad Portuaria de Caldera, que no se llama la Sociedad Caritativa de Caldera, se llama la Sociedad Portuaria de Caldera, que es una empresa, que busca lucro, como es lo normal en toda empresa, está utilizando Cancillería con la familia Chaves (Esposa e hijos de Calixto Chaves) para que esto cierre en una ecuación de ampliación de contrato”, dijo Nicolás. Un informe de la Contraloría General de la República, emitido en noviembre del 2021, evidenció el rezago de la inversión en mantenimiento en el Puerto de Caldera, tanto en la Terminal Multipropósito como en la Granelera, bajo la concesión de la SPC y SPGC, el cual asciende a más de $2.3 millones. Esto, según el ente contralor, afecta el servicio. La cifra podría ser mucho más alta, ya que los $2.3 millones se establecieron en el 2019.

image

Ver: https://d3fbjk4j5k8mx1.cloudfront.net/media/202210/883369_720p.mp4

Monto no está en contrato

Marta Acosta, Contralora General de la República, indicó en la Comisión de Puntarenas el 19 de octubre del 2022, que el monto de los $565 mil no es un monto que esté establecido en el contrato que firmó el INCOP con la SPC. “Ese es un monto de referencia en la oferta, para efectos de comparabilidad de las ofertas. Lo que el contrato establece es que los bienes deben ser objeto de mantenimiento. Y mantenerse de manera tal que brinden o satisfagan de la mejor manera a los usuarios del puerto. En ese sentido, cuando ese monto de referencia se presentó en la oferta, en el 2001, teníamos unas proyecciones de carga y descarga totalmente distintas a las que se tienen hoy; entonces lo que uno diría es que al tener un puerto sobreexplotado, evidentemente este monto de mantenimiento anual se quedó corto y debió ampliarse. De hecho, hay una consultoría del 2018, que estima que se monto debía ser de alrededor de 1.462.000 dólares al año”, indicó Acosta. ¿Se puede hacer una modificación al monto? “No requiere hacer una modificación al contrato, es que el monto debe ajustarse a la dinámica del puerto, porque ese monto era de oferta, ese monto no era contractual. El contrato lo que dice es que los bienes deben mantenerse en condiciones para brindar los servicios de la mejor manera a los usuarios. No establece un monto ahí (…) De hecho el INCOP ya le ordenó al concesionario ajustar el monto del mantenimiento, lo que pasa es que el concesionario recurrió la orden que le dio el INCOP”, comentó Acosta.

Puerto Caldera. (Foto: Archivo CRH/Con fines ilustrativos)

Ver más: (VIDEO) Gerente de Caldera confirma reunión en hotel con Ministro del MOPT y sin actas

Ver más: Concesionaria de Caldera apeló orden del INCOP para aumentar monto de mantenimiento

Ver más: Puerto Caldera en coma: Estas son las obras que debe ejecutar concesionario