Decreto de Rodrigo Chaves NO ELIMINA OBLIGATORIEDAD DE VACUNACIÓN EN COSTA RICA Por lo Que EXIGIR LAS VACUNAS ES CUMPLIR CON EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL


Se Ha Preguntado Usted ¿De Dónde Proviene la Información Falsa? de los Líderes Antivacunas en Costa Rica y Quienes la Difunden Entre la Población Para Infundir Miedo. Aquí la Respuesta. De, Publicaciones: Falaces y Malintencionadas Como, Esto, Es mentira que la CCSS no está despidiendo médicos”.(septiembre 12, 2022 / Gerardo Ledezma) Que, Textualmente, Dice.

Imagen

Personal de la CCSS estaría recibiendo despidos como método coercitivo para inocularse, a pesar de que Presidente Rodrigo Chaves firmó decreto el decreto de emergencia. A pesar  de que la CCSS es autónoma, la institución debe respetar las leyes de Costa Rica, incluida la Ley Laboral y los Derechos Humanos Universales.”…

¡Siendo Todo, Completa y Absolutamente, Falso!, ¿No lo Cree?, ¡Lo Duda!, Pues, Entonces, Entérese.

El “ICE y CCSS no han despedido a funcionarios por negarse a vacuna COVID-19”.

(CRHoy.com) “El pasado 25 de mayo, la ministra de Salud, Joselyn Chacón, afirmó que le “angustiaban” los despidos que se están presentando en el sector público por empleados que no se quieren vacunar contra el COVID-19. Afirmó que a estas personas se les despedía sin siquiera ser escuchadas. Cuando se consultó a Salud sobre la cantidad de despidos que “angustiaban” a la ministra, su vocera de prensa indicó que estaban actualizando el dato, pero que de momento tenían conocimiento de procesos administrativos abiertos en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Sin embargo, las dos entidades mencionadas descartaron que se haya dado algún despido por esta situación y agregaron que solo existen los procesos abiertos.”…

Y a la Fecha, la Ministra de Salud, Joselyn Chacón, Sigue Sin Actualizar su Afirmación. ¿Será, Por Eso, Que?Joselyn Chacón No Actualiza los Datos de Salud del 2022”. O, la Razón, Por la Que, la “Comparecencia de ministra fue débil, deficiente e ignorante”.

«En sus intervenciones, la ministra de Salud, se mostró ayuna de conceptos claros, datos robustos y en vez de no dejar interrogantes en sus interlocutores; más bien, creó y acrecentó las dudas y le echó gasolina al fuego”, Juan José Romero, epidemiólogo-UNA. (Foto: Minor Solís Calderón).

“En su comparecencia de ayer ante el plenario legislativo, la ministra de Salud Joselyn Chacón se mostró técnicamente muy débil, deficiente y, a ratos, ignorante en aspectos que deben ser de absoluto conocimiento por el cargo que ostenta», así lo afirmó Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA).”…

Continuemos, Es un Hecho, el “Decreto de Rodrigo Chaves no cambia obligatoriedad de vacuna anticovid”.

Decreto de Rodrigo Chaves no cambia obligatoriedad de vacuna anticovid

En resumen: Es falso que un decreto ejecutivo del presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cambiado la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19 para menores de edad, funcionarios públicos y trabajadores privados. Esa falsedad fue sugerida por Chaves este miércoles. En realidad, ninguna parte del decreto modifica las disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE). El decreto le “solicita” a esa entidad técnica que “indique y recomiende al Poder Ejecutivo cuáles funcionarios pueden ser afectados por sanciones de despido ante el incumplimiento de la obligatoriedad que rige en la actualidad”. El presidente “insta” a la Comisión a realizar “estudios técnicos que demuestren el efecto de la obligatoriedad de la vacunación”.”…

Así Es, NO SE PUEDE ELIMINAR la “OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNACIÓN POR COVID 19 EN COSTA RICA”.

Literalmente, “La Ley Nacional de Vacunación, en su artículo tercero confiere a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología la decisión establecer como obligatoria o no una vacuna, por lo tanto, cualquier cambio referente a vacunación que no cuente con la aprobación de dicha Comisión, resultaría nulo.”…

Aquí el Artículo 3º- Obligatoriedad. De conformidad con la presente Ley, son obligatorias las vacunaciones contra las enfermedades cuando lo estime necesario la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, que se crea en esta Ley, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social.

Las vacunas aprobadas deberán suministrarse y aplicarse a la población, sin que puedan alegarse razones económicas o falta de abastecimiento en los servicios de salud brindados por instituciones estatales.

Estas vacunas aprobadas se refieren al esquema básico oficial que se aplique a toda la población, y a las vacunas para esquemas especiales dirigidos a grupos de riesgo específicos.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología deberá elaborar una lista oficial de vacunas, que se incluirá en el Reglamento de la presente Ley. La lista podrá ser revisada y analizada periódicamente, atendiendo los frecuentes cambios tecnológicos en este campo.

Pero Eso No Es Todo,Por otro lado, ya la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha señalado en reiteradas resoluciones que existen suficientes disposiciones como el artículo 21 de la Constitución Política y el artículo 1 de la Ley General de Salud, además de la Ley General de Vacunación ya mencionada, que legitiman la obligatoriedad de la vacunación en aras de tutelar el interés y la salud pública. Consecuentemente, los alcances referentes al decreto publicado número 43543-S, tendremos que esperar el criterio final de la Comisión Nacional de Vacunación y de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.”…

Sin Mencionar Que, “un Decreto Presidencial No Está Por Encima de una Ley de la República de Costa Rica”.

Conclusión y Corolario: Decreto de Rodrigo Chaves NO ELIMINA OBLIGATORIEDAD DE VACUNACIÓN EN COSTA RICA Por lo Que EXIGIR LAS VACUNAS ES CUMPLIR CON EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL.

Así Que, No Coma Cuento, No Pase Por Bruto, Si, No Lo Es. OK