Partidos Políticos Que Perdieron en Primera Ronda Electoral en Costa Rica Proponen Bajar el Porcentaje Para Asegurar Que su Fracaso Por Falta de Representación Popular No Se Repita


Sabe Usted, “¿Qué Es la Representación Política Electoral Por Mayoría?”.

Participación política y electoral de las minorías - CAOESTE

“En sociología y política, la representación (política) es el acto de un mandatario legislador el cual ejerce el mandato de personificar, actuar en lugar de, en nombre de, o cuidar y exponer intereses, necesidades y quejas de sus mandantes representados ante un Cuerpo legislativo que trata de reproducir a la sociedad civil,1​ además de cumplir las promesas de su programa político por el cual ha sido elegido por sus electores, todo esto bajo un sistema que garantice estos resultados. El representado puede controlar que el representante cumpla con su mandato; caso contrario exclusivamente, por medio de mecanismos electorales institucionalizados podrá castigar a su representante mediante una revocatoria del mandato o en las próximas elecciones.2

Así, el concepto de representación política describe cómo el poder político es alienado de un gran grupo y conferido a manos de un subconjunto más pequeño de tal grupo por cierto período. La representación usualmente se refiere a la Democracia representativa y al parlamentarismo, donde los mandatarios electos (denominados representantes, parlamentarios o diputados) hablan en nombre de sus electores en la legislatura. En general, solo a los ciudadanos se les concede la representación en la Legislatura en forma de derechos de voto; sin embargo, algunos regímenes representativos han ampliado aún más este derecho.

La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de los ciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas. La representación política ocurre cuando los actores políticos hablan, abogan y actúan en nombre de otros en la arena política. El concepto de representación política posee dimensiones múltiples debido a que puede involucrar concepciones diferentes y conflictivas sobre cómo los representantes políticos deben representar a sus electores.3​”… TSE da a conocer plazos y términos importantes de segunda ronda electoral

Mejor Aún, Sabe Usted Cuáles Son los “Principios de la Representación Política Democrática”. Más Específicamente, Cuáles Son los “Principios de la Representación Política Democrática en Costa Rica”. Si No lo Sabe, Lea Generalidades sobre la jurisdicción electoral de Costa Rica” del Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica”. Según el Cual, el “Método de elección de Presidencia y Vicepresidencias de la República por mayoría que exceda el 40% de votos válidamente emitidos, con posibilidad de segunda votación si no se llega a este porcentaje(artículo 138 de la Constitución Política).”.

Ver También, Otros textos normativos electorales”. Y Qué Señala la Constitución Política de la República de Costa Rica” en su Titulo X: “El Poder Ejecutivo”; Capitulo I: El Presidente y los Vicepresidentes de la República.

ARTÍCULO 138.- El Presidente y los Vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos.

Los candidatos a Presidente y Vicepresidentes de un partido, deben figurar para su elección en una misma nómina, con exclusión de cualquier otro funcionario a elegir.

Si ninguna de las nóminas alcanzare la indicada mayoría, se practicará una segunda elección popular el primer domingo de abril del mismo año entre las dos nóminas que hubieran recibido más votos, quedando elegidos los que figuren en la que obtenga el mayor número de sufragios.

Si en cualquiera de las elecciones dos nóminas resultaren con igual número de sufragios suficientes, se tendrá por elegido para Presidente al candidato de mayor edad, y para Vicepresidentes a los respectivos candidatos de la misma nómina.

No pueden renunciar la candidatura para la Presidencia o Vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubieran obtenido mayor número de votos en la primera.

(Nota de Sinalevi: Mediante resolución N° 2587 de 29 de noviembre del 2001, del Tribunal Supremo de Elecciones, se interpretó este numeral en el sentido de que: «.los votos nulos y en blanco no deben ser tomados en cuenta para calcular el cuarenta por ciento de los «sufragios válidamente emitidos», que se mencionan en este artículo)

Ficha articulo

¡Más Claro, No Canta un Gallo! Pero, A Qué Se Debe Todo Eso, Se Preguntará Usted. A Qué un Grupo de Diputados(as) en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Actualmente Pretende Bajar (el) Porcentaje Para (la)Elección Presidencial de Costa Rica”. ¡Aunque Usted No lo Crea! Delfino.CR (@delfinocrc) / Twitter

Fuente de la Imagen (hace 1 día) Twitter Delfino.CR (@delfinocrc) / Twitter.

Así Es, “Congresistas de tres bancadas proponen reducir a la mitad el porcentaje mínimo para ganar la elección presidencial”. Y Qué Casualidad, Esos Congresistas Son del “PLN, PUSC y Nueva República en busca de un atajo a la presidencia”. Precisamente de los Partidos Políticos Cuyos Candidatos Presidenciales Perdieron la Elección Presidencial en “Primera Ronda de Elecciones en Costa Rica”.

A Saber, “el candidato oficialista Johnny Araya del Partido Liberación Nacional (PLN), con 29.59% de los votos”; Frente a, “el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) Luis Guillermo Solís con 30.95%” Con “alrededor de 31.7% según datos preliminares del TSE” (Fuente: “Resultados primera ronda de las elecciones en Costa Rica, 2014”). “Resultado electoral (2018): dos rondas y dos realidades” (7 feb 2018) — “Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado compiten desde ya por ganar la Presidencia de Costa Rica en la segunda ronda electoral,” … Por Tercera Vez Consecutiva, “Costa Rica encara la segunda vuelta de las presidenciales sin un claro favorito”.

El exmandatario José María Figueres (der) y el exministro de Hacienda Rodrigo Chaves (izq) volverán a enfrentarse en el balotaje en Costa Rica luego de que ninguno obtuviera más del 40 % de los sufragios en las pasadas elecciones del 6 de febrero.image

El exmandatario José María Figueres (der) y el exministro de Hacienda Rodrigo Chaves (izq) volverán a enfrentarse en el balotaje en Costa Rica luego de que ninguno obtuviera más del 40 % de los sufragios en las pasadas elecciones del 6 de febrero.El exmandatario José María Figueres (der) y el exministro de Hacienda Rodrigo Chaves (izq) volverán a enfrentarse en el balotaje en Costa Rica luego de que ninguno obtuviera más del 40 % de los sufragios en las pasadas elecciones del 6 de febrero. © EFE Expresidentes, congresistas y expertos critican proyecto que busca reducir  el porcentaje mínimo para ganar la presidencia - Delfino.cr

Todo Eso, Pese a Que, “Expresidentes, congresistas y expertos critican proyecto que busca reducir el porcentaje mínimo para ganar la presidencia”.

¿Por Qué?, Porque, Hay Dos Formas de “Ilegitimar una
Elección Presidencial
”. La Primera y Más Conocida, el “Fraude Electoral”; Ver “Fraude Electoral en Costa Rica”. La Segunda y Menos Conocida, la “Inopia Electoral”; Pero No Por Eso, No Existente en Costa Rica. ¿A Qué Me Refiero Con Eso? A Que, No Alcanzar el 40% de Votos Válidamente Emitidos, Es un Tipo de Inopia Electoral. ¿Por Qué?, Porque Ese Mínimo Se Instauró Para Garantizar la “Representación Electoral del Candidato Electo”; “Principio Electoral” en el Que, Se Basa Toda “Democracia Representativa” ; Valga Decir, Toda “Democracia ElectoralComo la Que los Costarricenses Nos Jactamos de Tener y Defender.   

Conclusión y Corolario: los Partidos Políticos Que Perdieron en Primera Ronda Electoral en Costa Rica Proponen Bajar el Porcentaje Para Asegurar Que su Fracaso Por Falta de Representación Popular (Inopia) No Se Repita.

Untitled . Untitled. 73995 Folleto para Web.inddUntitled . 73995 Folleto para Web.indd . 73995 Folleto para Web.indd . 73995 Folleto para Web.indd73995 Folleto para Web.indd .