Constructores Que Violan Regulaciones, Industriales Contaminadores, Invasores de Zonas Protegidas y Políticos de Extrema Derecha Tiemblan Ante Posible Ratificación de Acuerdo de Escazú


El “Acuerdo de Escazú”: Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de Marzo de 2018. Es, el “Acuerdo Regional”:

“En la OMC se entiende por ACR cualquier acuerdo comercial recíproco entre dos o más partes, que no tienen por qué pertenecer a una misma región. … En la base de datos sobre los ACR se pueden consultar, entre otros documentos, presentaciones fácticas sobre los diversos acuerdos comerciales regionales notificados a la OMC.”…

Ver(Leer) “Los acuerdos comerciales regionales y la OMC”.

El Acuerdo de Escazú Fue Firmado por 24 Países de la Región. Buscar: “¿Qué países han firmado el Acuerdo Escazú?”. Y Ratificado por 12 de Ellos. Buscar: “¿Cuántos países ratificaron el Acuerdo de Escazú?”. Tristemente, Muy Tristemente, Costa Rica No Es 1 de Ellos. El Acuerdo de Escazú Entró en Vigor el 22 de Abril de 2021. Ver(Leer) “Entrada en vigor del Acuerdo de Escazú (22 de abril de 2021)”. Pero, “¿Qué es el Acuerdo de Escazú?”.

“Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.”…

¿Cuál es su principal objetivo?

“El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.”…

Ver(Leer) ¿Qué es el Acuerdo de Escazú?”. También, “Todo lo que tienes que saber sobre el Acuerdo de Escazú”.

Así Es, el Acuerdo de Escazú Es, el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe – Cepal”.

Ver(Leer): Texto del Acuerdo Regional · ‎Acuerdo de Escazú – Cómo… · ‎Reuniones · ‎Contacto

Pero, ¿A Qué Viene Todo Eso del Acuerdo de Escazú? ¡Se Preguntará Usted!

 A Que,Villalta y el PAC impulsan plan que preocupa al sector empresarial”.

José María Villalta diputado del FA (Archivo)

José María Villalta, diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA) junto con los diputados del Partido Acción Ciudadana están presionando para que en el Congreso se retome una discusión que preocupa al sector empresarial del país: el Acuerdo de Escazú. El frenteamplista y los oficialistas están impulsando que el proyecto de ley se retome para su discusión.  Según Villalta y la jefa del PAC, Laura Guido,  en sus fracciones se han trabajado cambios que puedan calmar las preocupaciones de los distintos sectores.”…

Y Como Bien lo Señala el Reportaje. 

“Unos de los aspectos polémicos del tratado es que obliga a los Estados firmantes a asegurar el derecho de participación del público en los procesos de toma de decisiones ambientales.”…

Por lo Que,

“Meses atrás los empresarios de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), mostraron su preocupación con este acuerdo porque, según su criterio, presenta inconstitucionalidades, tanto en la regulación general como en su articulado. La CICR consideró que el tratado provocaría inseguridad jurídica y “una pésima señal” para el sector productivo. Los industriales consideran que el tratado es perjudicial porque invierte la carga de la prueba en materia de faltas ambientales, pues deberá ser el acusado el que deba probar que no está generando ningún daño al medio ambiente. Esta Cámara cree que el tratado también amenaza con la parálisis de la producción e inversión de las empresas al comprometer al Estado a ofrecerle medidas cautelares al acusador que detendrían las obras o inversiones que generen el presunto daño. La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) también expresó en esa ocasión su preocupación.”…

Pero, Eso No Es Todo, Al Sentirse Amenazados, Tanto la CICR Como la Cacia, Acudieron, a lo Que, Mejor, Saben Hacer, Cuando, Algo o Alguien, Amenaza: sus Intereses Económicos, sus Intereses Comerciales y sus Intereses Empresariales, Mentir, Engañar y Tergiversar. Según, Cacia y CICR.  

“La organización ve riesgos en materia de seguridad jurídica, una amenaza para la razonabilidad técnica y la proporcionalidad, además de considerar que la ratificación del acuerdo riñe con el proceso de incorporación de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).”…image

Nada Más Falso, “La OCDE recomienda la ratificación del Acuerdo de Escazú”. (Jul 22, 2020 | DAR Opina, Noticias, Principio 10)

En el Marco de la “Segunda Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú”. (Saint John´s/virtual, 9 y 10 de diciembre de 2020)

Rodolfo Lacy (OECD) – Segunda Reunión de los Países .Signatarios del Acuerdo de Escazú”. Ver(Leer) También, “Sesión Especial – El Acuerdo de Escazú: Instrumento de Cooperación”. ( SESIÓN|MIÉ, 09/12/2020 -11:30 TO 13:00)





Segunda Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú. Saint John´s/virtual, 9 y 10 de diciembre de 2020.

Ver(Leer), el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe – CEPAL”.

24 Firmas; 12Ratificaciones: https://www.cepal.org › acuerdodeescazu

Acuerdo Regional

Las copias auténticas certificadas en español e inglés están disponibles en la Colección de Tratados de las Naciones Unidas

Y Finalmente Lea el Reportaje Titulado, El Acuerdo de Escazú permite la recuperación sostenible en Latinoamérica”.

Madrid, 30 jul (EFE).- El Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe es una herramienta que permitirá «tutelar procesos de recuperación sostenibles postpandemia que necesitarán de inversiones públicas y privadas en la región», según el jefe de Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la Cepal. Así lo señala Carlos de Miguel, que lidera esa departamento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en un panel virtual organizado por la Revista Claves21 y LatinClima, en el marco de la iniciativa del podcast RAÍZ sobre biodiversidad, con el apoyo de Earth Journalism Network.”…

Ver Más Acerca del Tema en “OCDE Recomienda Acuerdo de Escazú”.

Entonces, a la Pregunta, “¿Qué es el Acuerdo de Escazú que crispa al sector productivo?”.

EMPRESARIOS ALEGAN QUE DEBILITARÁ SEGURIDAD JURÍDICA Y PARALIZARÁ INVERSIÓN Y EMPLEO

LA ONU CREE QUE TRATADO NO TIENE PRECEDENTES EN AMÉRICA LATINA E IMPULSA SU RATIFICACIÓN

EN el 2020, 21 países de América Latina y el Caribe se reunieron en San José para solicitar la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú sobre ambiente y derechos humanos de sus defensores. (Foto: Cortesía Cepal)

“En las últimas horas, varios miembros del sector productivo han encendido las luces de alarma debido al avance en el Parlamento del tratado internacional ambientalista denominado Acuerdo de Escazú. Se trata de un convenio regional latinoamericano y caribeño relacionado con el medio ambiente. Su nombre completo es bastante extenso: “Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú)”.”…

La Respuesta, Es Que, los Crispa Que: los “Constructores Que Violan las Regulaciones Ambientales en Costa Rica”.

Ya No Podrán Hacerlo Con Tanta Facilidad, Ni Mantenerse Impunes Antes los Hechos y Delitos Contra el Ambiente. Los “Industriales Que Contaminan en Costa Rica”. Tampoco Podrán Hacerlo Con Tanta Facilidad, Ni Quedar Bajo el Manto de la Impunidad. Ídem, los “Invasores de Zonas Protegidas en Costa Rica” y los “Políticos de Extrema Derecha en Costa RicaQue Son, Justa y Precisamente, “Quienes Defienden los Intereses Económicos, Empresariales y Comerciales en la Asamblea Legislativa de Costa Rica”. 

Ver Más Noticias Sobre “Acuerdo de Escazú” en CRHoy.com (Abajo)

Costa Rica reafirma su compromiso de ratificación del Acuerdo de Escazú en la II Reunión de países signatarios del Tratado.

image

San José, 9 de diciembre de 2020. El Canciller, Rodolfo Solano Quirós, se dirigió a los representantes de 24 Estados y de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, durante la ceremonia de apertura de la II Reunión de Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, celebrada de forma virtual desde Antigua y Barbuda.

Le acompañaron en la mesa principal la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Ministro de Relaciones Exteriores, Migración y Comercio de Antigua y Barbuda, Chet Greene y Danielle Andrade y Andrés Nápoli, representantes electos del público.

El Canciller Solano, en su calidad de Presidente de la CEPAL y Presidente de la Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú, destacó que este tratado internacional es una de las más novedosas herramientas que tiene la región para procurar bienestar a sus ciudadanos, para reconstruir mejor sobre la base de modelos socioeconómicos sostenibles y para generar las condiciones óptimas que permitan un desenvolvimiento solidario, consciente y ético de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.

Asimismo, reafirmó la solidez legal del Acuerdo, así como su amplia legitimidad democrática, producto del trabajo conjunto de años de negociación entre Estados y representantes de una amplísima gama de sectores ciudadanos de la región.  

Durante la sesión matutina de la Reunión, representantes del BID, el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones, la OCDE, la Unión Europea, UNICEF, el PNUMA, entre otros, destacaron la relevancia del Acuerdo de Escazú y cómo sus disposiciones están alineadas a la visión y objetivos de sus instituciones.

Rodolfo Lacy, Director de Ambiente de la OCDE, indicó que para la OCDE el Acuerdo de Escazú “es un instrumento de vanguardia, que reúne un conjunto de buenas prácticas, un conjunto de 11 principios, con los cuales nosotros no solamente estamos de acuerdo, sino que también están incorporados en la gobernanza ambiental de los países que forman parte de la OCDE y compartimos esa visión integral de dar información a la población, de hacerlos partícipes de las decisiones que se toman desde los Gobiernos es un derecho fundamental de la población”. 

Esta II Reunión de Países Signatarios es clave para consolidar los esfuerzos realizados en 2020 y sentar las bases sobre las cuales se construirá la arquitectura para el funcionamiento del tratado. 

Argentina, México y Santa Lucía recientemente se sumaron a los países que ya ratificaron este importante instrumento internacional, cuya entrada en vigor es inminente. Costa Rica se encuentra aún en proceso de ratificación.

El Acuerdo de Escazú reafirma tres derechos humanos fundamentales: el derecho de acceso a la información pública, el derecho a la participación ciudadana y el derecho a la justicia en materia ambiental. Es un tratado que procura más democracia, mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos.  También es un acuerdo de cooperación entre partes, que no establece mecanismos contenciosos, sino que procura ayudar a los Estados a crear las condiciones necesarias para el adecuado ejercicio de los derechos ambientales de acceso por parte de sus ciudadanos. 

Comunicación institucional

(1558 Acuerdo de Escazú II Reunión países signatarios)

Miércoles 9 de diciembre de 2020

….


….

Acuerdo de Escazú

Villalta y el PAC impulsan plan que preocupa al sector empresarial

Villalta y el PAC impulsan plan que preocupa al sector empresarial

Carlos Mora | Octubre 13, 2021

(CRHoy.com) José María Villalta, diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA) junto con los diputados del Partido Acción Ciudadana están presionando para que en el Congreso se retome una discusión que…

Leer +

Constructores también reprueban Acuerdo de Escazú

Constructores también reprueban Acuerdo de Escazú

Luis Valverde | Abril 23, 2021

(CRHoy.com).- El sector de la construcción se sumó este viernes a todos los empresarios que durante la última semana han mostrado su rechazo al Acuerdo de Escazú, que se debe discutir en la Asamblea Legislativa. La…

Leer +

Dos más: Exportadores y empresarios turísticos contra Acuerdo de Escazú

Dos más: Exportadores y empresarios turísticos contra Acuerdo de Escazú

Luis Valverde | Abril 23, 2021

(CRHoy.com) Dos grupos empresariales más se sumaron en las últimas horas al rechazo hacia el Acuerdo de Escazú, que debe ser ratificado por la Asamblea Legislativa para que pueda entrar en vigencia en el país. Se trata…

Leer +

¿Qué es el Acuerdo de Escazú que crispa al sector productivo?

¿Qué es el Acuerdo de Escazú que crispa al sector productivo?

Gerardo Ruiz R. | Abril 23, 2021

(CRHoy.com).- En las últimas horas, varios miembros del sector productivo han encendido las luces de alarma debido al avance en el Parlamento del tratado internacional ambientalista denominado Acuerdo de Escazú. Se…

Leer +

Cámara de Comercio también se opone a Acuerdo de Escazú

Cámara de Comercio también se opone a Acuerdo de Escazú

Josué Alvarado | Abril 22, 2021

(CRHoy.com). -La Cámara de Comercio de Costa Rica expresó su rechazo al Acuerdo de Escazú, tal y como lo han hecho otras agrupaciones productivas y de la industria. A través de un comunicado de prensa, la cámara expresó…

Leer +

PUSC anuncia rechazo al Acuerdo de Escazú

PUSC anuncia rechazo al Acuerdo de Escazú

Carlos Mora | Abril 21, 2021

(CRHoy.com) Este miércoles los 9 diputados que conforman  la fracción del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) acordaron, por unanimidad de los presentes,  que votarán en contra del expediente 21.245, que ratificaría…

Leer +

Ver más