Reflexiones Sobre Propuestas de Ley Concretas Para Presentar al FMI Que: Generen Empleo e Ingresos, Reduzcan el Gasto y No Afecten la Economía y Sobre Todo al Ciudadano Costarricense


Recientemente Salió Publicado en “LA NACIÓNQue, ‘Ley de usura’ pone en riesgo de intervención a cooperativas por límite a deducciones”.

Jerarca de Superintendencia urge a diputados reformar Ley de Usura para evitar problemas en todo el sistema financiero. Organizaciones cooperativas, Banco Popular y Caja de Ande enfrentan imposibilidad de cobrar ¢5.500 millones, al mes, en 27.000 operaciones.

De los ¢5.500 millones que Hacienda no dedujo a deudores, por afectación al salario mínimo, el 52% son empleados del Ministerio de Educación, según confirmó Caja de Ande. Foto: Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por ojo.

De los ¢5.500 millones que Hacienda no dedujo a deudores, por afectación al salario mínimo, el 52% son empleados del Ministerio de Educación, según confirmó Caja de Ande. Foto: Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por ojo.

“El límite a las deducciones automáticas por deudas a los empleados públicos, que afecten el salario mínimo, implica un fuerte golpe financiero para cooperativas de ahorro y crédito al punto de generar el riesgo de intervenciones por parte de la Sugef en los próximos meses. “El riesgo de intervención existe, en el tanto no se corrija la situación y no se pueda mitigar con otras medidas”, confirmó a La Nación Rocío Aguilar, jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). La funcionaria dijo que la decisión del Ministerio de Hacienda, de setiembre pasado, de no efectuar cobros de créditos que dejen a las personas con menos del salario mínimo al mes de ¢199.760, podría acarrear “problemas importantes” principalmente en el sector cooperativo. La Tesorería Nacional informó que en total no se hicieron deducciones automáticas por ¢5.500 millones a 27.000 personas. El 52% fue a docentes del Ministerio de Educación.” …

LEA TAMBIÉN:

Reforma plantea cambio a ‘ley de usura’ para frenar impacto en entidades financieras”;

“Proyecto promueve que deducciones automáticas se mantengan en operaciones de créditos formalizadas antes de la promulgación de la norma.”…

Rocío Aguilar: ‘El riesgo de intervención existe’”;

“Jerarca de Sugef califica de urgente reformar la Ley de Usura para que el límite a la deducción automática no se aplique a los créditos formalizados antes de la legislación, pues en las cooperativas se puede generar un problema financiero.”…

MÁS RESULTADOS EN: “Deducciones Salariales” (LA NACIÓN)

Por lo Que Quisiera Hacer una Reflexión Acerca del Tema. Empecemos Por las “Funciones del Estado Nación”: Ver Algunos de los Cerca de 88,600,000 Resultados de Búsqueda en Google.

Aparte de las 3 Funciones Básicas del Estado.

A Saber: la Función Legislativa (Ver Algunos de los Cerca de 19,400,000 Resultados de Búsqueda en Google Acerca de “Poder Legislativo de Costa Rica”);  

La Función Ejecutiva o Administrativa (Ver Algunos de los Cerca de 20,900,000 Resultados de Búsqueda Acerca de “Poder Ejecutivo de Costa Rica”); 

Y la Función Jurisdiccional o Judicial (Ver Algunos de los Cerca de 25,600,000 Resultados Acerca del “Poder Judicial de Costa Rica”).

Cada Uno de los Cuales ,Tiene Una Clara, Abierta y Diferenciada División de Poderes (Ver Algunos de los Cerca de 5,730,000 Resultados de Búsqueda en Google Acerca de “División de Poderes en Costa Rica”).

Existe Una Función Que las Suma y Aglutina a Todas. La “Función del Servicio Ciudadano”: Ver Algunos de los Cerca de 112,000,000 Resultados de Búsqueda en Google.

Que Como Bien lo Señala el Programa “Estado de la Nación” Participa Para la Promoción del “Desarrollo Humano Sostenible”: Ver Algunos de los Cerca de 55,300,000 Resultados de Búsqueda en Google. Y, En Ese Sentido.

Es Claro, Obvio y Contundente Que, “Desarrollo Humano”: Ver Algunos de los Cerca de 408,000,000 Resultados de Búsqueda.

No Se Refiere en Nada y Para Nada aDesarrollo del Estado”: Cerca de 763,000,000 Resultados de Búsqueda.

Como Triste y Falsamente, Lo Entienden o Quieren Entenderlo, AlgunosÓrganos del Estado”: Ver Algunos de los Cerca de 238,000,000 Resultados de Búsqueda en Google. Incluida laContraloría General de la República”.

¿Por Qué?, Porque, Aunque Suene Contradictorio, elInterés del Estado”: Ver Algunos de los Cerca de 807,000,000 Resultados de Búsqueda en Google. ¡No Es, el Interés del Estado!. Es elInterés Nacional” (Ver Algunos de los Cerca de 654,000,000 Resultados de Búsqueda). Más Concretamente, elInterés Público” (Cerca de 639,000,000 Resultados).

Y Eso, En Nada y Para Nada, Se Refiere alFuncionario Público en Costa Rica”: Ver Algunos de los Cerca de 38,000,000 Resultados de Búsqueda en Google.

Que Como Bien lo Indica el Dictamen “322 – (Dela) Procuraduría General de la República de Costa Rica”.

I. SOBRE EL CONCEPTO DE SERVIDOR PÚBLICO

Conviene tener presente que la Ley General de Administración –N°6227, del 02 de mayo de 1978- en su artículo 111 establece un concepto amplio de funcionario público. Al respecto dispone ese numeral: “Artículo 111.-

1. Es servidor público la persona que presta servicios a la Administración o a nombre y por cuenta de ésta, como parte de su organización, en virtud de un acto válido y eficaz de investidura, con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público de la actividad respectiva.


2. A este efecto considérense equivalentes los términos «funcionario público», «servidor público», «empleado público», «encargado de servicio público» y demás similares, y el régimen de sus relaciones será el mismo para todos, salvo que la naturaleza de la situación indique lo contrario.


3. No se consideran servidores públicos los empleados de empresas o servicios económicos del Estado encargados de gestiones sometidas al derecho común.”

Así Como, Tampoco, En Nada y Para Nada, Se Refiere alEmpleo Público en Costa Rica”: Ver Algunos de los Cerca de 43,900,000 Resultados de Búsqueda en Google. Como Maliciosa y Malintencionadamente, Han Querido Hacer Creer a la Ciudadanía Costarricense Muchos de los Funcionarios Públicos de Nuestra Querida Tiquicia. Para Mantener y Proteger el Empleo Público en Costa Rica. ¿A Qué Me Refiero Con Eso?

A Que, Como Bien lo Señala elExdirector de Servicio Civil: Plan de empleo público pierde sentido si se incluyen convenciones colectivas”.

José Joaquín Arguedas, quien dirigió el Servicio entre los años 2006 y 2014, alegó que si ese portillo queda plasmado en el proyecto de ley que se discute en la Comisión de Gobierno, se podría generar una situación peor a la actual.

José Joaquín Arguedas Herrera, exdirector general del Servicio Civil. Foto Abelardo Fonseca

José Joaquín Arguedas Herrera, exdirector general del Servicio Civil. Foto Abelardo Fonseca

“El exdirector general del Servicio Civil, José Joaquín Arguedas, advirtió de los riesgos de aprobar una reforma al régimen de empleo público que incluya el principio de negociación de convención colectiva, como lo sugieren dos iniciativas de texto sustitutivo presentadas en corriente legislativa. Arguedas, quien dirigió el Servicio entre los años 2006 y 2014, alegó que si ese portillo queda plasmado en el proyecto de ley que se discute en la Comisión de Gobierno, se podría generar una situación peor a la actual. “Se elevarían a rango de ley las convenciones colectivas, con lo cual la propia reforma carecería de sentido. Al cabo de tres años, se terminaría con los ahorros aun si se aplicara un esquema de salario global a todos los empleados, porque los sindicatos podría hacer este tipo de negociaciones con el Gobierno”, aseveró. “Son una trampa porque la política de salarios crecientes se convirtió en endeudamiento creciente. La mayoría de convenciones colectivas provienen de los años 60 y 70 y las más onerosas provienen de Recope, Japdeva y, en su momento, el INS”, agregó.”…

LEA TAMBIÉN:

Sin tener el dinero, MEP se compromete con sindicatos a abrir plazas a 4.000 cocineras en convención colectiva;

MEP ocultó negociación de convención colectiva con sindicatos;

PLN y PAC excluyen a empleados actuales de reforma al empleo público.

VER TAMBÍÉN tag

José Joaquín Arguedad, Empleo Publico, Servicio Civil, Salario global, Convenciones colectivas, Evaluación por desempeño

Así las Cosas, Lo Obvio Es, Preguntarse, ¿Tiene Lógica y Razón lo Que Dice el Exdirector de Servicio Civil?

La Triste Respuesta Es SI. Claramente Señala la “Constitución Política de la República de Costa Rica”.

En su Titulo V: “Derechos y Garantías Sociales”.

Articulo 62. Tendrá fuerza de ley las convenciones colectivas de trabajo que, con arreglo a la ley, se concierten entre patronos o sindicatos de patronos y sindicatos de trabajadores legalmente organizados.

Por lo Que, Obviamente, Se Elevarían a Rango de Ley, Todas las Reforma al Régimen de Empleo Público Que Incluyan el Principio de Negociación de Convenciones Colectivas. Y Como Bien lo Señala el Reportaje.

“En el país, existen 26 acuerdos de ese tipo en entidades como Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), Universidad de Costa Rica (UCR), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).”… 

Pero Eso No Es Todo, Como Bien lo Señala el Titulo XV: “El Servicio Civil”. En el 

Articulo 191. – Un estatuto de servicio civil regulara las relaciones entre el Estado y los servidores públicos con el propósito de garantizar la eficiencia de la Administración.

Por lo Que, Cierta y Definitivamente, las Mociones Presentadas Por el Diputado Oficialista Víctor Morales, la Diputada Liberacionista Silvia Hernández y los Independientes Jonathan Prendas y Dragos Dolanescu. “Sería un daño al país porque se volvería insostenible el pago de pluses actuales.”. Ya Que, “Ninguna de esas propuestas reduciría los salarios actuales.”.

Y Todavía Hay Más, Señala el

Articulo 192. – Con las excepciones que Constitución y el estatuto de servicio civil determinen los servidores suplidos serán nombrados a base de idoneidad comprobada y solo podrán ser removidos por las causales de despido justificado que exprese la legislación de trabajo o en el caso de reducción forzosa de servicios ya sea por falta de fondos o para conseguir una mejor organizaron de los mismos.

Y Dado Que, Copio Textualmente

“El plan establecería incentivos no monetarios, que deberá ser definidos por Mideplán para trabajadores que hayan cumplido con una calificación mínima de “bueno” o su equivalente numérico en la la evaluación de desempeño.

Por ejemplo, un 80% de la calificación anual se realizará sobre el cumplimiento de las metas definidas para cada funcionario. El restante 20% será responsabilidad de la jefatura o superior, según el artículo 27 de esa iniciativa.

El artículo 28 propone lo siguiente: “Será considerado para los ascensos, las promociones, los reconocimientos, las capacitaciones y los adiestramientos, y estará determinado por el historial de evaluaciones del desempeño de la persona servidora pública. Igualmente, el proceso de evaluación deberá ser considerado para implementar las acciones de mejora y fortalecimiento del potencial humano”.”…

Es un Hecho Que, un Plan de Incentivos No Monetarios. Basado en una Calificación Subjetiva y Parcializada. Que Es Evaluado Por un Órgano del Estado. Igual de Subjetivo y Parcializado. En Favor del Funcionario Público y sus Intereses Salariales, Ahora Protegidos y Resguardados Por Carácter de Ley y Respaldados Por los Sindicatos y sus Convenciones  Colectivas de Trabajadores. Lejos de Fortalecer el Artículo 192 de la Constitución Política. Lo Violan a Mansalva y Por Todos Lados.

¿Qué Hacer Entonces?, Hacer Que el Rico Page Como Rico y el Pobre Como Pobre. Independientemente de Si Está en Sector Público o en el Sector Privado. Y Es Que, A Propósito de Este Último, la Contraloría preocupada por ‘impresionante’ cantidad de exoneraciones de impuestos en camino”.

Contralora Marta Acosta dice entender que los diputados quieran «llenar la necesidad de uno u otro sector”, pero es crítica de que se aprueben exoneraciones si no hay una fuente alternativa de dinero para el erario, como ocurre en estos casos.

La contralora general Marta Acosta, ha reiterado a los diputados que consideren las consecuencias de aprobar exoneraciones. Foto: CGR para LN.

La contralora general Marta Acosta, ha reiterado a los diputados que consideren las consecuencias de aprobar exoneraciones. Foto: CGR para LN.

“La Contraloría General de la República (CGR) expresó preocupación por la cantidad “impresionante” de proyectos de ley que los diputados impulsan para aplicar nuevas exoneraciones de impuestos, mientras el déficit fiscal no para de crecer. Existen en la corriente legislativa, por ejemplo, numerosos planes de exoneración del tributo al valor agregado (IVA) y al marchamo, en tiempos de crisis económica por la pandemia de la covid-19. No obstante, la Contraloría ha reiterado, en sus criterios enviados al Congreso, que de aplicarse estas medidas, es necesario reponerle al Ministerio de Hacienda los ingresos perdidos con otra fuente de financiamiento. De lo contrario, empeoraría el déficit fiscal que podría alcanzar un histórico 11,7% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2020.”…

LEA TAMBIÉN:

Diputados reconstruyen proyecto para exonerar IVA a servicios de construcción”;

“Beneficio regirá durante durante el primer año de entrada en vigencia de la ley sin importar la fecha de visado de cada proyecto en el CFIA.”…

Diputados impulsan lluvia de exoneraciones de impuestos sin conocer costo para el Estado”;

“Al menos 30 proyectos de ley en corriente legislativa. Ninguna propuesta cuantifica impacto en finanzas o mecanismo de compensación. Mayoría de planes eximen IVA a sectores y dos reducen marchamo en 20% y 25%.”…

En Corrillos Políticos: ¿Quién es el lobo?”.

“Los políticos primero se negaron a subir impuestos y exigieron recortes del gasto público, pero luego no les gustaron los recortes y los disminuyeron, al tiempo que reducen los ingresos mediante exoneraciones. «El lobo ya llegó…», dijo la contralora general en referencia a la crisis de las finanzas públicas, pero parece que el lobo está más adentro de lo que pensábamos, y no ha llegado le peor.”…

MÁS RESULTADOS EN:  Diputados Exoneraciones (LA NACIÓN)

De Nuevo, Así las Cosas, ¿No Sería Mejor? Reconstruir Proyectos de Ley Contra Evasión Fiscal; Para Disminuir la Defraudación Tributaria y Fortalecer la Recaudación de los Impuestos Ya Existentes. Antes de Pensar en Nuevos. Porque la Otra Alternativa, Ya en la Mesa de Negociaciones, Es Soga Para el Propio Cuello.

¿No lo Cree?, ¡Lo Duda!; Ya los Diputados buscan recortar presupuesto de Cultura: teatros, museos y creadores artísticos se verían afectados en el 2021”.

El PUSC y el PLN presentaron en la Comisión de Hacendarios mociones para recortarle partidas al Ministerio de Cultura y Juventud. Ministra advierte que de aprobarse, varias instituciones quedarían al borde del cierre técnico.

El Ministerio de Cultura advierte que su presupuesto se reduciría en un 13,4% de aprobarse las mociones, afectando programas como el Festival Internacional de las Artes. Foto: Diana Méndez/Archivo.

El Ministerio de Cultura advierte que su presupuesto se reduciría en un 13,4% de aprobarse las mociones, afectando programas como el Festival Internacional de las Artes. Foto: Diana Méndez/Archivo.

“La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) María Inés Solís; así como los legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN) Gustavo Viales, Silvia Hernández y Ana Lucía Delgado presentaron ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dos mociones diferentes para recortarle el presupuesto ordinario del 2021 al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). La moción presentada por los diputados liberacionistas reduciría en ¢6.400 millones el presupuesto del MCJ para el 2021; mientras que la de la socialcristiana plantea un recorte de ¢4.126 millones. El presupuesto planteado inicialmente por el Gobierno de la República para el MCJ correspondía a ¢47.484.9 millones y la eventual rebaja que proponen los legisladores representaría una reducción de hasta un 13,4%.”…

LEA TAMBIÉN:

Proyecto de ley limitaría la creación de nuevos destinos específicos”;

“Propuesta obligaría a diputados a detallar fuente de financiamiento de proyectos que impliquen gasto público.”…

PLN exige al Gobierno recortar ¢358.000 millones en presupuesto nacional 2021”;

PLN exige al Gobierno recortar ¢358.000 millones en presupuesto nacional  2021 - La Nación

“Tres diputados liberacionistas señalan que el Gobierno presupuestó gastos que no se consideran esenciales, como capacitación, consultorías, publicidad y propaganda; advierten de que, si Hacienda no recorta, ellos definirán los ajustes.”…

Diputados y Hacienda cuestionan destinos específicos, pero no hay planes para limitarlos”. 

Diputados y Hacienda cuestionan destinos específicos, pero no hay planes  para limitarlos - La Nación

“Diputados destacan los controles a los destinos específicos incluidos en la reforma fiscal, pero el ministro de Hacienda considera que esto no es suficiente para flexibilizar el presupuesto.”…

MÁS RESULTADOS EN: Presupuesto Ordinario 2021 (LA NACIÓN)

Y Si el Estado Nación Entra en Impago; ¿Qué Cree Usted Que le Ocurrirá a Quienes le Ofrecen Servicios Privados? Sin Mencionar, Quienes Dependen de Estado Para Poder: Vender, Comerciar, Exportar, Etcétera.