Consejos del MOPT: 1 Claro Ejemplo de Recuperar a los Hermanos Trabajadores Que Aportan Dinero al Estado Para Mantener a los Hermanos Ricos Que lo Gastan Sin Aportar Nada


ElMisterio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)”: Ver Algunos de los Aproximadamente 381.000 Resultados de Búsqueda en Google. Posee 5 Órganos Desconcentrados. Ver “Órganos Desconcentrados del MOPT”: Aproximadamente 30.300 Resultados de Búsqueda en Google. Como Bien lo Señala el Reportaje. Para el Próximo Año (2021) el “MOPT absorberá ¢258.620 millones en 5 órganos desconcentrados”.

El plan de gastos del MOPT para el 2021 es de ¢444.148 millones

“El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) absorbe alrededor de ¢258.620 millones de presupuesto en cinco órganos desconcentrados para el año 2021. Dichas instituciones corresponden al Consejo Nacional de Concesiones (CNC), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el Consejo de Transporte Público (CTP), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Consejo Técnico de Aviación Civil (CTAC). De acuerdo con la Ley 9.524, Ley de Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, para el plan de gastos de 2021 se deberá incluir estas instituciones.

En el caso del CNC tendrá una asignación para 2021 de ¢2.371 millones, en Cosevi el monto es de ¢32.680 millones, al CTP le corresponderán ¢4.244 millones, el Conavi ¢178.403 millones y finalmente el CTAC ¢40.922 millones. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes presupuestó para 2021 un monto de ¢444.148 millones, es decir, ¢52.443 millones menos, lo equivalente a un decrecimiento del 10,6% en comparación con los gastos autorizados en la Ley de Presupuesto Vigente para esta entidad en agosto de 2020.”…

Sin Embargo, No Todos los “Consejos del MOPT”: Ver Algunos de los Aproximadamente 967.000 Resultados de Búsqueda en Google. Significan un Gasto y una Carga Para el MOPT. De los ‘5 Hermanos’, Sólo 2 Son una Verdadera e Improductiva Carga: el “Consejo Nacional de Concesiones de Costa Rica”: Ver Algunos de los Aproximadamente 3.330.000 Resultados de Búsqueda. Y el “Consejo Nacional de Vialidad de Costa Rica”: Ver Algunos de los Aproximadamente 951.000 Resultados de Búsqueda. La Pregunta Obvia Es ¿Por Qué? y La Respuesta, Igual de Obvia Es, Porque, Ambos Fueron Creados Con el Único Propósito de Trasladar las Competencias Que Por Ley y Por la Constitución Política le Correspondían al MOPT. Ver Funciones:

1. Determinar, con base en estudios y planes elaborados al efecto y conjuntamente con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, el orden de prioridades en materia de construcciones viales, portuarias y aeroportuarias.

2. Planificar, construir y mejorar las carreteras y caminos. Mantener las carreteras y colaborar con las Municipalidades en la conservación de los caminos vecinales. Regular y controlar los derechos de vía de las carreteras y caminos existentes o en proyecto. Regular, controlar y vigilar el tránsito, sus consecuencias ambientales y el transporte por los caminos públicos.

3. Planificar, construir, mejorar, mantener, operar y administrar los aeropuertos nacionales y sus anexos. Regular y controlar el transporte y el tránsito aéreo y sus derivaciones, por medio de un Consejo Técnico de Aviación Civil y por las dependencias administrativas que se estime convenientes.

4. Planificar, construir, mejorar y mantener los puertos de altura y cabotaje, las vías y terminales de navegación interior, los sistemas de transbordadores y similares. Regular y controlar el transporte marítimo internacional, de cabotaje y por vías de navegación interior.

5. Regular, controlar y vigilar los transportes por ferrocarriles y tranvías.

6. Regular y controlar el transporte continúo de mercaderías a granel.

7. Planificar, regular, controlar y vigilar cualquier otra modalidad de transporte no mencionado en este artículo.

8. Construir, mejorar y mantener las edificaciones y demás obras públicas no sujetas a disposiciones legales especiales y vigilar porque se les dé el uso adecuado. La planificación de estas obras se hará conjuntamente con los organismos a los cuales incumbe su funcionamiento, operación y administración.

9. Planificar, construir, mejorar y conservar obras de defensa civil, para controlar inundaciones y otras calamidades públicas.

A la Empresa Privada en Costa Rica; en el Caso del Conavi. Y a Empresa Extranjera; en el Caso del CNC.

Y, De Nuevo, la Pregunta Obvia Es ¿Por Qué?

Y la Triste Respuesta Es Porque Desde Finales de la Década de los 80’s en la 1° Administración Arias Sánchez.

Se Decidió Cambiar el Modelo de Estado Social Que Venía Funcionando Desde la Fundación de la 2° República.

Por un Modelo de Estado Neoliberal Que Permitiera y Favoreciera el Traslado de las Funciones y Operaciones Económicamente Productivas del Estado Costarricense a Manos de la Empresa Privada y el Capital Extranjero.

Y, ¿Qué Logramos Con Eso?

1- “Pifias del Conavi”: Ver Algunos de los Aproximadamente 3.420 Resultados de Búsqueda en Google.

2- “Aumento de Costos y Tarifas Por Concesiones del CNC”: Aproximadamente 301.000 resultados de Búsqueda.

Así las Cosas, En Medio de la Crisis Social y Económica Producto del Aumento del Déficit Fiscal; la Deuda Pública y el Desempleo. Pareciera Lógico y Razonable Retomar la Propuesta y Promesa de Inicio de Luis Guillermo Solís Rivera (13 de diciembre de 2013)

Vamos a cerrar el CONAVI y sus hermanitas perversas.

Propongo decretar emergencia nacional para intervenir adecuadamente la red vial nacional. Lo haremos con los recursos que el país tiene y son suficientes, en un ejercicio riguroso para no repetir nunca más los horrores de la Trocha fronteriza.

¡Es posible hacer infraestructura sin corrupción!

#PlanRescate #YoSoyOptimista

Infraestructura - Debate ANDE

YOUTUBE.COM

Infraestructura – Debate ANDE

Les invitamos a conocer el Plan Rescate en nuestro sitio https://luisguillermo.cr/

Pero Tristemente, Muy Tristemente, el Actual Gobierno Central de la República de Costa Rica.

Optó Por ¡Hacer Infraestructura Con Corrupción! y Mantener el Conavi y su Perverso Hermanito el CNC.

Y Hacer las de Pilatos, ‘Lavándose las Manos’ al Entregar (Recuperar) a los Hermanos Trabajadores Que Aportan Dinero a las Arcas del Estado. ¡Para Mantener a los Hermanos Ricos Que lo Gastan Sin Aportar Nada!

De Esa Forma, el Gobierno anuncia fusión del Cosevi y el CTP con el MOPT”.

Pilar Garrido, ministra de Planificación, expuso que en dos semanas se presentará un proyecto para cerrar, trasladar o anexar instituciones, el cual ahorraría 0,2% del PIB para el 2024.

El Cosevi, encargado de la emisión de licencias de conducir, es un órgano de desconcentración máxima. Con la reforma, pasaría a ser un deparamento del MOPT. Foto: Jorge Castillo.

El Cosevi, encargado de la emisión de licencias de conducir, es un órgano de desconcentración máxima. Con la reforma, pasaría a ser un departamento del MOPT.

“El Poder Ejecutivo les planteará a los diputados la fusión del Consejo de Transporte Público (CTP) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

La idea del gobierno es dejar de gastar dinero en estructuras administrativas duplicadas, por ejemplo, los departamentos de proveeduría, recursos humanos y asesoría legal que tienen ambas y cuyas funciones pueden ser absorbidas por las oficinas del MOPT.”…

VER: “(Video) Reestructuración de los órganos desconcentrados y movilidad laboral”.

screenshot-www.nacion.com-2020-10-02-11-18-32-136

Pilar Garrido, coordinadora del Equipo Económico y ministra de Planificación, explica el proceso que planean con los órganos desconcentrados y el incentivo que se ofrecería a los servidores públicos para la movilidad laboral.

LEA TAMBIÉN: RESULTADOS: “MOPT” (LA NACIÓN)

Y “Pilar Garrido anuncia fusión de Cosevi y CTP con el MOPT”.

Pilar Garrido, ministra de planificaciónPilar Garrido, ministra de planificación. Archivo/La República.

Con el objetivo de ahorrarle recursos al Estado, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Consejo de Transporte Público (CTP), se fusionarían con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

El anuncio lo hizo Pilar Garrido, ministra de Planificación, ante una consulta hecha por diputados en la Comisión de Reforma del Estado.

En dos semanas se estaría presentando un proyecto, el cual, generará un ahorro para el gobierno central de 0,2% del PIB al 2024.

Lea más: Cierre y fusión de instituciones, así como salario único son las nuevas metas del Gobierno

Otros 68 órganos desconcentrados también están siendo analizados, con la idea de fusionar todos los que se puedan.

Lea más: Despilfarro en órganos desconcentrados es lo que buscarán diputados en presupuesto

“Lo que se busca es hacer más eficiente al Estado, a la vez que se busca lograr un ahorro en remuneraciones”, dijo Garrido ayer por la tarde.

¿No Habría Sido Mejor? Devolverle al MOPT la

Misión

Somos el Ministerio que gestiona, regula y controla las obras de infraestructura pública y servicios de transporte eficientes, seguros y resilientes para la contribución del desarrollo sostenible del país.


Visión

Ser el Ministerio reconocido por una gestión eficaz y eficiente en obras de infraestructura pública y servicios de transporte, que responda a las necesidades de la ciudadanía y contribuya a la competitividad del país.


Valor Público

Nuestra propuesta de valor público se fundamenta en la mejora de la infraestructura y los servicios de transporte, la cual considera la gestión, fiscalización y el control de obras portuarias, fluviales, viales y edilicias, así como; la seguridad y regulación del transporte marítimo, terrestre y fluvial.

Para los Que Fue Creado, Anunciando la Fusión del Conavi y el CNC Con el MOPT.

Como Forma de Reestructuración de sus Órganos Desconcentrados y Movilidad Laboral.

Y de Poner en Orden la Casa, los Gastos, los Despilfarros y las Pifias Que Ocasionan.

Como Dice el Dicho, “Tras de Cuernos, Palos”