Procuraduría Reafirma Que ‘Fuerza de Ley? No Significa ‘Por Encima de la Ley’ Con Anualidades y Otros Abusos de Convenciones Colectivas


En Sabio y Magistralmente Correcto Pronunciamiento Que Responde Tanto a la Lógica Como al Correcto Sentido de la Justicia Bajo Criterios Tanto Jurisprudenciales Como Constitucionales, la “Procuraduría General de la República de Costa Rica” (PGR). Reafirma Ante los Totalmente Equivocados Criterios Propios de los Anarco Sindicatos. Que Sólo Buscan el Beneficio Propio. En Contra del de Todos los Demás. Defendiendo a Capa y Espada los Privilegios Salariales y Pluses Salariales Abusivos Que las Convenciones Colectivas les Otorgan. ¡Con Fuerza de Ley! Amparadas en el Articulo 62 de la “Constitución Política de la República de Costa Rica”. 

“Tendrá fuerza de ley las convenciones colectivas de trabajo que, con arreglo a la ley, se concierten entre patronos o sindicatos de patronos y sindicatos de trabajadores legalmente organizados.”

Que ¡Fuerza de Ley! No Significa, Ni Es Sinónimo de ‘Por Encima de la Ley!

Ni Con las Anualidades, Ni Con Otros Abusos de las  Convenciones Colectivas 

Así las Cosas, y Con Base en el Pronunciamiento de la Procuraduría, el  Gobierno (confirma que): reforma fiscal anuló anualidades de lujo de inmediato”. ¡Como Corresponde a la Legalidad a la Justicia Social y a la Justicia Económica!  

“En momentos en que las U públicas se niegan a aplicar medidas de ahorro, el Mideplán se apoya en un criterio reciente de la Procuraduría General de la República según el cual la ley está por encima de las convenciones colectivas.”…

Si Quiere Leer Más Acerca del Tema Vea los RESULTADOS de Búsqueda de Noticias LA NACIÓN Acerca de “Anualidades” (Abajo). De Mi Parte Tan Sólo les Dejo Que Yo Habría Preferido Solucionar en Definitiva y de Una Vez Por Todo, Todos los Abusos de las Convenciones Colectivas, Reformando el Articulo 62 de la “Constitución Política de la República de Costa Rica”.  ¡Agregando un Simple No!, ¡A su Inicio!




RESULTADOS de Búsqueda de Noticias LA NACIÓN Acerca de “Anualidades”.

Gobierno: reforma fiscal anuló anualidades de lujo de inmediato

Rebeca Madrigal Q.. 6:00 AM

En momentos en que las U públicas se niegan a aplicar medidas de ahorro, el Mideplán se apoya en un criterio reciente de la Procuraduría General de la República según el cual la ley está por encima de las convenciones colectivas.

Gobierno descarta excluir a las ‘U’ públicas de la reforma fiscal: ‘Sería ilegal’

Daniela Cerdas E.. 6 marzo a las 11:07 PM

“Sería ilegal” excluir a las universidades públicas de la aplicación de la reforma fiscal aprobada para sanear las finanzas públicas.

Carlos Alvarado confirma intención de crear nuevo régimen salarial para futuros empleados públicos

Esteban Oviedo. 6 marzo a las 6:42 PM

Presidente declara que la idea es «generar condiciones diferentes, un nuevo régimen» para los futuros funcionarios, a fin de evitar los problemas en el pago de incentivos que tuvieron que ser corregidos con la reforma fiscal.

Rectores de las ‘U’ públicas se alían para exigir que los saquen de la reforma fiscal

Daniela Cerdas E.. 6 marzo a las 6:30 AM

Enviaron carta al presidente Carlos Alvarado para que elimine la mención de esas instituciones del reglamento para la aplicación de la ley de reforma fiscal.

Rodolfo Piza sobre la reforma al empleo público: ‘No es un proyecto fiscal ni gremial’

Josué Bravo. 2 marzo

En entrevista con La Nación, el ministro de la Presidencia adelantó que ya existe un borrador del proyecto elaborado desde el Ministerio de Planificación, pero ahora se busca “tener un proyecto común”, para lo cual se dialoga con sindicatos y empresarios.

Incentivos salariales mantienen fuerte crecimiento en presupuesto público del 2019

Patricia Leitón. 28 febrero

Los incentivos salariales constituyen el rubro dentro de las remuneraciones totales del sector público que más crece en el presupuesto de las entidades públicas para el 2019 respecto al presupuesto definitivo del 2018, según la Contraloría General de la República.

Ministra de Hacienda en comisión del FEES: ’Universidades consumirán todos sus ingresos corrientes en salarios para 2030′

Juan Diego Córdoba. 25 febrero

Las casas de enseñanza superior gastarán este año más de ¢133.000 millones solo para costear las anualidades, pagos por dedicación exclusiva y otros 43 incentivos salariales que ofrecen a sus cerca de 17.700 trabajadores.

Acuerdo entre sindicatos y autoridades de CCSS frena paralización de servicios en hospitales

Ángela Ávalos. 5 marzo a las 4:29 PM

Los trabajadores de los principales sindicatos de la Caja, habían solicitado esas conversaciones pues adversan la aprobación de la reforma fiscal por el impacto que, según ellos, trae en materia laboral para la institución.

Japdeva se propone rebajar estos privilegios a sus trabajadores

Rebeca Madrigal Q.. 20 febrero

La administración actual de Japdeva se propuso rebajar los privilegios que perciben sus empleados mediante dos vías: renegociación de la convención colectiva y la aplicación de reglas contenidas en la reforma fiscal, vigente desde diciembre anterior.

Gobierno les marca la cancha a instituciones con nuevas condiciones en empleo público

Rebeca Madrigal Q.. 18 febrero

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo les marcó la cancha a todas las instituciones públicas en torno a las condiciones laborales que deben aplicar a sus empleados con la reforma fiscal, la cual entró a regir el 4 de diciembre.

Sindicatos del MEP quieren excluirse de nueva evaluación para cobrar anualidades

Daniela Cerdas E.. 13 febrero

Los líderes sindicales del APSE, ANDE y el SEC le hicieron ver al presidente Alvarado que quieren que se mantenga la evaluación actual que permitió, en el 2017, que al 99,9% de los empleados del MEP se les pagara la anualidad.

Sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social exigen suspender aplicación de la reforma fiscal

Juan Diego Córdoba. 25 enero

Líderes gremiales piden establecer una mesa de diálogo para negociar los alcances de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en la entidad

UCR exenta de aplicar plan fiscal, dicen sus abogados

Daniela Cerdas E.. 25 enero

¿Debe la UCR aplicar las restricciones en el pago de dedicación exclusiva, anualidad, cesantía que señala la recién aprobada reforma fiscal?

Diputados llaman a ministra de Hacienda a explicar reducción en déficit fiscal

Silvia Artavia. 23 enero

Jerarca dijo que ‘revisarán’ si contaron como ‘no gastos’ los fondos que el Ministerio les atrasó al IMAS y al MEP para ayuda social a finales del 2018.

Policías del Ejecutivo reciben los peores salarios del Estado

Christine Jenkins. 23 enero

Un funcionario promedio de la Defensoría de los Habitantes gana 2,8 veces lo que recibe un oficial de la Fuerza Pública. Así se desprende de un análisis de ‘La Nación’ sobre los salarios brutos de casi 230.000 funcionarios del Estado de 37 entidades distintas, en julio del 2018.

Déficit fiscal cerró en 6% del PIB en el 2018, menor al 7,2% estimado

Patricia Leitón. 21 enero

El déficit financiero del Gobierno Central cerró en el 2018 en un monto equivalente al 6% de la producción interna bruta (PIB), informaron, la mañana de este lunes 21 de enero, el presidente de la República, Carlos Alvarado y la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar.

Sindicatos del MEP reciben ¢12.000 millones anuales de educadores ¿qué hacen con ese dinero?

Daniela Cerdas E.. 19 enero

Los 98.691 funcionarios del MEP que están afiliados a la ANDE, APSE y SEC desembolsan en promedio un 1% de sus salarios.

¿Se verá afectado el salario de los policías por la reforma fiscal?

Eillyn Jiménez B.. 14 enero

Este lunes por la mañana la viceministra de Seguridad, Fiorella Salazar, manifestó que los funcionarios que comenzaron a laborar antes del 3 de diciembre del 2018 tienen asegurado el beneficio.

CCSS y UCR concentran los salarios públicos más altos

Natasha Cambronero. 22 enero

El 62% de los 1.165 empleados públicos que reciben un sueldo de más de ¢4 millones al mes trabaja para alguna de esas dos entidades. Reforma fiscal congelará esas remuneraciones durante dos años.

Cargar más