El Problema de la Vivienda y la Infraestructura en Costa Rica…


El Problema de la Vivienda y de la Infraestructura en Costa Rica Es Que el Chorizo Se Mezcla con la Burrocracia, digo Burocracia y Ésta con la Corrupción Política e Institucional.

Al Igual Que el MOPT Entrona el Chorizo, la Corrupción y el Tráfico de Influencias Políticas con las Empresas Constructoras Privadas y el Mantenimiento de las Carreteras Nacionales, A Través del Conavi y el CNC.

El MIVAH lo Hace Con las Empresas Privadas Constructoras de Viviendas, las Desarrolladoras de Condominios y Urbanizaciones y las Entidades Bancarias, Cooperativas y Agencias Financieras Que Tramitan y Facilitan Prestamos Para la Construcción y/o Compra de Vivienda, A Través del INVU, el BANVHI y Sus Agentes y Corredores de Bienes Raíces.

Como Siempre y Al Igual Que Con el Conavi y el CNC, Somos Nosotros, Los Que Tributamos y Pagamos Impuestos, Los Que Terminamos Pagando los Platos Rotos de los Chorizos y la Corrupción de la Administración Pública de Esas Instituciones y Dependencias del Estado Costarricense.

Pero, Para No Ser Yo Quien lo Diga; Y Para Que Sean Ustedes Mismos Quienes Se Convenzan, Abajo les Dejo los Hechos Noticiosos Que lo Demuestran.

Y Unas Reflexiones a Manera de Cuestionamientos Para Que la Medite y Analice.

¿Qué Pasaría Si el INVU Volviera a los Orígenes y Propósitos Para los Que Fue Creado?

El de Construir Vivienda Barata, Pero Bien Hecha, Para Familias de Clase Baja o en Riesgo Social.

El Hacerlo (Construirlas) Con Todos Servicios: Agua, Luz, Alcantarillados, Etcétera; Y Periféricos Necesarios: Calles, Aceras, Parque, Escuela, Etcétera.

¿Qué Pasaría Si el BANVHI Volviera a los Orígenes y Propósitos Para los Que Fue Creado?

El de Otorgar Vivienda a las Familias Pobres y Necesitadas Pagadas en Cuotas Bajas, Sin Ganar Intereses y A Muy Largo Plazo, Porque la Función del Banco No Era Capitalizar Sino Que las Familias Pudieran Tener Su Vivienda.

En Otras Palabras, el Banco de la Vivienda Asumía el Costo Social y Económico de No Cobrar, Ni Generar Ganancia Por el Crédito y Ese Costo lo Asumía el Estado, Porque el Objetivo Social y Económico Era Darle Vivienda a Quien la Necesitaba.

No Que el Banco y los Funcionarios Públicos Que en Él Laboraban Tuvieran Ganancias y Lucraran A Costa de Quienes Estaban Necesitados de Vivienda.

Y Finalmente, ¿Cómo Estaría Nuestra Infraestructura Vial Si el MOPT Se Deshiciera del Conavi y Volviera a Construirla Él Mismo? Como Cuando Fuimos la Suiza Centroamericana y Éramos la Envidia y la Admiración del Resto.

¿Que Tanta y Maravillosa Obra Pública Podríamos en Este Momento Tener Si No Estuviera el CNC Concediendo Chorizos Multimillonarios (en Dólares) a Empresas Privadas Extranjeras Que No los Construyen Bien, Pero Que Sí Se Llevan las Multimillonarias Ganancias Para Sus Países?

¡Piénselo!

    

 

ESTUDIO DE FUPROVI DENUNCIA QUE PRECIO SUBE ENTRE 7,5% Y 15% DEL VALOR DE LA VIVIENDA

Trámites encarecen casas de bien social del Estado

Fuprovi emitió un informe en el que cuestiona la duración y el costo de los trámites que exige el Banhvi para financiar proyectos de vivienda de interés social. | ALEJANDRO ARLEY

Fuprovi emitió un informe en el que cuestiona la duración y el costo de los trámites que exige el Banhvi para financiar proyectos de vivienda de interés social.

El exceso de trámites encarece hasta en ¢3 millones los costos de las casas de interés social, sujetas al financiamiento del bono que entrega el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).

Así lo concluyó el informe Situación de la vivienda y desarrollo urbano 2014, que presentó este martes la Fundación Promotora de Vivienda (Fuprovi).

La directora ejecutiva de la Fundación, Eloísa Ulibarri, dijo que el estudio detectó proyectos que tardaron hasta cuatro años en concretarse a causa de la cantidad de permisos exigidos.

Asimismo, detalló que el Banhvi se demora hasta un año en resolver si financia o no proyectos que recibe para su estudio, pese a que llegan con el visto bueno de entidades autorizadas.

El gobierno de Luis Guillermo Solís ha entregado, a la fecha, 13.568 bonos de vivienda.

Según el estudio de Fuprovi, el 2014 fue un buen año para la construcción de casas, debido a factores como las bajas tasas de interés.

Impacto en precio. Ulibarri dijo que el precio de la vivienda social es, en promedio, ¢20 millones.

Número de bonos de vivienda.

Número de bonos de vivienda. (INFOGRAFÍA)

El estudio halló que, de ese total, ¢1,5 millones corresponden al costo de los trámites (tiempo laborado, kilometraje y precio de los estudios que debe pagar el desarrollador) si se trata de una casa que va a construirse mediante el “adelanto de subsidio”.

En caso de que la vivienda vaya a levantarse bajo la modalidad “llave en mano”, el peso del costo directo de los trámites en el precio final es de ¢3 millones.

“El impacto es altísimo, de entre un 7,5% y un 15% del precio, dependiendo de la modalidad. Eso significa que la vivienda social se está encareciendo por trámites”, aseveró.

Ulibarri recalcó que uno de los aspectos que alarga el proceso de construcción de vivienda social es la duplicación de funciones y procesos en el Banhvi.

Tasas de interés para viviendas.

Tasas de interés para viviendas. (INFOGRAFÍA)

“ Una entidad autorizada dura dos meses para aprobar un proyecto, pero, al enviarlo al Banhvi, este tarda entre ocho meses y un año para tramitar el subsidio, porque empieza la revisión desde cero. Hay una confusión de roles”, afirmó.

Según la representante, la demora constituye una violación a la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos.

Respecto al estudio, el ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), Rosendo Pujol, cuestionó el cálculo del costo de los trámites en el precio final.

Pujol calificó como una “exageración” que un proyecto tarde hasta cuatro años en ser una realidad y citó ejemplos de planes aprobados por esta administración que se entregaron cuatro meses después de su visto bueno.

El jerarca agregó que el próximo año se verán los frutos de procesos más ágiles en el sector.

“Estamos haciendo esfuerzos por destrabar proyectos. La gente no reconoce la dificultad que implica el cambio”, reclamó.

RELACIONADAS

Banhvi alega que proceso busca calidad de viviendas

El gerente general del Banhvi, Luis Montoya, justificó la duración de los trámites que la Fundación Promotora de Vivienda (Fuprovi) juzga como excesivos.

La razón primordial de ese proceso, indicó, es cumplir con la obligación del Estado de velar por la buena calidad de la vivienda de interés social que entrega a familias pobres.

Montoya afirmó que comparte el criterio de Fuprovi de que los trámites de construcción de vivienda deben responder a criterios de eficacia y eficiencia, para que consuman menos tiempo y recursos.

Sin embargo, subrayó que esa rapidez deseable no debe ir en menoscabo de la responsabilidad del Estado con la calidad del producto, ni de la necesidad de verificar “el buen uso” de las inversiones con recursos estatales. “Buena parte de los trámites establecidos en el Banhvi, derivan de recomendaciones de entidades de control, como auditorías o la Contraloría”, dijo.

Ejemplo de esto, opinó, es el requisito de presentación ante el Sistema Financiero Nacional de la Vivienda (SFNV) de expedientes completos del proyecto habitacional, que deben incluir documentación adicional, como planos catastrados individuales visados y segregados a favor de cada beneficiario, para garantizar a cada familia la formalización del bono.

El gerente aclaró que el costo de los controles y la fiscalización son asumidos por el Estado.

Pese a la defensa que Montoya hace de los trámites, la Contraloría detectó que durante los primeros cuatro meses del 2014, casi una cuarta parte de los bonos de vivienda que entregó el Banhvi fue para personas que ya habían tenido propiedades.

Es decir, que después de 30 años de entregar bonos, el Estado no tiene un sistema que garantice que estos se den solo a familias pobres sin casa.

MAS SOBRE ESTE TEMA

PROYECTOS DE LLAVE EN MANO: FOSUVI

Proyectos no se verificaban porque eran privados

Juan de Dios Rojas, gerente general a.í. del Banhvi.

Juan de Dios Rojas, gerente general a.í. del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), explicó que no podían verificar la construcción de los proyectos de ‘llave en mano’ porque eran desarrollos privados…

Banhvi compró 4.000 viviendas sin fiscalizar su construcción

El Banhvi tiene un plazo de 60 días para crear las nuevas reglas de adquisición de casas mediante el programa de ‘llave en mano’. En la imagen el proyecto  El Jicaro en Liberia. (Foto con fines ilustrativos). | ARCHIVO/CORTESÍA BANHVI

El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) adquirió 4.069 casas de interés social, durante la última década, sin realizar la inspección previa de las viviendas en el proceso de construcción…

Diputados aprueban ley que garantiza fondos para casas durante 10 años más

El bono diferido  de vivienda para clase media  es una  modalidad del sistema financiero nacional,  destinado  a  familias de clase media, cuyos ingresos ronden entre el ¢690.000 y  ¢1.400.000. La meta es llegar al sector que no tiene acceso a otros bonos, porque no está en condición de pobreza, pero tampoco le alcanza para financiar una casa sin ayuda.    |  MARCELA BERTOZZI

El Congreso aprobó en primer debate el proyecto de ley que evita una reducción en los fondos para viviendas de bien social, que administra el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi)…

 

INVU

INVU dio casa a otro sobrino de directora bajo investigación

Según la página en Internet  del Banco Hipotecario para la Vivienda (,  el proyecto Verolís, en Puntarenas, benefició a 63 familias..  | SITIO WEB BANHVI

El Área de Interés Social del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) avaló que se otorgara una casa de bien social a otro familiar de la directora de esa oficina, Amarylis Aguilar, en el proyecto Verolís, en Puntarenas…

Contraloría afirma que INVU se excedió al cubrir gasto con dinero del plan de ahorro

El INVU argumenta que la Contraloría siempre ha estado enterada e incluso aprobó, durante casi 20 años, el pago de los costos administrativos del SAP con los recursos de dicho sistema.  | ARCHIVO/JORGE CASTILLO

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) se excedió en la utilización de recursos del Sistema de Ahorro y Crédito (SAP) para pagar gastos administrativos entre el 2010 y el 2012…

INVU despidió a jerarca por beneficiar con casas a familiares suyos

El INVU argumenta que la Contraloría siempre ha estado enterada e incluso aprobó, durante casi 20 años, el pago de los costos administrativos del SAP con los recursos de dicho sistema.  | ARCHIVO/JORGE CASTILLO

La Junta Directiva del INVU despidió sin responsabilidad patronal a los funcionarios Amarylis Aguilar Carmona y Arturo Argüello Matamoros, por las irregularidades detectadas en el otorgamiento de vivienda de bien social en el proyecto Radial II, en Guararí de Heredia…

‘Para poner orden en el INVU, hay que sacar a unos 79 funcionarios’

ALBERT MARÍN

Una casa desordenada, que necesita de más eficiencia y controles es la imagen que describió el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) , Álvaro González, sobre esa entidad…

INVU entregó casas en mal estado a 325 familias de Alajuelita

A la izquierda, Daniela, Andy, Jeannette,  Viviana y Aarón son nietos de Eloísa Araya, cuya imagen –en el espejo– la muestra junto a sus hijas, Cinthya y María Patricia López. Su casa tiene fallas de electricidad, paredes con hendijas y el piso con grietas. A la derecha, en la casa de Karina Zavala, las celosías no abren porque, de lo contrario, se quiebran los vidrios.    | VALERIA QUARTARA PARA LN

El proyecto de vivienda de interés social “Juan Rafael Mora”, en Alajuelita, no tiene ni dos años y ya sus habitantes sufren el resultado de vivir en casas mal construidas…

Amarylis Aguilar, exdirectora del INVU que dio casas a familiares, pide anular su despido

Los directivos del INVU rechazaron la apelación de la exdirectora Aguilar, en la sesión del  pasado 30 de enero.  | GESLINE ANRANGO

La exdirectora del Área de Interés Social del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), Amarylis Aguilar, pidió que se anulara su despido sin responsabilidad patronal, que acordó la Junta Directiva de esa entidad, el 21 de enero…

Cobro de cuotas ilegales saca a pobres de proyecto de vivienda

Margarita Martínez (derecha, de pie) vive en esta casa desde hace 21 años, por lo que, afirma,  no es justo que la obliguen a irse para ubicar a familias que no forman parte del precario. Con ella, sus hijas Daniela  y Heyda Vado.  |  MAYELA LÓPEZ.

Trece familias pobres quedaron por fuera del proyecto de vivienda de interés social El Faro, en Guararí de Heredia, por no pagar cuotas mensuales de ¢5.000 a la Asociación de vivienda Las Orquídeas, que administra el proyecto…

Presidente ejecutivo Álvaro González: ‘El INVU dejó de hacer lo que venía haciendo bien…’

ALBERT MARÍN

El presidente Ejecutivo del INVU, Álvaro González confirmó que el proyecto El Faro, en Heredia, está paralizado debido a que hay una medida cautelar que impide el desalojo de las familias. A continuación un extracto de la entrevista con el jerarca…

 

BANHVI 

Bono de ¢6.000 millones sigue sin dar resultados

El bono comunal pretende beneficiar a 30.000 vecinos de La Carpio, en La Uruca.  | JORGE NAVARRO

La construcción de calles, aceras y un acueducto para los vecinos de La Carpio en La Uruca, mediante un bono comunal, sigue estancado en papeles y consultas ante la Contraloría General de la República (CGR)…

Maraña de trámites frena miles de casas para pobres

Para el 2013, unas 25. 000 familias carecían de una  vivienda y   126.000 casas estaban en deplorables condiciones, según datos de la Fundación Promotora de la Vivienda (Fuprovi). En lo que  va de la administración Solís se han aprobado 22 proyectos de vivienda que han beneficiado a 3.785 familias.  | RAFAEL PACHECO/ARCHIVO

Autorizaciones municipales, visado de planos, permisos de agua y servicios eléctricos impiden que se avance en la construcción de proyectos habitacionales y el otorgamiento de bonos de vivienda para pobres…

Presidencia abogó por cuestionado jerarca del Banhvi

Juan de Dios Rojas es el actual subgerente de operaciones del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y fue exgerente general de la entidad. | ARCHIVO LN

Los cuestionamientos sobre la gestión de Juan de Dios Rojas, subgerente de Operaciones del Banhvi y exgerente general de la entidad, no pesaron para la Casa Presidencial…

Banco Hipotecario de Vivienda recortaría entrega de bonos comunales en 2016

Las metas en la  entrega de bonos para la vivienda no corren peligro para el año entrante, a menos que aumente  el precio de las casas, adelantó el ministro del Mivah, Rosendo Pujol.    | CARLOS HERNÁNDEZ

El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) reduciría la entrega de bonos comunales o colectivos durante el 2016, en caso de tener problemas presupuestarios…

 

FUPROVI

Mitad de viviendas de Costa Rica sufren deterioro por la falta de reparación

Con pisos, paredes y techos desgastados, la mitad de viviendas del país sufren deterioro por falta de mantenimiento y reparaciones…

Informe cuestiona estrategia de Gobierno para entrega de bonos de vivienda

El consultor de Fuprovi, Franklin Solano, indicó que pese al aumento en los metros cuadrados de construcción en vivienda para el 2014, esa oferta no responde a la demanda de las familias.

Fuprovi estimó que este Gobierno tampoco ha podido superar, hasta ahora, los problemas estructurales que impiden la erradicación de precarios…

Trámites impidieron entrega de ¢6.500 millones en bonos para casa

 Según Fuprovi, el  62% de las viviendas  se concentra en la región central del país.  Los barrios al sur de San José están muy urbanizados.  | ALBERT MARÍN

Engorrosos trámites y exceso de requisitos causaron que ¢6.500 millones quedaran guardados, el año pasado, en el bolsillo de las autoridades de Vivienda…

Estudio revela poco mantenimiento a viviendas

Fuprovi dice que las paredes de las casas cambiaron en los últimos 30 años de la madera al concreto.

El último informe de la Fundación Promotora de la Vivienda (Fuprovi) revela que las casas malas y las regulares son más de 700.000…

 

CONSTRUCTORAS DE VIVIENDA

65% de casas a la venta en la GAM pasan de $120.000

Un trabajador barre la calle de adoquines del condominio Atocha en Lagunilla de Heredia, el cual aún está en construcción. Allí, las viviendas  oscilan entre  $173.500 y $187.000. | ALBERT MARÍN.

Un estudio del mercado inmobiliario en la Gran Área Metropolitana revela una sobreoferta de viviendas nuevas con un precio superior a los $120.000…

INVU avala firma sin capacidad financiera para construir viviendas

La Comisión de Revisión de Ofertas del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) dijo que la empresa Construcciones Modulares, que resultó electa en el cartel de licitación como la mejor opción, carece de capacidad financiera para asumir el proyecto de bienestar social.

La gerente General del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), María del Carmen Redondo, avaló que la empresa Construcciones Modulares de Costa Rica se encargue del proyecto de vivienda de interés social El Faro, en Guararí de Heredia, pese a que un …

Constructora corre para reparar fallas en viviendas de bien social

Kleiver Álvarez,   vecino del proyecto Juan Rafael Mora, en Alajuelita, sacó  sus bienes de la casa, a principios de semana,  en espera de los arreglos prometidos por la empresa  Construcciones Modulares de Costa Rica.  | ALBERT MARÍN

La empresa Construcciones Modulares de Costa Rica S. A. corre para arreglar las casas de interés social que entregó en el 2012, con pisos en mal estado y fallas en electricidad y servicios sanitarios, en el proyecto Juan Rafael Mora, en Alajuelita…

Carol Prado, dueño de constructora: ‘Aquí estoy, estudiándolo a usted’

Luego de que la empresa Construcciones Modulares de Costa Rica pautó, este jueves, un campo pagado en este diario, titulado: “Periodista de La Nación escribe reportaje con datos erróneos”, se llamó a la constructora, que había declinado a dar respuesta sobre el …

INVU frena reglamento de límites a la propiedad

Vistas del condominio Los Volcanes, localizado en San Pablo de Heredia. Cámaras y diputados han expresado inquietudes ante la propuesta del INVU, que, en el caso de condominios, plantea más visibilidad de estos desde el exterior y acceso público por sus vías internas.   | GRACIELA SOLÍS

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) retiró ayer de consulta pública un borrador de reglamento que planteaba límites al uso de propiedades y a la construcción, el cual provocó críticas de varios sectores…

Condominios se mezclan con comercio para elevar ventas

Las cinco torres de Fuentes del Sol, en Desamparados, no tienen área comercial propia pero se ubican a poca distancia de todo los servicios de ese tipo, como farmacias, supermercados, restaurantes y cines. Otros desarrollos grandes ofrecen centros comerciales como parte del proyecto, para comodidad de quienes habitan los apartamentos. | MAYELA LÓPEZ

Los complejos de apartamentos son verticales y con un área comercial que les permite a quienes los habitan obtener todos los servicios a pocos pasos…

Construcción de viviendas sale de tres años de estancamiento

Según el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos,  empresas inmobiliarias hacen, en promedio, el 30% de las nuevas casas. En la foto, la construcción de un condominio en Guadalupe.  | ARCHIVO/MEYLIN AGUILERA

La construcción de viviendas en el país salió en el 2014 de tres años de estancamiento…

GRUPOS SOCIALES EN BUSCA DE VIVIENDA

Grupos comunales sorprenden al bloquear 25 vías en 6 provincias

Los vecinos de Guararí de Heredia marcharon ayer en dirección a Jardines del Recuerdo.   | ALONSO TENORIO

IRELA FORNAGUERA O.

Fue un movimiento que surgió de la nada. De repente, a las 7:30 a. m., grupos de ciudadanos exigiendo soluciones de vivienda tomaron 25 vías en seis provincias para protestar en contra de la “ineficiencia” del actual Gobierno…

Bono para clase media queda corto por alto precio de casas

El bono diferido  de vivienda para clase media  es una  modalidad del sistema financiero nacional,  destinado  a  familias de clase media, cuyos ingresos ronden entre el ¢690.000 y  ¢1.400.000. La meta es llegar al sector que no tiene acceso a otros bonos, porque no está en condición de pobreza, pero tampoco le alcanza para financiar una casa sin ayuda.    |  MARCELA BERTOZZI

ALBERTO BARRANTES C.

Solo 127 familias han recibido el bono de vivienda para clase media que lanzó el Gobierno en el 2013, como herramienta de apoyo para que este sector de la población tenga acceso a casa propia…

Estado dejó solo a pueblo amenazado por deslizamiento

Los vecinos de Jesús María escucharon las acciones que evalúa   el Ministerio de Vivienda para ayudarlos.  | JOSUÉ HERNÁNDEZ PARA LN

El Ministerio de Vivienda informó a los vecinos de Jesús María de Turrialba de que el decreto de emergencia que los cobijaba ya venció. Sin embargo, prometió estudiar la posibilidad de un proyecto para trasladar a las 35 familias afectadas por el deslizamiento en …

Grupos hacen presión por 63 proyectos habitacionales

Manifestantes liderados por el denominado Foro de Vivienda tomaron ayer calles en distintas zonas del país para presionar por 63 proyectos habitacionales. La viceministra del sector, Ana Cristina Trejos, rechazó la participación de “intermediarios”…

25.000 pobladores de Los Guido están condenados a vivir como precaristas

En Los Guido viven cerca de 25.000 las personas en un espacio de 3,1 km².

El Martes Santo de 1986 fue 26 de abril. Ese día, a mitad de la tarde, cerca de 400 precaristas invadieron una finca de 72 hectáreas recién comprada por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en Desamparados. Ese día nació Los Guido…

 

PROBLEMAS DE VIVIENDA

Gobierno avala casas en lote con dudas técnicas

El mandatario Luis Guillermo Solís recorrió parte de la finca que mide cuatro hectáreas en compañía de varios miembros de su gabinete. Luego compartió un desayuno en la comunidad. | CASA PRESIDENCIAL PARA LN

El Gobierno dio el visto bueno a la construcción de 15 torres que alojarían a 285 familias pobres de Alajuelita, San José, en un terreno sobre el cual existen “dudas técnicas”…

Municipios costeros aún sufren debacle inmobiliaria

La crisis inmobiliaria afectó el desarrollo de  proyectos habitacionales. En la imagen un desarrollo sin terminar en Carrillo. | ALBERT MARÍN

La burbuja inmobiliaria que se creó, principalmente en los cantones costeros del país, aún se evidencia por los proyectos habitacionales inconclusos…

20 cantones concentran el 55% de la construcción de viviendas en Costa Rica

En el cantón de Alajuela se construyeron 9.600 nuevas casas en la última década, y fue el segundo con más edificaciones residenciales del país. Solo el año pasado se edificaron 1.773 residencias, casi la misma cantidad de toda la provincia de Limón, según el INEC. Dennis Martínez, trabaja en un nuevo proyecto  en La Guácima. | RAFAEL MURILLO

Veinte de los 81 cantones del país concentraron el 55% del total de viviendas nuevas construidas en Costa Rica en el último decenio…

INVU rehúye gestionar casas ofrecidas por Luis Guillermo Solís

El pasado 3 de junio, el mandatario Luis Guillermo Solís realizó un recorrido por la finca. Los alajueliteños celebraron con aplausos, tamales y gallo pinto la visita del mandatario quien les  prometió acelerar el paso para construir estas casas. | CORTESÍA DE CASA PRESIDENCIAL

Para evitar “roces y problemas”, el INVU pidió apartarse de asumir el proyecto de vivienda que beneficiaría a 285 familias pobres en la polémica finca Boschini, en Alajuelita, San José…

Traslado de 200 familias del precario Triángulo de Solidaridad cuesta ¢4.000 millones

El Ministerio de Vivienda  invertirá entre ¢15 y ¢20 millones en cada una de las 176 viviendas que destinará para reubicar a 200 familias del precario Triángulo de Solidaridad.  | WARREN CAMPOS/ARCHIVO

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) invierte ¢4.000 millones en darles casas a 200 familias del Triángulo de Solidaridad…

Pocas familias de precario dan datos para ser reubicadas

Por el Triángulo de Solidaridad pasará una carretera.  | MARCELA BERTOZZI.

De 191 familias que viven en el precario Triángulo de Solidaridad, en Goicoechea, y que deben ser reubicadas, solo 45 han presentado sus datos ante el Ministerio de Vivienda para optar por una casa…

Solo 45 familias de precario que será desalojado presentaron datos para optar por vivienda

Triangulo de Solidaridad

Los vecinos del precario Triangulo de Solidaridad, en Goicoechea, tendrán tiempo hasta el 15 de setiembre para presentar los documentos completos si desean optar por una vivienda del sistema financiero del Estado. A la fecha,  sólo 45 de 191 familias que …

 

MIVAH 

Cambios demográficos y expropiaciones complican política pública de vivienda

Un plan de apartamentos en altura se ejecuta en Guadalupe, Goicoechea. Este año se tramitaron 35 obras de este tipo ante el CFIA.  | MELISSA FERNÁNDEZ

Menos hijos, composición diferente de las familias y envejecimiento de la población son algunos de los cambios en la demografía costarricense, que junto con un complejo mecanismo de expropiaciones, dificultan el desarrollo de una política pública de vivienda…

Rosendo Pujol: ‘Están leyendo mal el mercado’

Imagen sin titulo - GN

A pocas semanas de haber asumido su puesto, Rosendo Pujol, ministro de Vivienda, analiza las opciones que tiene el Gobierno para influir en el mercado inmobiliario del país…

Diputados exigirán cuentas a Rosendo Pujol, ministro de Vivienda, por subejecución

Los diputados exigirán cuentas al ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, en fecha aún por definir.

Los diputados aprobaron, esta tarde, en el plenario de la Asamblea Legislativa, una moción para interpelar al ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, en el plenario…

Ministro de Vivienda: ‘proyectos de vivienda aumentan problemas de ordenamiento territorial’

El ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, se presentó ante los diputados para asegurar que no hay subejecución en los recursos del ministerio.

El ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Rosendo Pujol, aseguró esta tarde, ante los diputados de la Asamblea Legislativa, que el desarrollo de los proyectos de vivienda aumentan los problemas de ordenamiento territorial en el país, sobre todo en la Gran …

Diputados de siete fracciones piden la destitución del ministro de Vivienda

El ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, se presentó ante los diputados para asegurar que no hay subejecución en los recursos del ministerio.

Mediante  una carta dirigida al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, un grupo de diputados de siete fracciones de la Asamblea Legislativa solicita la destitución inmediata del ministro de Vivienda, Rosendo Pujol…

Luis Guillermo Solís suspende acto por cuestionamientos a ministro de Vivienda

El ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, se presentó ante los diputados para asegurar que no hay subejecución en los recursos del ministerio.

El presidente suspendió hoy un acto en el que participaría con el ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, porque no había garantías de que hubiera alteraciones, después de que diputados de siete partidos y constructoras de casas exigieron la destitución del jerarca…

Vivienda invirtió más de ¢28.000 millones en primeros 100 días de gobierno

Principales gerarcas del Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos se reunieron para anunciar trabajos de los priemero 100 días.

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos anunció este miércoles la inversión de más de ¢28.000 millones en nuevas obras de infraestructura en todo el país en los primeros 100 días de gestión…

Legisladores del PAC apoyan trabajo del ministro de Vivienda

El ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Rosendo Pujol, afirmó que la petición  de los diputados obedece a presiones de un ‘pequeño grupo’ que lo quieren fuera del gabinete.  | JORGE NAVARRO

El Partido Acción Ciudadana (PAC) se desmarcó de las siete fraccciones que solicitaron el miércoles la destitución inmediata del ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, por inconformidades con su gestión…

Gobierno aún se debate entre reestructurar o cerrar el INVU

El ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, afirmó que el gobierno aún no descarta una reorganización del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.

El ministro de Vivienda , Rosendo Pujol, no descartó el cierre del Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU). Así lo manifestó durante una conferencia de prensa por la celebración de los 60 años de la entidad…

INVU Y CONTRALORÍA

Nueva jerarca del INVU, Sonia Montero: ‘No se trata de hacer casitas y sacarse fotos’

Ordenar la institución y crear un plan para que los planes reguladores de las municipalidades vayan en sintonía con las metas del país en materia de vivienda, son los retos de la nueva jerarca del INVU, Sonia Montero…

Presidenta del INVU denuncia ‘monopolio’ en casas de bien social

Los proyectos de vivienda para familias pobres, según la nueva jerarca del INVU, han quedado en manos de muy pocas empresas.  |  ALONSO TENORIO

La presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), Sonia Montero, dijo que buscará la forma de eliminar el “monopolio” que hay en la construcción de casas de bien social…

Contraloría enciende luz roja por crisis el INVU

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo nació en 1954 con la misión de contribuir al ordenamiento urbano y promover soluciones de vivienda para la clase baja y media.  | PABLO MONTIEL

La Contraloría General de la República (CGR) advierte deque la situación financiera en el INVU es “insostenible” y que las acciones para reestructurar la institución son urgentes…

Contraloría cuestiona administración del Sistema de Ahorro y Préstamo del INVU

Edificio del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). La junta directiva de la entidad se habría extralimitado en sus funciones al modifica run reglamento, según la Contraloría.

La Contraloría General de la República (CGR) emitió este mes un informe en el que cuestionó la administración del Sistema de Ahorro y Préstamo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)…

621 contratos del INVU en manos de un solo agente vendedor y su familia

El objetivo  del INVU es facilitar la tenencia de casa propia.   | ARCHIVO

La Contraloría General de la República encontró concentración de contratos en agentes, sus familias y empresas. El más revelador fue el de un grupo que acumuló 621 planes…

“Nuestro consejo es que se actúe inmediatamente en el tema de finanzas públicas”

Imagen sin titulo - GN

La contralora general de la República, Marta Acosta, se refirió a los problemas, especialmente financieros, que afrontan algunas entidades públicas…

INVU no actualiza valor de terrenos desde 1981

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) sigue sin conocer la cantidad y el valor de los terrenos que posee…

‘Es una institución desorganizada’

La presidenta ejecutiva del INVU, Sonia Montero, asegura que la institución debe asumir procesos de modernización para superar los problemas que enfrenta…

 

INVU, FISCALÍA Y MÁS CORRUPCIÓN

‘El INVU es parte de la finca encharralada’

PABLO MONTIEL

A pocos días de cumplir 60 años de fundación, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) enfrenta serios cuestionamientos de la Contraloría General de la República sobre la sostenibilidad del Sistema de Ahorro y Préstamo para Vivienda…

INVU desvió créditos de vivienda hacia empresas

El Sistema de Ahorro y Préstamo (SAP) fue creado en 1955 con el objetivo de ser una opción de financiamiento para compra de vivienda, lote o remodelación para familias de todas las clases sociales. En la actualidad, el programa cuenta con más de 55.000 contratos activos. Uno de los aspectos más llamativos  es la tasa de interés fija del 9% anual.  | PABLO MONTIEL.

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) desvió, entre los años 2009 y 2013, cientos de planes de ahorro y préstamo para vivienda a sociedades jurídicas…

INVU paga aguinaldo y seguro a agentes que no están en planilla

La Junta Directiva del INVU declaró  desierta una licitación que pretendía sustituir a los 23  agentes vendedores, para  así poder  eliminar el pago de cargas sociales.  | PABLO MONTIEL.

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) paga, desde 1957, las cargas sociales a los agentes vendedores de los planes de ahorro y préstamo a pesar de que no son funcionarios directos de la institución…

Pagar prestaciones a 23 agentes del INVU costaría ¢900 millones

Un agente del INVU  podría recibir hasta ¢39 millones de liquidación. (   Imagen con fines ilustrativos  ).   | MAYELA LÓPEZ

Cancelar la relación laboral entre 23 agentes de ventas y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) le costaría al Estado ¢900 millones…

Fiscalía indaga corrupción con casas de interés social

Agentes de la Policía Judicial y representantes de la Fiscalía ingresaron al edificio del INVU cerca de las 8 a. m. de este miércoles. La diligencia concluyó a las 5  p. m., por lo que la entidad no atendió al público.   |  JONATHAN JIMÉNEZ.

Fiscales y agentes judiciales allanaron ayer el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en busca de pruebas relacionadas con aparentes irregularidades en la entrega de casas de bien social en dos proyectos ubicados en Guararí de Heredia…

Fiscalía allana INVU y Banhvi para investigar posible tráfico de influencias

Edificio del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). La junta directiva de la entidad se habría extralimitado en sus funciones al modifica run reglamento, según la Contraloría.

Miembros de la Fiscalía y agentes de la Policía Judicial allanaron esta mañana las oficinas del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), en barrio Amón, San José, para buscar información relacionada con una investigación en curso…

35% de los agentes del INVU mantiene deudas con la Caja

La mayoría de  agentes laboran fuera de    la  entidad.    |  FOTO CON FIN  ILUSTRATIVO. LA FIRMA  ANUNCIADA  EN  RÓTULO NO ESTÁ LIGADA AL CASO.

El 35% de los agentes de ventas autorizados por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) para colocar planes de su Sistema de Ahorro y Préstamo (SAP), mantiene deudas con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)…

INVU quitó casa a 67 familias y las dio a hogares sin necesidad

La urbanización Villa Paola, en Guararí de Heredia, ocupa un terreno que, por años, fue uno de los precarios más grandes en ese cantón.

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) detectó 67 casos en los que se entregaron, de manera irregular, casas de interés social a familias que no cumplían los requisitos…

Exagente del INVU es investigado por peculado

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo afronta un proceso para trasladar el sistema de ventas del planes para vivienda.  | ARCHIVO

El Ministerio Público investiga a un exagente del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) por el supuesto delito de peculado…

INVU utilizará comisionistas para vender planes de ahorro y préstamo para vivienda

La urbanización  Los Ángeles,  en Santo Domingo de Heredia, fue uno de los proyectos de vivienda de interés social desarrollados por el Gobierno durante el año anterior, bajo la dirección del INVU.  | ALONSO TENORIO

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) confirmó este miércoles que a más tardar el 19 de diciembre liquidará a todos sus agentes de ventas del Sistema de Ahorro y Préstamo para Vivienda y pasará a utilizar 40 comisionistas para vender planes de …

INVU frena reglamento que proponía limitaciones a la propiedad privada

Sede central del INVU, en barrio Amón, San José.

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) anunciará hoy que va a retirar de consulta pública una propuesta de reglamento que planteaba  limitaciones al uso de propiedades en el país; especialmente en lo tocante a construcciones…

Jessica Martínez, directora de Urbanismo y Vivienda: ‘Aquí se tocan intereses fuertes’

Una de las técnicas encargadas del proyecto del INVU para remozar el reglamento del Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones responde a algunas de las críticas hacia el texto…

INVU negocia más dinero para subsistir el año entrante

Sonia Montero, del  INVU, pide más presupuesto | ARCHIVO

La Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) negocia un presupuesto mayor para el 2016 para pagar salarios y financiar programas de vivienda…