Si el río suena es porque piedras trae…


Si el río suena es porque piedras trae, no es nada descabellado, ni ilógico, pensar que lo que afirma nuestro vecino del norte sea el verdadero propósito del proyecto fronterizo. No es descabellado, ni ilógico, porque vendría a ser una solución real al tránsito de mercaderías para la importación y exportación de productos de Costa Rica hacia otros países y viceversa y una forma de obviar y no tener que lidiar con la posición política de Ortega, sus problemas con nuestro Gobierno y de No tener obligadamente que traspasar la frontera con Nicaragua para poder transitar las mercaderías. Ese fue el mismo objetivo político y estratégico que llevó a Ortega a dragar el Río San Juan y a tratar de establecer un canal interoceánico, utilizándolo como vía pluvial. Por eso, no es extraño que esté enterado de los verdaderos propósitos de Chinchilla, sí es que esos son.  Si el río suena es porque piedras trae…

Carretera de Chinchilla esconde megaproyecto

Por Wilder Pérez R.

edicion.digital@laprensa.com.ni

La carretera que construye Costa Rica junto al río San Juan de Nicaragua no tiene como objetivo garantizar la soberanía del Gobierno de Laura Chinchilla a costa de la naturaleza, sino acelerar la construcción de un canal seco interoceánico, denunció el Foro Nacional de Reciclaje (Fonare), una de las instituciones de la sociedad civil que acusó al vecino del sur por daños al caudal nicaragüense.

Según la denuncia, Costa Rica pretende ampliar el puerto Limón, en el Caribe, y construir otro en El Ostional, en la costa Pacífico, e interconectar ambos con una carretera y un oleoducto.

La carretera junto a la frontera con Nicaragua, que en su último trayecto es definida por el borde sur del cauce del río San Juan, sería para suplir la logística del “mega proyecto”.

De acuerdo a la Asociación de Abogados Voluntarios de Nicaragua, el Gobierno de Chinchilla y la empresa multinacional Amega, firmaron un documento que comprometía a Costa Rica a garantizar que dicho proyecto fuera ejecutado.

El proyecto tiene un costo total de 900 millones de dólares, para terminarse en 2014. Costa Rica también quedó comprometida a reembolsar a Amega si ésta no gana la licitación pública de construcción, tal como ocurrió hace unos años con Industria Infinito, cuando ésta se mostró interesada en explotar una mina cerca del río San Juan, pero en territorio costarricense.

Amega supuestamente ya ha invertido más de 13 millones de dólares en convencer a Chinchilla del proyecto, de eliminar las leyes ambientales de Costa Rica, y de construir la carretera junto al río San Juan de Nicaragua, de acuerdo con la denuncia.

El anuncio de Chinchilla, del despido de su ministro de Obras Públicas y Transporte, Francisco Jiménez, no era otra cosa que el intento de evitar que saliera a luz pública las negociaciones con Amega, según los denunciantes.

La Corte Centroamericana de Justicia programó para el próximo jueves 10 de mayo la audiencia pública sobre el juicio de dos organizaciones de la sociedad civil de Nicaragua contra Costa Rica, por daños de la carretera costarricense el río San Juan.