Regresó la Oligarquía


Regresó la Oligarquía

 

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX era la oligarquía cafetalera quién gobernaba en Costa Rica. La elite cafetalera sustentaba el poder económico y social del país y era quién decidía que gobernante asumiría las “riendas” del poder obviamente, dirigido y dispuesto, a la voluntad de la oligarquía o poder detrás del trono. Los terratenientes y gamonales disponían, distribuían y se repartían entre ellos los negocios y bienes del país pues, según ellos, eran por derecho divino y no adquirido, los dueños del país y de todo cuanto este producía y poseía… Y como las Leyes son hechas para los poderosos y no para los justos, nadie tenía el derecho de reclamar las decisiones arbitrarias de los ricos y poderosos, pues para eso lo eran.

En pleno siglo XXI y más de medio después, en vez de avanzar hacia una democracia representativa y participativa del poder ciudadano como se esperaría en una sociedad moderna y culta y políticamente madura, avanzamos nuevamente hacia la oligarquía y el feudalismo social, en donde el poder y la riqueza está en manos de unos cuantos y son ellos quienes deciden que se hace y que no se hace en el país, sin importar lo que piense o diga el pueblo o populacho, pues a la sociedad y a Costa Rica, la representan ellos.

En la oligarquía, los depositarios del poder económico y social, disponían de todo y de todos, pues controlaban los tres poderes de la república: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Con este poder oculto dictaban leyes, se hacían “justicia” y nombraban presidentes, como lo hacen ahora… Y aunque existían tres poderes, (ahora son IV) no había independencia entre ellos, pues los tres (ahora los IV) eran controlados y dirigidos por el poder oligárquico, (ahora neoliberal) que era el dictaminaba.

La oligarquía y su poder económico y social, han regresado a Costa Rica, pero ahora con más fuerza y poderío económico y con un contenido social diferente al del siglo pasado; pues ahora no es una elite social la que sustenta el poder económico, sino, una elite corporativa llamada neoliberalismo y ya no son los miembros y familias de la alta sociedad costarricense quienes dirigen la oligarquía, sino, corporaciones, transnacionales y multinacionales de capital mixto, quienes lo hacen.

Existe independencia de poderes cuando el Ejecutivo ordena al Legislativo que hacer, que Leyes votar y que no votar… Existe independencia de poderes cuando el Ejecutivo ordena a los magistrados de la Sala IV que dispongan es constitucional y que no lo es… Existe independencia de poderes cuando el Ejecutivo ordena al Poder Judicial como debe administrar la justicia o como debe actuar en casos legales que son de su interés.

Tiene el Pueblo poder de decisión alguno cuando el poder económico compra conciencias y funcionarios públicos… Tiene el Pueblo poder de decisión alguno cuando el poder económico compra bienes y servicios que antes estaban destinados a todos… Tiene el Pueblo poder de decisión alguno cuando el poder económico compra todo nuestro terruño a pedazos.

Tiene el Pueblo como defenderse y hacer valer sus derechos cuando las Leyes dicen lo contrario… Tiene el Pueblo como defenderse y hacer valer sus derechos cuando el Gobierno dice lo contrario… Tiene el Pueblo como defenderse y hacer valer sus derechos cuando el Poder es de la nueva oligarquía del neoliberalismo económico.