A Sabiendas de Que la Ley Jaguar Es Inconstitucional Rodrigo Chaves la Envió a la Asamblea Legislativa Para Que la Rechazaran y Así Poder Culpar a la Oposición de su Fracaso Político


A Sabiendas de Que la “Ley Jaguar Es Inconstitucional”.

Lea: Proyecto de referendo es inconstitucional, afirma experto”.

Rubén Hernández insistió en que existen votos de la propia Sala Constitucional que afirman que los proyectos de reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría General, que incidan en su fiscalización, son inconstitucionales.

image

El proyecto de ley que el presidente Rodrigo Chaves propone para un referéndum podría violar la Constitución Política. El texto modifica los alcances fiscalizadores de gestión pública de la Contraloría General de la República.”… Lea Más, Acerca del Tema en el TAG “REFERENDO” de Teletica.com.

Lea También, “Ley Jaguar sería inconstitucional”. Fernando Zamora, abogado constitucionalista

El mecanismo de referéndum debería ser aprobado por la Asamblea Legislativa, si se va por firmas tendrá que ser revisado por el TSE y la Sala IV.

La Ley Jaguar impulsada por Casa Presidencial para avanzar con un referéndum sería inconstitucional, así lo planteó Fernando Zamora Castellanos, abogado constitucionalista.”…

El Gobierno: Populista, Mentiroso y Demagógico de Rodrigo Chaves lo Envió a la Asamblea Legislativa Con la Clara Intención, de Que lo Rechazaran “De Facto” Por Ser Inconstitucional.

Tres “Votos de la Sala IV Se Refieren a la Inconstitucionalidad de Restar Competencias a Contraloría General de la República”. En el Principal el “Voto 998-98 de la Sala Constitucional de Costa Rica”. Lea, “Sala Constitucional: Resolución Nº 00998 – 1998”. Literalmente la

Sala Constitucional señaló que las potestades de la Contraloría General de la República para vigilar y fiscalizar la Hacienda Pública tienen rango constitucional, y por tanto no pueden ser limitadas por vía de ley, indicando:

“Estima esta Sala que, aún cuando no existiera normativa legal específica que desarrollara las competencias propias de esta institución -Contraloría General de la República-, la misma sí estaría legitimada para ejercer actuaciones tendentes a vigilar y fiscalizar la Hacienda Pública, precisamente por estar basada su competencia en normas de rango constitucional. En este sentido, cualquier reforma o modificación tendrá como especial fin el ampliar, aclarar o complementar las atribuciones que ya están dadas por la propia Constitución Política, según lo posibilita el inciso 5) del artículo 184 constitucional; de manera que el legislador común no puede rebajarlas, disminuirlas, suprimirlas o atribuírselas a otros órganos públicos, cuando la modificación en este sentido, resultare contraria a los parámetros y principios constitucionales comentados».

En ese mismo voto la Sala indicó:

“El sistema de contratación administrativa está conformado, por un lado, por los principios constitucionales que emanan del artículo 182 de la propia Constitución, y por otro lado, como complemento, por el sistema de control ejercido directamente por el órgano constitucional encargado de la fiscalización y vigilancia de la Hacienda Pública, sea la Contraloría General de la República, que se establece como garantía de la correcta utilización de los fondos públicos en aras de la satisfacción del interés público».

Dato D+: El artículo 182 de la Constitución señala que “los contratos para la ejecución de obras públicas que celebren los Poderes del Estado, las Municipalidades y las instituciones autónomas, las compras que se hagan con fondos de esas entidades y las ventas o arrendamientos de bienes pertenecientes a las mismas, se harán mediante licitación, de acuerdo con la ley en cuanto al monto respectivo.

Y No Por Como, Cínica y Demagógicamente Dijo la Ministra de la PresidenciaNatalia Díaz sobre constitucionalidad de Ley Jaguar: «El tema es intentarlo»”.

Natalia Díaz sobre constitucionalidad de Ley Jaguar: "El tema es intentarlo"  - Delfino.cr

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, reconoció en la conferencia de prensa realizada esta tarde tras la reunión que sostuvo el Poder Ejecutivo con las jefaturas de fracciones de la Asamblea Legislativa, que existen dudas sobre la constitucionalidad del proyecto de Ley Jaguar (expediente 24.364) que el Gobierno presentó el día de ayer a la corriente legislativa y ha propuesto someter a referendo. Durante la etapa de preguntas de la prensa, al ser consultada por las dudas sobre el contenido del texto presentado, la ministra Díaz señaló:

“Hay votos de la Sala que han surgido sobre el tema de la contratación y que la Contraloría se le quita [competencias]. Bueno, eso es un tema que fue de un voto del año de 1998 que sí se mantiene hasta el momento efectivamente, pero puede que la jurisprudencia cambie. El tema es intentarlo, realmente ponernos la mano en el corazón y decir qué podemos hacer nosotros como costarricenses para que se valore una propuesta».

El voto al que hizo referencia la ministra de la Presidencia es el 998-1998, en el cual la Sala Constitucional señaló que las potestades de la Contraloría General de la República para vigilar y fiscalizar la Hacienda Pública tienen rango constitucional, y por tanto no pueden ser limitadas por vía de ley.”

Sino Porque lo Que Intentaron Hacer ¡Una Vez Más! Fue: Mentir, Engañar y Tergiversar ¡Queriendo Con Querer! Para Tratar de Hacer Creer al Pueblo Costarricense y en Especial a los Fanáticos Extremistas del “Rodriguismo en Costa Rica” Que el Fracaso de la Administración de Rodrigo Chaves. Se Debe a: los “Otros” Supremos Poderes de la República; a la Institución Pública Como la Contraloría General de la República; a la Legalidad y al Debido Proceso en Costa Rica; a la “Prensa Canalla” y a los Medios de Comunicación Que Denuncian sus Actos de Corrupción. Y a Todo Aquel Que Ose Oponerse a su Sacrosanta Voluntad y a sus Criterios Políticos Antojadizos. Los Cuales, Según Él y Solo Él (Rodrigo Chaves) Puede Dar Interpretación Auténtica y Verdadera. ¡Aunque la Interpretación y Criterios de los Expertos y Conocedores! Diga ¡Todo lo Contrario!

Prueba de Eso Es Que, Pocas Horas Después la “Ministra de la Presidencia Se Desdice Sobre las Dudas de Constitucionalidad de la Ley Jaguar”. Lea, la Ministra de la Presidencia se desdice sobre dudas de constitucionalidad en Ley Jaguar”.

Ministra de la Presidencia se desdice sobre dudas de constitucionalidad en Ley  Jaguar - Delfino.cr

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana se desdijo esta noche sobre la existencia de dudas de constitucionalidad sobre la «Ley Jaguar» que el presidente Rodrigo Chaves Robles presentó ayer ante la Asamblea Legislativa junto a una solicitud de elevarlo a referéndum, horas después de haber reconocido en conferencia de prensa la existencia de una sentencia de la Sala Constitucional que impide promulgar legislación que disminuya las potestades de control que tiene la Contraloría General de la República.”…

Ver Más Acerca del Tema en “Ley Jaguar” de DELFINO.CR.

En Otras Palabras, En Pocas Horas la “Ministra de la Presidencia Natalia Díaz” Paso de, “Natalia Díaz Sobre la Constitucionalidad o No de la Ley Jaguar: El Tema Es Intentarlo” a Ministra de la Presidencia Dice Que Ley Jaguar Es Constitucional”. Lea, “Ministra de Presidencia aclara que Ley Jaguar es constitucional”.

image

Aquí el Link del Video: El Mundo CR (youtube.com) 

San José, 7 jun (elmundo.cr) – “La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, aseguró que los medios sacaron de contexto sus palabras durante la conferencia de prensa del jueves en Casa Presidencial, luego de la reunión con los jefes de fracción. Díaz aclaró que “el proyecto Ley Jaguar es constitucional. Hemos analizado todos los argumentos, incluyendo los esgrimidos por la Sala Constitucional en el voto 998-1998”. “Defenderemos la constitucionalidad de esta ley porque estamos convencidos de que está a derecho”, sostuvo.”…

Bueno, Pues Veamos Si Como Aseguró la Ministra de la Presidencia del Gobierno Populista y Demagógico de Rodrigo Chaves “los medios sacaron de contexto sus palabras durante la conferencia de prensa del jueves (6 de junio del 2024) en Casa Presidencial”.

Ante pregunta del periodista de La Nación, Aaron Sequeira, la ministra Díaz dijo que en la reunión que Chaves tuvo con las jefaturas de fracción y el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez no se habló sobre «el fondo del proyecto», pero reconoció que varios diputados han hecho comentarios generales sobre preocupaciones que hay:@delfinocrc's video Tweet

Del fondo del proyecto no entramos a ver eso hoy, usted sabe que hasta ayer se entregó ese proyecto, muchos no han tenido el chance de leerlo a profundidad, han hecho comentarios muy generales sobre preocupaciones que hay o no, pero al final quien va a solventar si eso es inconstitucional o no lo es, que es parte de los temas que se han abordado, es la misma Sala [Constitucional], independientemente de quien avance sea el Congreso en el trámite de los 29 votos con este decreto de convocatoria que enviamos, o la ciudadanía con las 180.000 firmas, la Sala probablemente va a ser consultada en los dos escenarios, y la Sala es la que va a definir si eso cumple o no con el artículo 105 en cuanto a las materias que pueden ser sometidas a referéndum, y si el proyecto tiene algún posible vicio.”

Aquí el Link del VideoNatalia Díaz reconoce existencia de voto de la Sala que impide cercenar competencias de Contraloría” en Facebook y “MINISTRA DE LA PRESIDENCIA SE DESDICE SOBRE DUDAS DE CONSTITUCIONALIDAD EN “LEY JAGUAR”” en X. 

Eso, Sin Mencionar Que, “Solo la Sala IV Puede Modificar Su Propia Jurisprudencia”. Lea, Solo la Sala IV puede modificar su propia jurisprudencia, explica exmagistrado, mientras Gobierno se aferra a “intentarlo” con la Ley Jaguar”. Voto de la Sala IV de 1998 estableció que las potestades de la Contraloría para vigilar y fiscalizar la Hacienda Pública tienen rango constitucional. Propuesta de referéndum de Chaves choca de lleno con jurisprudencia de Sala  IV | La Nación

Entiéndase, la “Propuesta de Referéndum de Rodrigo Chaves Choca Con la Jurisprudencia de la Sala IV”. Sin Mencionar Que, el “TSE Puede Consultar a la Sala IV Sobre la Constitucionalidad de la Ley Jaguar Antes de Llamar a Referéndum”. LEA MÁS: Marta Acosta: Proyecto de referéndum desmantela funciones de Contraloría”; Diputados cuestionan referéndum: ‘Parece una propuesta más enfocada en atacar a la Contraloría’”; Gobierno trató de evitar controles en siete procesos de contratación pública”. (LA NACIÓN)

Conclusión y Corolario: 

 snapshot.43  snapshot.20





Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.