La Ruta de la Educación de Rodrigo Chaves: Pagar Altos Pluses Salariales a Educadores Para Que No Protesten y Abandonar Todo lo Demás: Calidad, Infraestructura, Servicios, Idiomas, Recreación…


Se Acuerdan de, Cuando la Ministra de Educación “Anna Katharina Müller dice: La Ruta de la Educación sí existe, solo que la ruta me la inventé yo”. Sino Se Acuerdan, Lea,La ruta de la Educación sí existe “solo que la ruta me la inventé yo”, dice la ministra del MEP Anna Katharina Müller”. image

Ver el Video en YouTube, “Ministra del MEP sobre La Ruta de la Educación”. (Publicado el 05/09/2023)

La ministra de educación, Anna Katharina Müller, cuestionó por qué hasta la Contraloría General de la República le da indicaciones de los documentos que debe presentar sobre la ruta de la educación si es algo que no existía y se lo inventó ella.”… Específicamente, “Anna Katharina Müller cuestionó quién se inventó que a la educación debe destinarse el 8% del PIB de Costa Rica”.

Lea, “Ministra Müller sobre presupuesto de educación: “¿Quién se inventó el 8%”. Durante un congreso realizado en la Ulacit, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, cuestionó la base científica para que el presupuesto constitucional destinado a la educación pública sea del 8% del PIB.”… En Otras Palabras, Por Increíble Que Parezca la “Ministra de Educación de Costa Rica Anna Katharina Müller” Ignora, Queriendo Con Querer Que, “De acuerdo con una reforma al artículo 78 de la Constitución Política, del año 2011, el Estado tiene la obligación de dedicar a la educación estatal, incluida la superior, un presupuesto no menor al 8% anual del PIB desde el 2014.”.

Aquí el Artículo y la Reforma Constitucional, “Reforma del artículo 78 de la Constitución Política para el Fortalecimiento del Derecho a la Educación”. (Nº 8954)

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

REFORMA DEL ARTÍCULO 78 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN. ARTÍCULO ÚNICO. – Refórmese el artículo 78 de la Constitución Política. El texto dirá:

Artículo 78.- La educación preescolar, general básica y diversificada son obligatorias y, en el sistema público, gratuitas y costeadas por la Nación. En la educación estatal, incluida la superior, el gasto público no será inferior al ocho por ciento (8%) anual del producto interno bruto, de acuerdo con la ley, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 84 y 85 de esta Constitución. El Estado facilitará el acceso tecnológico a todos los niveles de la educación, así como la prosecución de estudios superiores a quienes carezcan de recursos pecuniarios. La adjudicación de las becas y los auxilios estará a cargo del Ministerio del ramo, por medio del organismo que determine la ley.

Ficha articulo

Así las Cosas, ¿Será Que? la Ministra de Educación Anna Katharina Müller Piensa Que la “Constitución Política de la República de Costa RicaEs un Texto de “Base Científica”. ¡No un Texto de “Base Constitucional”!

Pero, Eso No Es Todo, En Febrero del 2023 la “Contraloría señala que el Presupuesto para Educación de Costa Rica del 2023 es el más bajo desde el 2015”. Lea, “Presupuesto 2023 para educación es el más bajo desde 2015 según Contraloría”. (Jueves 16 febrero, 2023)

presupuesto educaciónArchivo/La República

El presupuesto otorgado este año para la educación, respecto al PIB, es el más bajo desde 2015, según la Contraloría. Y es que en ese entonces los fondos destinados a dicha área eran del 7% y en 2023 se asignaron cerca de ¢2.781.003 millones lo que representan cerca del 6%.”…

Ese Mismo Año, Para el “Presupuesto Nacional de Costa Rica 2024”. Vuelve a Señalar la “Contraloría: Presupuesto 2024 del MEP es el más bajo de la última década”.

Lea, “Contraloría: Presupuesto 2024 del MEP es el más bajo de la última década”. (Octubre 4, 2023)

NORMATIVA DEL 8% DEL PIB PARA EDUCACIÓN SIGUE SIN CUMPLIRSE.

MÁS DE 400 ORDENES SANITARIAS QUEDAN SIN PRESUPUESTO PARA SU ATENCIÓN.

image

(CRHoy.com) “Un monitoreo que realizó la Contraloría General de la República (CGR), destaca que el presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública (MEP) para 2024  sería es el más bajo de la última década en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). La CGR detalló que el presupuesto asignado para la educación pública en 2024 es de ₡2.601.664,0 millones, lo que representa el 5,2% del PIB. Esto marca una disminución en comparación con el 5,4% asignado en 2023. Asimismo, destaca que desde el 2020 dicho indicador muestra una tendencia a la baja. A lo largo del período 2015-2024, el presupuesto del MEP ha representado, en promedio, el 25,0% del Presupuesto de la República. Sin embargo, para el año 2024, este porcentaje disminuye significativamente a un 20,6%.

Resulta oportuno señalar que la proyección del MEP sobre la cantidad de estudiantes por atender en el 2024 disminuye en 1,9% en relación con el 2023, pasando de 914.566 a 896.820 estudiantes”, detalló el ente contralor.”… O Como Dicen Por Ahí, ‘De Guate-Mala a Guate-Peor’.

Sin Mencionar, el “Deterioro de la Infraestructura Educativa en la Administración Chaves”. Valga Decir, “849 Órdenes Sanitarias Vigentes en Escuelas y colegios de Costa Rica en 2024”. Por lo Que, “Costa Rica Requiere de una Inversión de ¢498.000 Millones en Infraestructura Educativa”. Y Como Si Eso Fuera Poco, Como Dice el Dicho, ‘Tras Cuernos, Palos’, el “Curso Lectivo Costa Rica 2024 continúa sin propuestas para atacar el rezago educativo”. Y “4.000 centros educativos quedan fuera de nuevo programa tecnológico del MEP 2024”. Lo Que, Significa Que, “se incumplió meta de conectar a Internet 100% de centros educativos en el 2024”. Es Decir, “la conectividad se mejoró solo al 48% de escuelas y colegios de Costa Rica al 2024”. En Otras Palabras el “Discurso del 2 de Mayo del 2024 de Rodrigo Chaves mostró realidad educativa muy distinta a la que viven estudiantes” en Nuestra Querida Tiquicia (Costa Rica).

Lea, “Discurso de Chaves mostró realidad educativa distinta a la que viven estudiantes”. (Mayo 2, 2024)

PRESUPUESTO DE ESTE AÑO EN EDUCACIÓN ES EL MÁS BAJO DE LA HISTORIA

AÚN SE DESCONOCEN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES 2023

Informe de Labores 2024.

“El informe de Labores 2024 del presidente Rodrigo Chaves muestra una realidad educativa distinta a la que atraviesan los estudiantes. El documento, donde se afirman varios temas puntuales, contradice los datos actuales, donde aún hay varias falencias que no han sido resueltas. Inicialmente, el Gobierno habla de una inversión en infraestructura que ha sido “prioritaria” para el Ministerio de Educación Pública (MEP). Textualmente, se indica que hay “un aumento del presupuesto del 130% en 2023 y un adicional del 25% en 2024 para obras educativas”.

No obstante, para este año el país cuenta con el presupuesto más bajo de la última década, el cual corresponde a ₡2.601.664,0 millones, lo que significa un 5,2% respecto al PIB.”… Realidad No Ficción y Como, Dice, el Propio, “Rodrigo Chaves: Datos Matan Mentiras”.No Obstante y Aunque Usted No lo Crea, Hay Algo Que Sí Aumentó Dentro de el Presupuesto Salarial del MEP en el 2024”. El “Gobierno de Costa Rica Pagó Aumento Salarial Retroactivo a Educadores en el 2024”. Lea, “Gobierno paga de aumento salarial retroactivo a educadores”.

San José, 1 Abril 2024 (Elpaís.cr).- “El Ministerio de Hacienda remitió hoy cerca de ¢14 mil millones por SINPE para hacer efectivo el pago a más de 39.500 funcionarios activos del Ministerio de Educación Pública (MEP). Dentro de este grupo se incluyen, adicionalmente, 8.273 educadores que por particulares de su nombramiento, no estaban contemplados en la planilla de pago que remitiera preliminarmente el MEP a Hacienda.”…

Debido a Eso, el “Presupuesto del MEP para el 2024 crece más de ¢73 mil millones ‘mayoritariamente’ por pago retroactivo de aumentos salariales”. 

De los años 2020, 2021, 2022 y 2023 Presupuesto del MEP para el 2024 crece más de ¢73 mil millones ‘mayoritariamente’ por pago retroactivo de aumentos salariales

“La Contraloría General de la República (CGR) comunicó que el presupuesto del Ministerio de Educación Pública (MEP) para el 2024 crecería en ¢73 mil millones, lo que significa un incremento del 2,9% con respecto al de este año.

El ente contralor mencionó que ese aumento obedece ‘mayoritariamente’ a la partida de remuneraciones y en concreto para pagar aumentos salariales de forma retroactiva, los cuales corresponden a los años 2020, 2021, 2022 y 2023.”… En Ese Sentido, el “MEP, MOPT y Hacienda sobresalen en lista de instituciones públicas con más tipos de pluses salariales”.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ministerio de Hacienda ocupan los primeros tres lugares de la lista de instituciones públicas con más tipos de pluses salariales. Así se desprende del documento sobre “la gestión del empleo y las remuneraciones en el sector público costarricense durante el periodo 2016-2023” emitido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). El MEP registra 91 pluses salariales, el MOPT 24 y el Ministerio de Hacienda 23, luego existen 8 instituciones con 10 o más pluses salariales.”… Como Resultado de Eso el MEP pagó ¢6.000 millones de más en salarios en el 2023”. Informe de Contraloría revela que sobrepagos que representan un 56% más de los ¢3.875 millones que se pagaron de más en el 2022.”…

Conclusión y Corolario: La Ruta de la Educación de Rodrigo Chaves: Pagar Altos Pluses Salariales a Educadores Para Que No Protesten y Abandonar Todo lo Demás: Calidad, Infraestructura, Servicios, Idiomas, Recreación…