Quienes Pensábamos Que el Pueblo Tico Ya Estaba Políticamente Maduro Como Para Asumir la Responsabilidad de Votar Por los Mejores Representantes Para Que Éstos Asumieran A Su Vez, La Responsabilidad Delegada Mediante el Voto, De Gobernar los Gobiernos Locales. ¡Sufrimos Una Gran Equivocación!
El Tico Aún No Está Listo. El Tico Aún No Piensa, Ni Asume Responsabilidades. El Tico Aún Cree Que Todo Es Puro Vacilón, Que Pateando la Bola Hacia la Otra Cancha, Ya Se Libró de Eso, Que Por Eso, Ahora le Toca al Otro.
Y Peor Aún, Cuando el Otro, Al Que le Pateó la Bola, Se Jala la Gran Torta, Ese Mismo Tico Que Se la Pateó, Si Es Bueno Para Salir a Reclamar y Echarle la Culpa al Otro, De Lo Que Fue, ¡Su Responsabilidad!
Tristemente, El Tico, Aún No Es Crítico, Aún No Es Analítico, Aún Se Como Cuento, Aún Se Deja Engañar Por Falsas Promesas.
O Lo Que Es Peor, ¡Lo Hace Intencionalmente!
A ¿Qué Viene Todo Esto?
A Que, En las Pasadas Elecciones Municipales, “Revive bipartidismo”; del PLUSC.
Dejar de Votar Por Corruptos, Para Votar Por Corruptos, Es Sostener y Propiciar la Corrupción. No Importa Cual de Dos Formas (Caras) Adopte. Ya Que, En Última Instancia, Eso Es lo Que el Bipartidismo Significa y Representa:
¡CORRUPCIÓN!
El Bipartidismo No Es Más Que la Alternancia de la Corrupción en el Poder.
O Bien, la Continuación de la Corrupción en el Poder. Tal y Como lo Demuestra el Hecho de Que, la “Mayoría de Alcaldes reelectos investigados son del PLN”.
Pero Quizás, Lo Más Triste de Todo, Es Que, Con Estos Antecedentes, La Única y Verdadera Solución a la Corrupción Política Inherente al Bipartidismo, Queda Relegada a Un Segundo Plano Por la Propia Población Electoral Ignorante.
Ya Que, Ésa Única Solución Es, Cambiar la Forma de Elegir a Nuestros Gobernantes, Estableciendo la Democracia Participativa Como Forma de Gobierno y de Gobernar.
Eso Es, Que Sea Usted, Votante Elector, Quien Escoja al Candidato, Quien lo Quite, y Quien le Diga, Qué Quiere, y Qué Tiene Que Hacer.
No, Nunca el Partido Político. Y Menos en la Corrupta Forma del Bipartidismo.
Como Siempre, Abajo, Todas las Noticias Relacionadas.
Resumen ejecutivo
El bipartidismo toma fuerza ante la campaña de 2018, ya que el PLN y el PUSC anteayer se convirtieron en los ganadores de las elecciones municipales.
Por su parte, el PAC, el Frente Amplio y el Movimiento Libertario perdieron poder significativamente.
El resurgimiento de dos grupos grandes tradicionales, ayudaría a tomar decisiones, tal como sucedió en el pasado, ya que es difícil poner de acuerdo una gran cantidad de agrupaciones.
El bipartidismo no es perfecto, ya que se podría arriesgar la transparencia en la función pública; sin embargo, aparecería de nuevo como una opción viable, tras una década de entrabamientos políticos.
Podría volver el bipartidismo para las elecciones de 2018, gracias a que este domingo Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana se consolidaron como las dos principales fuerzas políticas, aprovechando las 62 alcaldías que ganaron en común.
Los verdiblancos pasaron de tener 59 alcaldías a 48; sin embargo, son por mucho la principal fuerza política —además, era de esperar que perdieran algunos cantones después de un lapso de seis años desde las elecciones anteriores.
Entretanto, Unidad fue el partido que logró el mayor crecimiento, pasando de nueve municipios a 14, de acuerdo con el último corte del Tribunal Supremo de Elecciones.
En cuanto a los demás partidos, los resultados fueron poco satisfactorios, sobre todo para el Movimiento Libertario, que no logró ni siquiera un municipio, así como para el Frente Amplio, que ganó solo Barva.
Acción Ciudadana por su parte no creció; sin embargo logró mantenerse.
El regreso del bipartidismo ayudaría al país a tomar decisiones, ya que es más fácil poner de acuerdo a un par de agrupaciones grandes, que tener que negociar con diez o más partidos a la vez.
Hasta cierto punto, esto era el caso durante la segunda mitad del siglo XX, cuando Liberación y Unidad se alternaron en el poder, de modo que se aprobaron, entre otros, la ley de la protección al trabajador en la administración Rodríguez Echeverría, y la apertura bancaria, así como las grandes reformas sociales, incluidas la ley del aguinaldo, la construcción de la Caja, y el acceso universal a escuelas y colegios.
El bipartidismo no necesariamente sería una panacea para el país; por cierto, la fragmentación política de los últimos años se debe al menos en parte a la percepción que surgió a principios de la década pasada, de que la familiaridad entre los grandes partidos tiende a impulsar la corrupción.
Sin embargo, la fragmentación podría haber cumplido su ciclo, ya que han pasado varios años durante los cuales la Asamblea Legislativa ha sido el escenario de un entrabamiento crónico en relación con varios temas importantes, desde los proyectos de infraestructura hasta la reforma del Estado.
En este momento, hay no menos de 11 tendencias políticas reflejadas en la Asamblea, conformada por nueve partidos y dos diputados independientes
RELACIONADAS
NACIONAL | NOTICIA
FA se da por satisfecho; el Libertario niega debacle
Una vez guardadas las banderas, recogidos los regueros y conocidos los resultados de las elecciones municipales, pocas agrupaciones se dan por derrotadas pese a las altas expectativas que se impusieron o generaron ante el electorado…
NACIONAL | NOTICIA
Ventajas de hasta 23 votos tienen en vilo a 16 municipios
A la medianoche del domingo, el Partido Integración Nacional (PIN) ganaba la alcaldía de Santa Cruz, Guanacaste, con 32 votos de ventaja sobre el PUSC y 137 sobre el PLN…
NACIONAL | NOTICIA
TSE reclama: financiamiento afectó campaña municipal
El abstencionismo cayó de un 72,1% en las elecciones municipales del 2010 , a un 64,8% en las del 2016…
NACIONAL | NOTICIA
PLN ganó 29 cantones con menos apoyo que en 2010
De las 59 alcaldías que tenía el PLN en el 2010, solo logró reelegirse en 39. Y en la mayoría de esos casos, alcanzó a retener el gobierno local sufriendo fuertes caídas en el apoyo de la ciudadanía…
NACIONAL | NOTICIA
Ningún partido logró mayoría en concejos de cabeceras de provincia
Ninguno de los partidos que ganaron las alcaldías de las cabeceras de provincia obtuvo una mayoría de regidores…
NACIONAL | NOTICIA
Johnny Araya: “Por una decisión equivocada, el PLN pierde la alcaldía más importante del país”
A Johnny Araya la victoria del domingo en la lucha por la Alcaldía de San José le puede saber doblemente dulce, no solo porque regresa al cargo que desempeñó por más de 20 años, sino porque derrotó al partido que le impidió recuperarse de la estrepitosa derrota en …
NACIONAL | NOTICIA
Johnny Araya: ‘No me puedo considerar un militante liberacionista’
El alcalde electo por el cantón central de San José participó en ‘Diálogos’ de La Nación…
NACIONAL | NOTICIA
31 alcaldes lograron reelegirse este domingo en las elecciones municipales
Cuatro de cada diez alcaldes logró la reelección este domingo y continuará en el cargo hasta el 2020. Esa cifra es la más alta de los últimos tres comicios municipales, pues fueron 28 en el año 2010 y 26 hace diez lustros…
NACIONAL | NOTICIA
Sergio Mena de Nueva Generación: ‘Logramos cuatro alcaldías con perseverancia y visitando los pueblos’
Las elecciones municipales dejan al PGN "bien parado". Cuatro de sus 50 candidatos lograron alcaldías en los cantones josefinos de Mora, Turrubares y Alajuelita; también se dejaron la máxima silla municipal en Nandayure de Guanacaste…
NACIONAL | NOTICIA
Presidenta del Frente Amplio: ‘No hay campo al sentimiento de derrota’
"Estamos convencidos de que estos resultados son un paso hacia delante, no hay campo al sentimiento de derrota, porque no la hay", asegura la presidenta del Frente Amplio, Patricia Mora, al negar un fracaso en las elecciones municipales…
NACIONAL | NOTICIA
Desamparados, Goicoechea y Tibás, los mayores abstencionistas; Montes de Oro, el menor
Desamparados, Goicoechea y Tibás fueron los cantones donde se registró el abstencionismo más alto de las elecciones municipales de este domingo, en las cuales se eligieron 6.069 puestos locales…
NACIONAL | NOTICIA
16 cantones tienen cerradísimo pulso por alcaldías en el conteo de votos
A la medianoche de ayer, Nueva Generación superaba por solo 26 votos a Liberación Nacional (PLN) en Turrubares, la diferencia más pequeña entre un primer y un segundo lugar. Otros 15 municipios registran estrechos pulsos por las alcaldías en el conteo de votos. El …
NACIONAL | NOTICIA
PUSC logra 14 alcaldías y Republicano amarra una
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) aseguró este domingo al menos 15 alcaldías, poniendo un alto a la racha perdedora del 2006 y 2010…
NACIONAL | NOTICIA
Solo 11 municipios tendrán a una mujer como alcaldesa
Las municipalidades del país son terreno masculino: de los 62 municipios en los que mujeres podían resultar electas como alcaldesas ayer, solamente en 11 la ganadora fue una candidata del sexo femenino…
NACIONAL | NOTICIA
José María Figueres celebra resultados del PLN pese a pérdida de alcaldías
El presidente del comité ejecutivo de Liberación Nacional (PLN), José María Figueres Olsen, celebró los resultados que obtuvo su partido en las elecciones municipales del domingo…
NACIONAL | NOTICIA
Coalición PAC-FA solo arrancó un municipio
Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio (FA), tuvo una mala cosecha en las elecciones de alcalde. Solo lograron ganar en uno de los cuatro ayuntamientos para los que se postularon…
NACIONAL | NOTICIA
PLN pierde 12 alcaldías, en una elección más repartida
El Partido Liberación Nacional (PLN) perdió 12 alcaldías tras los comicios municipales de ayer domingo. Ahora los verdiblancos gobernarán en 47 cantones, en lugar de 59 como lo hacían desde hace 10 años…
MULTIMEDIA | NOTICIA
Elecciones municipales: La democracia tuvo su fiesta en imágenes
La renovación de las autoridades municipales por medio del voto llevó a muchos este domingo a las urnas. Escenas multicolor reflejan la fiesta democrática local en todo el país…
NACIONAL | NOTICIA
Otto Guevara reconoce fracaso en elecciones municipales
El Movimiento Libertario no ganó ni una sola de las 81 alcaldías. El jefe de fracción del partido, Otto Guevara, reconoció el fracaso…
NACIONAL | NOTICIA
PLN pierde 12 de las 59 alcaldías que mantenía desde el 2010
El Partido Liberación Nacional (PLN) perdió 12 de las 59 alcaldías que mantenía desde el año 2010. El cantón central de San José es una de las sillas que dejan los verdiblancos, pues en ese puesto será asumido por Johnny Araya Monge quien se postuló por el partido …
Mayoría de Alcaldes reelectos investigados son del PLN
De los 46 Alcaldes que buscaban continuar en su puesto mediante la reelección, 31 lograron volver realidad esa aspiración, pero de ellos 17 son investigados por la Fiscalía, o bien han enfrentado alguna causa en esa instancia.
Así se desprende de la lista emitida por la Fiscalía el 28 de enero de 2016 y cotejada con los gobernantes locales que continuarán en ese cargo hasta 2020.
De esos 17, 10 son del Partido Liberación Nacional (PLN), pero se suman tres que obtuvieron la Alcaldía en 2010 con dicha agrupación y para este 2016 se cambiaron de organización política y lograron la reelección.
A continuación, la lista:
1.
Arnoldo Barahona
Escazú
Yunta Progresista Escazuceña.
Motivo: Desobediencia.
2.
Gilberto Monge
Mora
Partido Nueva Generación (antes PLN).
Motivo: desobediencia, falsedad ideológica, peculado (aún se encuentra pendiente de señalamiento de fecha para juicio).
3.
Gerardo Oviedo Espinoza
Santa Ana
Partido Liberación Nacional
Motivo: Desobediencia.
4.
Leonardo Chacón Porras
Dota
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Infracción a Ley Forestal.
5.
Édgar Mora
Curridabat
Curridabat Siglo XXI
Motivo: Incumplimiento de deberes, peculado.
6.
Roberto Thompson
Alajuela
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes.
7.
José Manuel Ulate Avendaño
Heredia
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Incumplimiento de deberes.
8.
Gerardo Rojas
Flores, Heredia
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Otros.
Estado: Fue enviado al Juzgado Penal con acusación, el 21/02/2014.
9.
Pedro Rojas
Sarapiquí
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Desobediencia.
10.
Luis Gerardo Castañeda
Liberia
Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) (antes PLN).
Motivo: Malversación de fondos y peculado, desobediencia, Infracción de la Ley de Corrupción y Enriquecimiento ilícito, nombramientos ilegales.
11.
Marco Jiménez
Nicoya
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Peculado, abuso de autoridad, malversación de fondos.
12.
Alfredo Córdoba
San Carlos
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Peculado, nombramientos ilegales, tráfico de influencias.
13.
Horacio Alvarado
Belén, Heredia
Partido Unidad Social Cristiana.
Motivo: Coacción.
14.
Aracelly Salas
San Pablo, Heredia
Partido Unidad Social Cristiana.
Motivo: Enriquecimiento ilícito.
15.
Freddy Garro Arias
Parrita
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Malversación de fondos, peculado, abuso de autoridad, prevaricato.
16.
Alberto Cole de León
Osa
Partido Liberación Nacional.
Motivo: Malversación de fondos, peculado.
17.
Néstor Mattis
Limón
Partido Auténtico Limonense (antes PLN).
Motivo: Lesiones culposas, desobediencia, violación de sellos, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica.