La Corrupción Política Es Sin Duda Alguna, Uno de los Mayores Males Que Pueden Aquejar la Función Pública y la Administración de Gobierno; Pero Cuando Ésta Viene Acompañada de Nepotismo, Cleptocracia y Tráfico de Influencias Políticas, la Situación Se Vuelve Insoportable; Ya Que, Carcome Como un Cáncer Todo el Cuerpo de la Sociedad Civil, del Gobierno y de la Nación.
Tristemente Eso Es lo Que Está Ocurriendo en Costa Rica Desde Hace Décadas.
Y Más Tristemente Es Que, En la Actualidad Continúa Sucediendo, Sin Que Nada, Ni Nadie, Parezca Ponerle Coto o Fin. A los Hechos Noticiosos Me Remito.
La “Sala IV protegió privilegio en incapacidades de la Corte”; las “Licencias le costaron ¢7.162 millones al Poder Judicial el año pasado”. Eso Sin Mencionar Que, la “Corte, Asamblea y TSE pagan un plus solo por trabajar ahí”; y los “Empleados judiciales cuestan casi el doble que los de Gobierno”.
Pasemos al Poder Legislativo, un “Legislador aprovechó una plaza del Directorio para nombrar a su hija”; ¡Adivinen de Que Partido Político! No Sólo Eso, el “Directorio se enreda por viaje de esposo de diputada a China”; y También el “Directorio investiga legalidad de nombramiento de Kattia Martin”; Por lo Que, “Dos diputados del Directorio bajo la lupa de la Procuraduría”.
Pero Aún Hay Más, el “Diputado Álvarez Desanti es denunciado ante Procuraduría de la Ética por supuesto tráfico de influencias”; Ya Que, el “Diputado solicitó suspender investigación laboral”; al Ministerio de Trabajo en una empresa bananera que le pertenece a su familia, por supuestas prácticas laborales desleales contra la empresa bananera Corcega S.A.
Así las Cosas, la Diputada “Patricia Mora admite influencia en Ministerio de Trabajo contra diputado del PLN”; “Alega que intervino porque quería ‘acortar tiempos’ en denuncia sindical”; … Pero de Inmediato el Liberacionista Hace lo Mismo (Tráfico de Influencias Políticas) y Contraataca, “Álvarez acusa persecución política y pide intervención del titular de Trabajo”; …
Y ¡Adivinen a Quién le Creen! Y Admiten la Razón, el “Director de Inspección pide careo con diputada Mora”;
“Considero que usted me expone ante la opinión pública con sus declaraciones y con ello me causa un perjuicio como Director Nacional e Inspector General de Trabajo”, señaló el inspector en carta enviada al Congreso el pasado miércoles.”…
Sigamos Con el Poder Municipal, Tan Obvia y Contundente Es la Corrupción, el Nepotismo, la Cleptocracia y el Tráfico de Influencias Políticas en Este Poder Que, el Principal Contribuyente Está Tratando de Lavarse la Cara y Mostrar Una, Un Poco Mas Limpia, el “PLN sacrifica candidato a la alcaldía de Limón”; el “PLN rechaza a un candidato a alcalde por ser abogado en casos de narco”.
Pero Como Señalan los Reportajes, Eso No Es Más Que la Punta de Iceberg;
“Candidaturas de ocho cantones, cuestionadas por razones diversas, también fueron devueltas para reconsideración de las asambleas cantonales respectivas, aunque la decisión final la tendrá la Asamblea Nacional.”…
Y Lo Que Está Sumergido Empieza Por Cosas Como Que, la “Contraloría suspende a alcalde de Limón”;
“El ente contralor tenía bajo su conocimiento 218 investigaciones por supuestas irregularidades en el uso de fondos o bienes públicos que involucraban a 544 funcionarios, entre ellos alcaldes, las cuales estaban congeladas a la espera de un fallo de la Sala Constitucional.”…
Y ¡Aunque Usted No lo Crea! En Un Supuesto Caso de Narcotráfico, “Ni alcalde ni empresario saben quién construyó muelle ilegal”; ¡El Mismo Alcalde! ¿Coincidencia?
Pero No Dejemos de Lado al Poder Judicial, el “Tribunal Penal de Grecia absolvió por dudas a seis sospechosos de narcotráfico”; la “Fiscalía niega errores y apelará fallo que absuelve a 6 hombres por tráfico de cocaína”; Una “Lesión en mano de juez anula juicio contra socios del Indio”; los “Miembros de banda de El Indio pretenden eliminar altas penas”; Y el “Socio del Indio busca su libertad por juicio anulado”; Sólo Por Citar Dos de los Casos Más Recientes.
¿Se Justifica Entonces Que los Costarricenses Paguemos Privilegios Abusivos y Excluyentes a Jueces y Magistrados Para Que Éstos Propicien, Sostengan y Mantengan Resoluciones Como Estas?
¿Qué la Asamblea Legislativa Sea Un Recinto al Servicio del Clientelismo Político, del Interés Propio, Del De Los Empresarios, Comerciantes y Personajes Que Contribuyeron Económicamente Para Ver Favorecidos Sus Propios Intereses?
¿Qué Diputados, Jueces y Magistrados Tengan Inmunidad Política y Judicial Para Hacer lo Que Quieran, Sin Ninguna Responsabilidad y En la Total Impunidad?
¿Qué Sean los Partidos Políticos y No el Pueblo los Que Elijan a los Alcaldes y Síndicos Municipales?
Yo Creo Que No Y ¿Usted?
Ya Va Siendo Hora de Que, Exijamos Cambiar las Cosas, De Que Sea el Pueblo y No el Partido Político Quien Lleve la Batuta y Quien Decida Que Se Debe Hacer y Como Se Debe Hacer.
Sala IV protegió privilegio en incapacidades de la Corte
La Sala IV declaró sin lugar, en diciembre de 2014, una acción de inconstitucionalidad donde la Contraloría cuestionaba la licencia con goce de 100% de salario que se paga a los empleados de la Corte cuando se incapacitan. El privilegio, entonces, aún se aplica.
Fallo roza con sentencias donde Sala dijo que auxilio no es remuneración.
A diferencia del resto del sector público, los empleados del Poder Judicial ganan más cuando se incapacitan por enfermedad, que cuando trabajan. Y ese privilegio lo ratificó la Sala Constitucional en diciembre de 2014. Personal de baja recibe 100% de pago mensual; resto del Estado un 60%…
Licencias le costaron ¢7.162 millones al Poder Judicial el año pasado
Entre enero y setiembre de este año, 91 empleados del Poder Judicial sumaban más de 180 días de incapacitados. En todo ese tiempo recibieron el 100% de su remuneración gracias a una licencia.
Cuando finalizó el 2014, el Poder Judicial había pagado ¢7.162 millones en licencias con goce de salario por incapacidad por enfermedad.
Ese gasto fue equivalente a un 2% del presupuesto total de esa institución para el 2014, por un total de ¢352.236 millones…
Corte, Asamblea y TSE pagan un plus solo por trabajar ahí
Todo el personal del Poder Judicial recibe al mes un pago extra “para compensar la pérdida real del valor adquisitivo” del salario que reciben por el costo de vida. Ese plus salarial oscila entre el 11% y el 22% del sueldo básico.
¿Tienen los funcionarios del Poder Ejecutivo alguna diferencia con sus pares de los poderes Legislativo y Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones?
Si de reconocimiento salarial se trata, la respuesta es sí, pues los últimos reciben un beneficio económico especial solo por trabajar en esas instituciones, algo que no existe para los empleados de los ministerios.
Sin la necesidad de cumplir ningún requisito adicional y solo por trabajar en el Congreso, a los funcionarios se les paga el denominado “incentivo legislativo”, el cual eleva entre un 8% y un 22% el salario mensual de todos los funcionarios…
Empleados judiciales cuestan casi el doble que los de Gobierno
Los magistrados del Poder Judicial reciben mayores salarios base, en comparación con el sueldo que perciben otros jerarcas públicos, como los ministros y la defensora de los Habitantes.
En promedio, cada funcionario judicial le demanda al Estado ¢2,5 millones mensuales en gastos salariales, mientras que cada trabajador de un ministerio exige ¢1,4 millones…
Legislador aprovechó una plaza del Directorio para nombrar a su hija
Juan Marín, del PLN, tuvo el aval del jefe de su fracción, Julio Rojas (de pie), y del presidente del Congreso, Rafael Ortiz, para nombrar a su hija, Tamara, por ocho meses en su despacho. También avaló ese acto Karla Prendas (izq.), segunda secretaria del Directorio.
El diputado liberacionista Juan Rafael Marín Quirós se aprovechó de una plaza de confianza prestada por el presidente del Directorio del Congreso, Rafael Ortiz, para nombrar a su hija.
El legislador recurrió a una cadena de ceses y nombramientos que le permitieron desocupar un puesto laboral para su hija Tamara en su despacho.
Tal como consta en el acta 82-2015, del 2 de setiembre, el diputado Marín solicitó, por medio de la jefatura de la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), el despido de Diorela Rojas Méndez en el puesto de asesor de fracción N.º 015253…
Dos diputados del Directorio bajo la lupa de la Procuraduría
Juan Marín, diputado del PLN y miembro del Directorio legislativo, ofreció declaraciones en las puertas del plenario.
La Procuraduría de la Ética Pública investiga dos acuerdos tomados por el actual Directorio de la Asamblea Legislativa que benefician a dos diputados miembros de ese órgano.
El primero es la aprobación de un viaje a China del esposo de la diputada Karla Prendas (segunda secretaria del Directorio), Lidier Vásquez, para participar en un curso de un mes, al que originalmente solo se invitó a un funcionario legislativo.
El segundo acuerdo es el nombramiento de la hija del diputado Juan Marín (primer secretario), Tamara, aprobado por el Directorio el 4 de agosto para que ella, estudiante de Psicología, supliera por un mes a un funcionario que se incapacitó…
Directorio se enreda por viaje de esposo de diputada a China
La aprobación del permiso se dio en la sesión del Directorio del pasado 7 de julio.
Entre ellos se contradicen. Sus versiones no coinciden: ¿Discutió el Directorio legislativo el que la diputada Karla Prendas es la esposa del asesor Lidier Vásquez, a quien le dieron un permiso pagado para ir a China a una capacitación?
Lo único claro es que Prendas, del PLN, forma parte del Directorio que le dio el permiso a Vásquez para ir a China del 26 de agosto al 14 de setiembre, a un viaje de capacitación junto a 18 funcionarios más de otras instituciones públicas.
Lo que no queda claro es si la discusión del acuerdo se hizo en función de la relación matrimonial de Prendas con Vásquez, quien a su vez, trabaja en el Congreso como asesor del diputado Ronny Monge, del PLN.
De hecho, las versiones del presidente legislativo, Rafael Ortiz (de la Unidad Social Cristiana) y el primer secretario, Juan Marín (del Partido Liberación Nacional), no encajan con Prendas…
Directorio investiga legalidad de nombramiento de Kattia Martin
Los diputados Jorge Rodríguez (i) y Luis Vásquez (d), del PUSC, y Henry Mora (c), del PAC, firmaron el acuerdo que permitió el nombramiento de Kattia Martin.
El Directorio legislativo acordó la noche de este jueves iniciar una investigación sobre la legalidad del nombramiento de la vicepresidenta del PAC, Kattia Martin, en una plaza creada a su medida por las anteriores autoridades del Congreso…
Asamblea Legislativa, 8 oct (elmundo.cr) – Por supuesto tráfico de influencias y faltas al deber de probidad en un caso de violación a derechos laborales que investiga el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en la empresa Bananera Córcega, de la cuál Álvarez Desanti, es presidente, el Frente Amplio (FA), denunció al diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), ante la Procuraduría de la Ética.
Según lo reveló en el plenario legislativo la diputada frenteamplista Patricia Mora, Álvarez Desanti envió una carta, con fecha 12 de agosto, dirigida al Ministro de Trabajo, Víctor Mora, en la que le solicitó, “ordenar la suspensión de los procedimientos e iniciar una investigación interna para determinar hasta donde se han violado nuestros derechos y la imparcialidad del Ministerio que usted representa”.
Por este motivo, los diputados de la fracción legislativa del Frente Amplio, Edgardo Araya, Gerardo Vargas Varela, y la diputada Patricia Mora, presentaron esta mañana una denuncia ante la instancia de ética mencionada, al considerar que la carta enviada por Álvarez Desanti es un intento por entorpecer la investigación en favor de la empresa Córcega, la cual es propiedad de la familia del liberacionista.
Además, la denuncia contempla también la obligatoriedad de todo funcionario público de orientar su gestión a la satisfacción del interés público, ese es el llamado “deber de probidad”, por lo que las acciones de Álvarez Desanti, al buscar el favorecimiento privado y de interés personal, estaría violentando este principio.
Los frenteampliastas se basan en el artículo 52 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, el cual establece una sanción con pena de prisión de dos a cinco años, a quien influya en un servidor público, prevaliéndose de su cargo o de su jerarquía para generar un beneficio económico o ventaja indebida para sí, lo cual según los diputados denunciantes, fue justamente la pretensión de Álvarez Desanti con el envío de la carta.
Según la diputada Mora, quien le ha dado seguimiento al caso, existen pruebas contundentes que confirman las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de la Bananera Córcega, tal y como se evidencia en el expediente de la investigación que posee el MTSS.
La legisladora enfatizó que es deber del legislativo dar seguimiento a las denuncias que se interpongan por la violación de derechos laborales de las y los trabajadores, por lo que la fracción legislativa frenteamplista, está cumpliendo con su deber. “Aquí la gran diferencia es que Álvarez está defendiendo su bolsillo y yo estoy defendiendo a la clase trabajadora”, concluyó Mora.
Patricia Mora admite influencia en Ministerio de Trabajo contra diputado del PLN
Alega que intervino porque quería ‘acortar tiempos’ en denuncia sindical
Álvarez acusa persecución política y pide intervención del titular de Trabajo
La diputada del Frente Amplio, Patricia Mora, dijo que pidió cuentas al ministerio para acelerar el trámite de un sindicalista…
Director de Inspección pide careo con diputada Mora
El inspector general de Trabajo, Rodrigo Acuña Montero, retó a la diputada del Frente Amplio, Patricia Mora, a un careo privado para que aclare lo dicho el martes en el plenario sobre la supuesta intervención política en una denuncia por persecución sindical.
Acuña respondió al discurso pronunciado por la diputada Mora el martes de esta semana en el plenario legislativo, donde denunció de nuevo una supuesta intromisión de parte del diputado Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN), en un proceso abierto contra la empresa bananera Córcega S.A., de la cual es presidente.
“Considero que usted me expone ante la opinión pública con sus declaraciones y con ello me causa un perjuicio como Director Nacional e Inspector General de Trabajo”, señaló el inspector en carta enviada al Congreso el pasado miércoles.
El inspector apuntó errores en la interpretación de la diputada sobre lo que es un informe y una resolución, y a la vez desmiente cualquier intervención política en el proceso.
Patricia Mora no ha respondido si asistirá al careo. |
“Quiero indicarle que nunca ni a usted, ni a ninguna otra persona, le he expresado intromisión alguna por parte del Lic. Víctor Morales Mora, mucho menos que él haya cogido el expediente”, recalcó Montero…
Diputado solicitó suspender investigación laboral
(Imagen ilustrativa. CRH).
La Central Social Juanito Mora Porras, junto con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) y el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (Sitrap), denuncian que el diputado Antonio Álvarez Desanti, le habría exigido suspender una investigación laboral al Ministerio de Trabajo en una empresa bananera que le pertenece a su familia.
Según la denuncia, el legislador liberacionista pidió la suspensión de una investigación de prácticas laborales desleales contra la empresa bananera Corcega S.A.
Rafael Mora, dirigente de la central sindical, dio a conocerla misiva con fecha del pasado 12 de agosto, en la que aseguró que existe una “persecución política” en su contra, ya que tiene en su poder varios correos electrónicos en los que el jefe del Despacho del Viceministro pide actualizaciones del proceso porque varios dDiputados lo piden.
Álvarez Desanti confirmó que envió la misiva porque tiene el derecho de una investigación justa y sin presiones políticas; además, agregó que solicitó que se investigue el accionar del Viceministro, petición a la que Morales le dio curso.
Conforme con el documento suministratado por los sindicalistas, Álvarez Desanti consignó en su nota: “(…) le ruego ante la persecución política de que somos objeto (…) proceder de la siguiente manera: 1. Ordenar la suspensión de los procedimientos e iniciar una investigación interna para determinar hasta dónde se han violado nuestros derechos y la imparcialidad del Ministerio que usted representa”, se lee en la carta que proporcionaron los sindicalistas.
Vea: la carta.
El Legislador proporcionó a crhoy.com el memorando y correos en donde el Jefe de Despacho del Viceministro pide la actualización a solicitud de diputados.
Vea aquí: el documento.
Dudan de la transparencia del proceso
“Según sabemos, a raíz de esta denuncia de parte del diputado Álvarez Desanti, el ministro de Trabajo (Víctor Morales) requirió para revisión el expediente administrativo original mediante el cual la Dirección de Inspección de Trabajo de la Región Huetar Caribe tramita la investigación por Prácticas Laborales Desleales y Persecución Sindical contra la citada empresa”, asegura Mora.
“Además, tenemos en nuestras manos copia del oficio DMT-889- 2015, de fecha 28 de agosto de 2015, mediante el cual la Directora del Despacho, siguiendo instrucciones del Ministro, remite dicho expediente a la Directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo”, agregó Mora.
Para los sindicatos denunciantes, el manejo que el Ministro de Trabajo le de a este proceso es “preocupante, ya que atentaría contra la transparencia del proceso”.
“Vemos con preocupación esta intervención del Ministro de Trabajo, no solo porque la denuncia interpuesta por el diputado mencionado no cuestiona las actuaciones de la Inspección de Trabajo, sino también porque en su nota de denuncia, el señor legislador Álvarez Desanti solicita, expresamente, al Ministro la suspensión del procedimiento que se encontraba en pleno desarrollo”, detalló Mora.
Los sindicatos aseguraron que enviaron una carta al ministro Morales, para que no ceda ante las presiones del legislador y no se comprometa con su actuar la objetivad e imparcialidad de la cartera a su cargo.
Se intentó localizar al Ministro de Trabajo, Víctor Morales, para una posición sobre este tema, pero no ha respondido hasta el momento.
PLN sacrifica candidato a la alcaldía de Limón
El Partido Liberación Nacional (PLN) pinchó ayer a su candidato a alcalde por Limón por brindar defensa legal a sospechosos de narcotráfico, pero este es solo el caso más notorio de rechazo a postulaciones municipales.
Eduardo Barboza resultó ser el centro de una discusión que llevó a los verdiblancos a mencionar la palabra “narcotráfico” en su asamblea plenaria de este sábado, la cual intentó mandar un mensaje de partido limpio para las elecciones municiples del 7 de febrero.
Candidaturas de ocho cantones, cuestionadas por razones diversas, también fueron devueltas para reconsideración de las asambleas cantonales respectivas, aunque la decisión final la tendrá la Asamblea Nacional. En el puesto de alcaldes, se trata de Goicoechea, Puriscal, Golfito y Garabito.
Figueres intenta blindarse para las municipales; otros le llaman ‘inquisición’…
NACIONAL | NOTICIA
PLN rechaza a un candidato a alcalde por ser abogado en casos de narco
El máximo órgano del Partido Liberación Nacional (PLN), la Asamblea Nacional, rechazó este sábado la candidatura del abogado Eduardo Barboza para la alcaldía de Limón, por considerar inconveniente su actividad como defensor legal de sospechosos de narcotráfico en la provincia.
Barboza, conocido en el cantón porteño por su pasado como exalcalde liberacionista y por su actividad actual como abogado de acusados de tráfico de drogas, quedó ahora a expensas de que la asamblea cantonal decida si insiste en su postulación, sabiendo que el criterio de la Asamblea Nacional resulta preeminente…
Lea: Polémico exalcalde de Limón pretedne retornar por el PLN
Ni alcalde ni empresario saben quién construyó muelle ilegal
Ni el alcalde de Limón, Néstor Mattis Williams, ni el empresario pesquero Gílbert Bell Fernández saben quién construyó el muelle ilegal en Portete de Limón, que presuntamente fue usado por narcotraficantes.
Así lo dieron a conocer, este jueves, ambos personeros durante una comparecencia de tres horas en la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico del Congreso…
Contraloría suspende a alcalde de Limón
Una suspensión por ocho días fue la sanción que impuso la Contraloría General de la República (CGR) al alcalde de Limón, Néstor Mattis, por el aparente uso irregular de un vehículo del ayuntamiento…
El ente contralor tenía bajo su conocimiento 218 investigaciones por supuestas irregularidades en el uso de fondos o bienes públicos que involucraban a 544 funcionarios, entre ellos alcaldes, las cuales estaban congeladas a la espera de un fallo de la Sala Constitucional.
El tribunal constitucional emitió el fallo el 8 de mayo y en él confirmó l a potestad sancionatoria del ente contralor. A partir de ese momento, la Contraloría quedó habilitado para comenzar a dictar resoluciones de los casos pendientes.
Nota: el alcalde de Limón, Néstor Mattis Williams, pertenece al PLN.
Tribunal Penal de Grecia absolvió por dudas a seis sospechosos de narcotráfico
La Fiscalía anunció esta miércoles que apelará la decisión de los jueces del Tribunal Penal de Grecia que anoche absolvieron a seis personas sospechosas de tráfico internacional de drogas…
Fiscalía niega errores y apelará fallo que absuelve a 6 hombres por tráfico de cocaína
La absolutoria de seis personas acusadas por tráfico internacional de cocaína en Grecia, motivó a miembros de la Fiscalía a preparar una apelación que presentarán una vez que tengan el documento integral de la sentencia…
Miembros de banda de El Indio pretenden eliminar altas penas
El Tribunal de Apelación de Sentencia de Goicoechea empezó a escuchar los argumentos de los abogados defensores que pretenden eliminar las altas penas impuestas en febrero pasado a nueve integrantes de una organización que dominaba la venta de drogas en los barrios …
Lesión en mano de juez anula juicio contra socios del Indio
Una lesión en la mano de un juez causó que se anulara un juicio que inició el 10 de febrero anterior contra dos integrantes de la organización narcotraficante liderada, presuntamente, por Marco Antonio Zamora Solórzano, conocido como El Indio…
Socio del Indio busca su libertad por juicio anulado
La defensa de un sujeto de apellidos Badilla, acusado de homicidio y tráfico de drogas con la banda criminal de El Indio, buscará su libertad tras la anulación del juicio a causa de una lesión en la mano del juez..
corrupcion politica
Definiciones web
-
Corrupción política, en términos generales, es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. …
cleptocracia
Definiciones web
-
Cleptocracia es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder …
concusión
-
nombre femenino
Exacción hecha por un funcionario en provecho propio.
"delito de consución"
cohecho
nombre masculino
-
1.
DER
Acción de cohechar o dejarse cohechar.
-
2.
DER
Efecto de cohechar.
Cohecho – Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Cohecho
El cohecho es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público acepta o solicita una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto inherente a …
nepotismo
-
nombre masculino
Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.
"cada vez se persiguen más activamente los casos de tráfico de influencias, nepotismo y otras formas de corrupción política"
peculado
-
nombre masculino
AMÉR
Malversación de los fondos públicos.
prevaricato
Definiciones web
-
La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. …
enriquecimiento ilicito
Definiciones web
-
Corrupción política, en términos generales, es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. …
trafico de influencias
Definiciones web
-
El tráfico de influencias es una práctica ilegal, o al menos moralmente objetable, consistente en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o incluso empresariales, a través de conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o tratamiento preferencial. …